Museo de Historia Natural: “'Perucetus colossus' ha marcado un antes un un después"
“Perucetus colossus”, el animal más pesado de la Tierra que vivió en la región Ica, se ha convertido en un imán desde que fue presentada su exposición, en agosto del 2023, pues grandes y chicos visitan con gran interés el Museo de Historia Natural (MHN),de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),y ha marcado "un antes y un después".
“Perucetus colossus”, el animal más pesado de la Tierra que vivió en la región Ica, se ha convertido en un imán desde que fue presentada su exposición, en agosto del 2023, pues grandes y chicos visitan con gran interés el Museo de Historia Natural (MHN),de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),y ha marcado "un antes y un después".
El director del Museo de Historia Natural, Niels Valencia, afirmó que el número de visitas creció de manera exponencial e incluso algunos solo llegan a ver el fósil del coloso cetáceo del Perú, el cual —se estima— alcanzó unos 20 metros de longitud y cerca de 199 toneladas, más que una ballena azul moderna (130 a 150 toneladas).
Mientras en mayo, junio y julio del 2023 el recinto recibió 5,873, 5,790 y 6,151 visitantes (niños, adultos y estudiantes),respectivamente; tras la inauguración de la muestra, en agosto del mismo año, la cifra subió a 13,171.
“A la semana [de inaugurar la exposición] ya no había capacidad para recibir a más visitantes; había largas colas y debíamos improvisar caminos para conducir al público”, manifestó Valencia en diálogo con la Agencia Andina.
En setiembre, octubre, noviembre y diciembre llegaron 8,287, 7,233, 4,274 y 2,001 personas, respectivamente, al museo ubicado en la cuadra 12 de la avenida Arenales, en el distrito limeño de Jesús María.
Para Valencia, hay un antes y un después de Perucetus colossus, pues su descubrimiento “marcó un hito en la paleontología”. “El antes es el entusiasmo de algunas personas y el después es un entusiasmo masivo, no solo de profesionales relacionados a la paleontología, sino del público en general. Los estudiantes, por ejemplo, se han entusiasmado mucho. Seguramente, en los próximos años, vamos a tener generaciones nuevas de paleontólogos”.
El delfín gigante de la Amazonía
Un nuevo descubrimiento se anunció el 20 de marzo último: el fósil de Pebanista yacuruna, el delfín de río más grande de la historia vivió hace 16 millones de años en la proto-Amazonía, hoy región Loreto. Se trata de otro de los fósiles favoritos de los asistentes.
Pebanista yacuruna, descubierto y descrito por el paleontólogo peruano Aldo Benites-Palomino, cuenta una gran historia. Se sabe que estuvo emparentado con un cetáceo del río Ganges de la India.
“El común de la gente piensa que un museo debe exhibir piezas y especímenes interesantes. Podríamos tener esqueletos comprados, réplicas compradas en Europa y EE. UU. de leones, dinosaurios… La diferencia de este museo es que está enfocado en encontrar y documentar la diversidad biológica que tiene el Perú”, sostuvo a la Agencia Andina.
Valencia remarcó que el museo sanmarquino, a través del Departamento de Paleontología de Vertebrados, “busca encontrar lo que tuvimos en el Perú, conservarlo y mostrarlo a la comunidad nacional e internacional”.
“Eso muestra la capacidad del personal peruano para mostrar al mundo toda la riqueza que tuvimos en el pasado. Por ello, es importante auspiciar, propiciar y alentar para que siga con los estudios paleontológicos”, aseveró.
El director del MHN invitó a los niños y universitarios a visitar el museo, donde “encontrarán maravillas del Perú, sobre todo los descubrimientos más recientes, hallazgos paleontológicos muy interesantes. Recibirán una clase en vivo y será muy didáctico y alentador”.
Día Internacional de los Museos
En el Día Internacional de los Museos, que se celebra hoy, el MHN es una excelente opción. El horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Por medio de sus salas de exhibiciones muestra un panorama general de la diversidad de formas de vida y gea del Perú, tanto actuales como pasadas (mamíferos, primates, invertebrados, reptiles y anfibios, aves, botánica, fósiles, dinosaurios, peces y minerales). Asimismo, paisajes de los ambientes naturales mediante dioramas.
La tarifa regular es la siguiente: la entrada de los adultos cuesta 10.00 soles; de los niños y estudiantes, 5.00 soles; mientras que los mayores de 60 años y las personas registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) pueden ingresar gratis.
La venta de entradas solo se hace en la boletería del MHN y el servicio de guiado es con reserva previa (informes en [email protected]). Las instituciones educativas deben hacer una reserva aquí.
Más en Andina:
??????“La identidad paleontológica debe ser un orgullo como el cebiche”, señala el paleontólogo peruano Aldo Benites-Palomino. https://t.co/lnoUb0GzGp
La Decana de América le otorgó la distinción “Sanmarquinos destacados 2024”.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.