MTC en alerta permanente para restablecer el tránsito en carreteras nacionales
Ante el incremento de lluvias, que originan derrumbes, huaicos e inundaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES),monitorea el estado de la Red Vial Nacional, competencia del sector.
Ante el incremento de lluvias, que originan derrumbes, huaicos e inundaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES),monitorea el estado de la Red Vial Nacional, competencia del sector.
Todo ello, con la finalidad de intervenir con maquinarias y restablecer, en el menor tiempo, el libre tránsito vehicular.
Estas acciones del MTC tienen como principal objetivo preservar la integridad de las personas que viajan por las vías nacionales, así como garantizar la continuidad de las actividades comerciales.
Por ello, mediante Provías Nacional y las empresas concesionarias, el sector atiende en la actualidad 89 emergencias viales, a nivel nacional, ocasionadas por fenómenos naturales, como lluvias intensas, huaicos, derrumbes e inundaciones.
Estas atenciones se realizan en la Red Vial Nacional, a cargo del MTC, durante los 365 días del año.
Asimismo, el sector apoya a los gobiernos regionales y a las municipalidades, quienes están a cargo de la Red Vial Departamental y la Red Vial Vecinal, respectivamente, con la asignación de combustible para la atención de emergencias viales en sus carreteras.
Cabe resaltar que los puentes que se ubican en cada red vial son de competencia de la entidad a cargo de la carretera.
En este sentido, los puentes ubicados en la Red Vial Nacional están a cargo del MTC; los puentes ubicados en la Red Vial Departamental son de responsabilidad de los gobiernos regionales; y los puentes ubicados en la Red Vial Vecinal pertenecen a las municipalidades.
En tanto, la atención de las carreteras de la Red Vial Nacional, a cargo del MTC, se divide entre empresas concesionarias, responsables del mantenimiento y operatividad de la Red Vial Nacional concesionada; y Provías Nacional, a cargo de la Red Vial Nacional no concesionada.
Asimismo, de las 89 emergencias viales que se atienden en la actualidad, en 84 casos se registra tránsito vehicular restringido, y en los 5 casos restantes tránsito interrumpido.
Dado que la prioridad es restablecer el pase de vehículos en el menor tiempo posible, se habilita el tránsito de forma restringida, mientras se continúan con los trabajos hasta restablecer el flujo de vehículos a la normalidad.
Los 5 sectores con tránsito interrumpido a causa de lluvias son Toropampa km 127, del tramo Pozuzo – Codo de Pozuzo, del distrito Pozuzo, departamento de Pasco; sector Esperanza km 277, tramo San Antonio – Huacrachuco, distrito Cholón, departamento de Huánuco; y sector Chanchillo km 196, tramo Celendín – Balsas, distrito Balsas, departamento Amazonas.
También el sector Suchiman km 129, tramo Sihuas – Huacrachuco, distrito Parobamba, departamento Áncash y sector puente Chancay Km 76, tramo Ancón - Huacho, distrito de Chancay, departamento de Lima. El sector continúa instalando un puente modular en esta zona para restablecer el tránsito vehicular.
En la Costa se presentarán viento moderados, desde este miércoles 19 al jueves 20 de marzo, que podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Gestionar préstamos bancarios de forma responsable es esencial para evitar caer en ciclos de deuda por altos intereses, un desafío que afecta a los miles de peruanos que cuentan con créditos activos en el país.
Un total de 32 familias loretanas, agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish”, han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, y a la elaboración de productos derivados de esta cotizada especie cuya carne es considerada un superalimento por sus cualidades nutricionales.
La temperatura de las aguas del mar frente a la costa peruana es una de las condiciones que permite prever la ocurrencia de un evento del Fenómeno El Niño Costero en abril, por lo cual el organismo encargado del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (Enfen) exhorta a las autoridades y a quienes se encargan de plantear y tomar decisiones, tener en cuenta dicha posibilidad
Cusco, la milenaria ciudad imperial, capital del imperio Inca, estaría en peligro. Según el Instituto Geolófico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet),esta urbe se asienta sobre un complejo sistema de fallas geológicas activas, algunas de ellas potenciales generadores de terremotos, fallas que explicarían anteriores desastres.
Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP),junto a personal de la Municipalidad del distrito de Paucarpata, ubicado en la provincia y región Arequipa, realizan inspecciones técnicas preventivas en diversas zonas de esta jurisdicción para identificar la accesibilidad y seguridad ante posibles erupciones volcánicas.
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) sesionó en audiencia pública y, luego de escuchar los informes orales de los abogados, dejó al voto ocho procesos constitucionales, entre ellos, el caso del muro en la plazuela de San Francisco en el Cercado de Lima.
El Ministerio del Ambiente (Minam) inició el proceso de la segunda licitación pública internacional para comprar una nueva flota de 156 vehículos motorizados que serán destinados a mejorar la limpieza pública en las provincias de Arequipa, Coronel Portillo y Tacna. Se cuenta con una inversión aproximada de S/52 millones.
En las próximas semanas se lanza el ETF de bonos soberanos del Perú, a fin de impulsar el acceso de más peruanos a invertir con pocos recursos en el mercado valores local, anunció hoy Juan Pichihua, superintendente del Mercado de Valores.
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) aseguró que el abastecimiento de agua está garantizado durante todo el 2025 al desmentir la alerta de un posible desabastecimiento emitida por la Defensoría del Pueblo.
Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sporting Cristal ya conocen a sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Hasta el momento solo se conocía la distribución de los encuentros, tanto de local como visita, de los tres clubes peruanos que disputarán la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo […]
Mientras dan el último adió a Paúl Flores en Piura, aterradores mensajes viene recibiendo Agustín Távara, manager de Armonía 10 de Walther Lozada. El ‘Monstruo’ le advirtió que continuará atacando a miembros de la agrupación si no cumplen sus demandas. Sin nadie que pueda ayudarlos. Agustín Távara, manager de la agrupación Armonía 10 de Walther […]
A fin de verificar el estado de su infraestructura, mobiliario y demás condiciones que garanticen un retorno seguro a clases, el contralor general César Enrique Aguilar Surichaqui supervisó siete instituciones educativas en Chiclayo y Ferreñafe, en la región Lambayeque, en el contexto del inicio del año escolar 2025.
La Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Lambayeque presentó hoy el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque actualizado, documento que tiene un enfoque multisectorial y busca abordar de manera integral la gestión del agua en la región norteña, asegurar su uso sostenible y equitativo.
A pocos días del Perú vs Bolivia, Renato Tapia dio declaraciones en conferencia de prensa en donde se refirió al momento que atraviesa la selección peruana en las Eliminatorias Sudamericana 2026. Pues el combinado ‘patrio’ marcha en el último lugar de la tabla de posiciones y ahora busca levantar cabeza. El ‘Capitán del Futuro’ estuvo […]
En la Costa se presentarán viento moderados, desde este miércoles 19 al jueves 20 de marzo, que podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En entrevista con Exitosa, el congresista Jaime Quito aseguró que el estado de emergencia no tiene resultados y criticó la gestión de Juan José Santiváñez al mando del Ministerio del Interior.
Te contamos la previa del duelo Ecuador vs Venezuela, que se enfrentarán en el estadio la Casa Blanca el próximo viernes 21 de marzo a las 16:00 horas. Ramon Abatti Abel será el árbitro del partido.