InicioPrincipalNASA muestra impacto de incendios forestales en Los Ángeles con imágenes satelitales

NASA muestra impacto de incendios forestales en Los Ángeles con imágenes satelitales

A través de imágenes satelitales globales casi en tiempo real, el Sistema de Información sobre Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS) de la NASA permite identificar la ubicación, el alcance y la intensidad de la actividad de incendios forestales, incluyendo los ocurridos en las colinas del condado de Los Ángeles, Estados Unidos, a principios de enero de 2025. Descubre en esta nota cómo funciona la tecnología de observación satelital en la atención de emergencias.

AndinaPor:Andina14 de enero, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

A través de imágenes satelitales globales casi en tiempo real, el Sistema de Información sobre Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS) de la NASA permite identificar la ubicación, el alcance y la intensidad de la actividad de incendios forestales, incluyendo los ocurridos en las colinas del condado de Los Ángeles, Estados Unidos, a principios de enero de 2025. Descubre en esta nota cómo funciona la tecnología de observación satelital en la atención de emergencias.


El mapa de incendios de la NASA en el mundo es resultado de una suma de herramientas científicas que incluyen algoritmos y satélites que orbitan en el espacio para captar imágenes que facilitan la detección de puntos calientes o incendios activos (incluyendo incendios forestales).

Los satélites toman una "instantánea" de los eventos a medida que pasan sobre la Tierra. Cada detección de punto caliente/incendio activo representa el centro de un píxel marcado en el mapa y contiene uno o más incendios u otras anomalías térmicas (como volcanes). 

Además del Colección 6 Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) Terra y Aqua, los instrumentos VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) a bordo de los satélites Suomi NPP y NOAA-20/21 también adquieren datos de forma continua

Los instrumentos MODIS a bordo de los satélites EOS Terra y Aqua adquieren datos de forma continua, lo que proporciona una cobertura global cada uno o dos días. La franja de cobertura de los instrumentos MODIS es de 2.330 km. Terra pasa sobre el ecuador aproximadamente a las 10:30 y a las 22:30 horas, hora local media (MLT),cada día; Aqua pasa sobre el ecuador aproximadamente a las 13:30 y a la 1:30 horas, MLT. 

Hay al menos cuatro observaciones MODIS diarias para casi todas las áreas del ecuador, y el número de observaciones aumenta (debido a la superposición de órbitas) a medida que se acercan a los polos.

Según la NASA, la franja de 3.040 km del VIIRS permite una superposición de imágenes de aproximadamente el 15 % entre órbitas consecutivas en el ecuador, lo que proporciona una cobertura global completa cada 12 horas y observaciones de las latitudes medias entre 3 y 4 veces al día.

Lanzado al espacio el 8 de octubre de 2011, el satélite Suomi NPP pasa sobre el ecuador aproximadamente a las 13:30 y a la 1:30, hora local; mientras que el NOAA-20/21 pasa sobre el ecuador aproximadamente a las 12:40 y a la 12:40, operando unos 50 minutos antes que el Suomi NPP. Gracias a su órbita polar, las latitudes medias experimentarán entre 3 y 4 observaciones al día.

FIRMS permite que los datos en casi tiempo real estén disponibles dentro de las tres horas posteriores a una observación satelital (según el mejor esfuerzo),los datos en tiempo real están disponibles dentro de los 30 minutos posteriores al sobrevuelo y los en tiempo ultra real dentro de los cinco minutos.

Lee también: Ingeniera peruana participó en misión científica que simula las condiciones de Marte

¿Cómo se detectan los incendios por satélite?

La detección de incendios se realiza mediante un algoritmo contextual que aprovecha la fuerte emisión de radiación infrarroja media de los incendios. El algoritmo MODIS de la NASA examina cada píxel de la franja MODIS y, en última instancia, asigna a cada píxel una de las siguientes clases: datos faltantes, nubes, agua, no incendios, incendios o desconocidos. 

Además, el algoritmo VIIRS es un algoritmo híbrido de umbralización y contextual que utiliza señales radiométricas de bandas de 4 y 11 micrones (M13 y M15, respectivamente) y bandas adicionales y un conjunto de pruebas para la máscara de nubes interna y el rechazo de falsas alarmas. El producto contiene principalmente datos de latitud y longitud para aquellos píxeles clasificados como anomalías térmicas.

Lee también: Uno de los incendios de Los Ángeles avanza hacia el acaudalado barrio de Brentwood

Incendios forestales en Los Ángeles

Desde el 8 de enero, el condado de Los Ángeles, en Estados Unidos, fue sorprendido por varios grandes incendios forestales, atizados por un paisaje seco y vientos con rachas de hasta 160 kilómetros por hora. Las llamas destruyeron miles de estructuras y, a la fecha, han dejado un saldo de 24 muertos. Esto ha obligado a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación en varias partes del condado.

Uno de los incendios provocados por el viento comenzó en la mañana del 7 de enero, cerca del barrio de Pacific Palisades. La imagen de abajo, tomada por el satélite Sentinel 2 de la ESA (Agencia Espacial Europea),muestra el incendio de Palisades a las 10:45 a.m., hora del Pacífico, del 7 de enero, poco después de que se encendiera.


Esa misma tarde, cuando el instrumento Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) del satélite Aqua de la NASA captó la imagen de arriba, el humo seguía emanando del incendio de Palisades hacia el océano Pacífico. 

En la tarde del 8 de enero, se había desplazado hacia el oeste por la autopista de la costa del Pacífico en dirección a Malibú, calcinando más de 44 km², según Cal Fire (el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California).

La noche del 7 de enero, el incendio Eaton se propagó hacia el interior de la región, en Altadena, al norte del centro de Los Ángeles. El fuego se extendió rápidamente a más de 4000 hectáreas, quemando partes de Pasadena y Altadena. Esa misma noche, otro gran incendio, Hurst, empezó en San Fernando.

Los potentes vientos de Santa Ana y la falta de lluvias crearon condiciones meteorológicas “críticas” para los incendios en el sur de California, según el Servicio Meteorológico Nacional. Los vientos de Santa Ana suelen producirse entre octubre y enero, cuando se acumula un gradiente de presión entre la Gran Cuenca, al este, y el frío océano Pacífico, al oeste. El gradiente de presión es una magnitud física que describe la dirección y la velocidad a la que la presión aumenta en un lugar determinado.

Este patrón meteorológico envía vientos secos y racheados que descienden por las laderas de las cadenas montañosas del interior, atraviesan estrechos cañones montañosos y se dirigen hacia la costa.

Aunque las condiciones ventosas son típicas de esta época del año, la falta de lluvia contribuyó a las peligrosas condiciones propicias para incendios. Desde octubre, en el sur de California no ha llovido prácticamente nada y, según el climatólogo Daniel Swain, la región ha experimentado el comienzo de invierno más seco jamás registrado. 

El aeropuerto de Los Ángeles, por ejemplo, registró 0,08 centímetros de lluvia desde el 1 de octubre —el comienzo del año hidrológico en el estado—, lo que lo convierte en el comienzo de año hidrológico más seco de la zona en un registro mantenido por el Servicio Meteorológico Nacional que se remonta a 1944.

La NASA y la constelación de satélites de observación continuarán reportando el avance de los incendios forestales en Los Ángeles.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) DSV/SPV
JRA

Publicado: 14/1/2025

Más de Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (01/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados