Sudamérica alberga zonas de increíbles paisajes dignos de un paraíso, desde imponentes glaciares, lagos edénicos, impresionantes caídas de agua y playas de maravillosa amalgama de mar y arena. Escenarios dignos de ser considerados maravillas del mundo.


Seducido por la belleza de estos paisajes naturales el portal National Geographic (Nat Geo) eligió a las siete maravillas naturales de Sudamérica que tienen en común que cautivan a los visitantes.

¿Cuáles son?, ¿Dónde se ubican?, ¿Hay algún atractivo de Perú en esa privilegiada lista? Aquí te lo contamos.

En la exclusiva nómina de siete maravillas naturales de Sudamérica figuran un glaciar situado en la Patagonia Argentina, la impresionante cascada el Salto Ángel de Venezuela, el volcán Rumiñahui de Ecuador,  las dunas de Lençóis Maranhenses en Brasil, la isla del Sol en Bolivia y el bosque húmedo de la Reserva Natural de Brownsberg, en Surinam.

¿Qué atractivo de Perú figura en la lista?

National Geographic escogió a la Playa Roja, una singular e impresionante playa situada dentro de la Reserva Natural de Paracas, situada en la provincia iqueña de Pisco.

La publicación destaca el escenario que rodea a Playa Roja, es el lugar donde "el desierto subtropical se encuentra con la fría costa sur de Perú, las aguas azul verdosas del Pacífico Sur chocan con la Playa Roja".

Afirma que "esta llamativa combinación de colores complementarios fue posible gracias a los miles de años de olas golpeando el macizo cercano de Punta Santa María, convirtiendo su roca granodiorita rosada en arena. Además, gracias a la corriente de Humboldt, que aporta agua rica en nutrientes a lo largo de la costa, el colorido litoral es también un hervidero de vida donde prosperan orcas, tiburones, bancos de peces, nutrias, leones marinos y unas 225 especies de aves migratorias", subraya.

¿A qué se debe este color?

El color rojizo de la orilla imprime al lugar de una singular belleza. Este color se debe a su cercanía al macizo de Punta Santa María, formado por rocas volcánicas que contienen en su interior magma solidificado. La acción de las olas sobre el macizo arrastra los fragmentos rojizos de  las rocas, que se van acumulando en la orilla, dando así origen al nombre de la playa.

Estas rocas volcánicas, que se originaron en tiempos remotos por la actividad del subsuelo marino van fragmentándose con el paso del tiempo y el impacto de las olas y su acumulan en la orilla.

Esa tonalidad rojiza contrasta con el azul del mar y el dorado de los cerros cercanos, creando un efecto visual único en el continente.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 30/6/2025