Minsa: “Proyecto de fortalecimiento del sistema de vigilancia no quedará estancado”
El ministro de Salud, César Vásquez, enfatizó que el proyecto de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud no será paralizado, sino que, ante el bajo avance de ejecución (8.4 %) y los 35 informes de la Contraloría, se decidió, desde el Ministerio de Salud (Minsa),cancelar el préstamo con el Banco Mundial y asumir el proyecto con recursos propios y un cambio de modalidad en la ejecución.
El ministro de Salud, César Vásquez, enfatizó que el proyecto de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud no será paralizado, sino que, ante el bajo avance de ejecución (8.4 %) y los 35 informes de la Contraloría, se decidió, desde el Ministerio de Salud (Minsa),cancelar el préstamo con el Banco Mundial y asumir el proyecto con recursos propios y un cambio de modalidad en la ejecución.
“El financiamiento será presupuesto institucional. Lo que vamos a determinar es la modalidad; como ya no será a través de préstamo para evitar pagar intereses, lo haremos ahora con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) o Gobierno a Gobierno (G2G) para ejecutar el proyecto mucho más rápido porque con el banco no venía funcionando. El proyecto no se va a quedar estancado, lo haremos con nuestro dinero institucional y sin pago de intereses”, mencionó.
Vásquez explicó que, lamentablemente, el modelo de gestión como estuvo planteado no ha funcionado, y que la decisión del Minsa es completamente técnica pues existe la necesidad de tener una obra efectiva y como estaba siendo gestionado no se iba a lograr.
En esa línea, señaló que, después de cuatro años, solamente hay un avance del 8.4 % de un proyecto que tiene una proyección de inversión de S/ 500 millones: S/ 255 millones que formaba parte del convenio con el Banco Mundial y S/ 245 millones que iba a financiar el Minsa con recursos propios.
Respecto a la contratación de Consuelo Perales Mesta como coordinadora general de la Unidad Ejecutora 004 – Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud, el ministro sostuvo que dicha funcionaria cumplía con el perfil técnico y no tiene nada que ver con un tema político. “Ella está contratada para el cierre del proyecto”, aclaró.
Finalmente, destacó que el Ministerio de Salud ha demostrado un alto nivel de ejecución, razón por la cual exhortó a la población confiar que este proyecto lo llevaremos adelante con el financiamiento del presupuesto institucional, lo que garantiza una operación de este proyecto sin pago de intereses y sin estar sujetos a las normas lesivas del prestamista.
Más en Andina:
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
El francés Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, ha sido hospitalizado por un cuadro agudo de gastroenteritis, así lo dio a conocer este jueves el Real Madrid, que disputa el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El solsticio de invierno es un evento cíclico que acontece todos los años y tiene una enorme importancia, sobre todo para la cultura andina. ¿Qué es exactamente este suceso y cuándo ocurre?, ¿Qué significado y relevancia tiene para la cultura andina de Perú y cómo se celebra?
El documental del Vaticano sobre la vida del papa León XIV como misionero en Perú antes de ser escogido pontífice se estrenará este viernes en tres idiomas y contará sus años de servicio en el país latinoamericano.
En una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios, productores y ciudadanos orgullosos de su identidad amazónica, se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba el lanzamiento oficial de la ExpoAmazónica San Martín 2025, el evento de promoción comercial y cultural más representativo de la selva peruana.
El Torneo Apertura de la Liga 1 ingresa a su recta final con la jornada 16, que se comenzará a jugar desde este jueves 19 y culminará el domingo 22 de junio en el que Universitario podría recuperar la punta cuando reciba al ADT; Cristal visitará a Los Chankas y el líder Alianza Lima descansará.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
El Poder Ejecutivo, a través de un Decreto Supremo, declaró este jueves de interés nacional la final del la Copa Libertadores 2025, que se disputará el 29 de noviembre próximo en Lima y el cual será un evento deportivo de gran relevancia que generará un impacto positivo para la imagen del Perú.
El Gobierno dio como ganador a Japón para que continúe con la ejecución del proyecto de irrigación en la región de Arequipa de Majes-Siguas bajo la modalidad de acuerdo Gobierno a Gobierno.
El Proyecto Piader del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la realización de la Encuesta de Costos de Producción ESCO 2025, una investigación pionera que se aplicará por primera vez en la región Ayacucho con el objetivo de obtener información estadística clave para fortalecer la planificación agraria.
La fiscal de la Nación acusa a la exfiscal y a sus acompañantes por usurpación de funciones y alteración del orden público. La denuncia tensiona aún más el escenario institucional. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó este miércoles una denuncia penal contra Patricia Benavides, luego de que esta ingresara de forma irregular a […]
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
Este sábado 21 de junio, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rendirá homenaje al Inti Raymi con una gran puesta en escena protagonizada por 250 estudiantes de sus 20 facultades.
Periodistas de AFP escucharon fuertes y continuas explosiones el jueves por la mañana (diferencia horaria) en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, después de que el ejército israelí advirtiera de lanzamientos de misiles procedentes de Irán.
El solsticio de invierno es un evento cíclico que acontece todos los años y tiene una enorme importancia, sobre todo para la cultura andina. ¿Qué es exactamente este suceso y cuándo ocurre?, ¿Qué significado y relevancia tiene para la cultura andina de Perú y cómo se celebra?
Espinoza se aferra irregularmente al cargo pese a resolución de reposición y presenta denuncia temeraria contra la fiscal legítima. Delia Espinoza presentó una denuncia penal contra Patricia Benavides tras el intento de esta última de cumplir con la resolución de la Junta Nacional de Justicia que ordenó su reposición el lunes 16 de junio. Espinoza […]
El documental del Vaticano sobre la vida del papa León XIV como misionero en Perú antes de ser escogido pontífice se estrenará este viernes en tres idiomas y contará sus años de servicio en el país latinoamericano.
En una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios, productores y ciudadanos orgullosos de su identidad amazónica, se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba el lanzamiento oficial de la ExpoAmazónica San Martín 2025, el evento de promoción comercial y cultural más representativo de la selva peruana.