InicioPrincipalMinsa: 434 medicamentos genéricos serán vendidos de manera obligatoria en farmacias

Minsa: 434 medicamentos genéricos serán vendidos de manera obligatoria en farmacias

La Ley 32033 que garantiza y promueve el acceso y uso a los medicamentos genéricos, publicada hoy por el Gobierno, permitirá que 434 de estos medicamentos sean comercializados de manera obligatoria por farmacias y boticas a bajos precios, destacó el ministro de Salud, César Vásquez.

AndinaPor:Andina20 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Ley 32033 que garantiza y promueve el acceso y uso a los medicamentos genéricos, publicada hoy por el Gobierno, permitirá que 434 de estos medicamentos sean comercializados de manera obligatoria por farmacias y boticas a bajos precios, destacó el ministro de Salud, César Vásquez.


30 % del stock (de medicamentos) en todas las farmacias deben ser genéricos. Y para este cálculo se estableció una nueva lista priorizada, que ya no son 40 sino 434 (medicamentos genéricos). Diez veces más”, recalcó.

Lee también: Dormir poco afecta el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de enfermedades

Sostuvo que esta ley va a garantizar la mejora en el acceso a los medicamentos genéricos de calidad y de bajo costo para la población en el Perú.


Explicó que la Ley 32033 recoge gran parte del decreto de urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, además de agregarle el punto referente a la protección a las pequeñas farmacias frente a la nueva legislación.

Lee también: La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular que puede prevenirse

Obviamente el trato de las multas tiene que ser diferenciado, porque no se puede sancionar con el mismo peso a una pequeña farmacia que a las grandes cadenas (farmacéuticas). El espíritu de la ley es finalmente la misma”, subrayó.

Agradeció al Congreso de la República por aprobar este proyecto de ley y dijo que este es un ejemplo del trabajo coordinado que pueden realizar los poderes Ejecutivo y Legislativo en favor de la población.

Hoy podemos decirle al país que está garantizada el acceso a medicamentos genéricos bajo la denominación común internacional. No puede haber democracia sin salud. Lo tenemos claro en el este gobierno. La mejor muestra de poder defender la democracia es buscando el acceso a servicios dignos, mejorando la calidad de servicio y también el acceso a medicamentos”, manifestó.

Lee también: Minsa anuncia 7 tomógrafos de última generación para detección temprana del cáncer

Explicó que son 796 medicamentos esenciales que se usan para el 80 % de enfermedades, sobre todo las crónicas, que generan un gasto directo mensual al bolsillo de la gente. 

En esa línea, recordó que en la anterior legislación solo 40 medicamentos estaban incluidos en la lista que debían ser comercializados de manera obligatoria en farmacias y boticas.

El 5 % del total de medicamentos estaba en la lista de (medicamentos) priorizados. En otras palabras, los decretos de urgencia que existían, sin tener un porcentaje mínimo o un indicador que permita medir la norma para poder aplicar las sanciones si no la cumplen, no servían para la gente”, señaló.

Plazo y supervisión 


La Ley 32033 establece que se tiene un plazo de 60 días calendarios para adecuar y actualizar los reglamentos de la Ley 26842 (Ley General de Salud) y Ley 29459 (Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios).  

Asimismo, que anualmente el Minsa, a través de las direcciones de competencia y la Comisión de Salud y Poblaciones Vulnerables, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismo Regulador de los Servicios Públicos del Congreso elaborarán un informe sobre el impacto de dicho reglamento.

Prohibiciones 


Con esta norma, las farmacias, boticas, farmacias de los establecimientos de salud y botiquines están prohibidos de ofrecer consultas médicas, consultorios médicos, análisis clínicos, recolección  de muestras, campañas médicas, entre otros. 

A esto se suma la comercialización de productos cuyo expendió esté prohibido por la Autoridad Nacional de Salud.


Más en Andina:



(FIN) LIT
JRA


Publicado: 20/5/2024

Más de Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?
Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?

El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?

André Carrillo celebra triunfo del Al Hilal: El peruano fue estrella del equipo árabe
Andina

André Carrillo celebra triunfo del Al Hilal: El peruano fue estrella del equipo árabe

Uno de los más felices por el triunfo histórico de 4-3 del Al Hilal ante el Manchester City fue André Carrillo, quien al término del partido por octavos de final el Mundial de Clubes, mostró su alegría a través de las redes, dejando muestra que siempre tiene presente al equipo saudí, donde fue una de sus estrellas.

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas
Andina

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas

Con el inicio de la estación invierno en la zona andina empezó la temporada de heladas, nieve y granizo que afecta a la población de camélidos sudamericanos, por eso, el Gobierno Regional de Tacna, a través de la Dirección Regional de Agricultura, inició una campaña veterinaria y forraje. La campaña tiene un presupuesto de 1 millón 200,000 soles.

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo
Andina

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo

El Teatro de la Alianza Francesa de Lima será el escenario de La Caída del Cielo, una creación escénica interdisciplinaria que entrelaza teatro, danza, música en vivo y performance para ofrecer una experiencia poética y sensorial profundamente conmovedora. La obra, escrita y dirigida por Italo Panfichi y Mónica Vergara, se presentará del 17 de julio al 2 de agosto, con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m.

Más vistos

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

JNJ restituye a Benavides sin unanimidad ni secretaria general
Diario UNO

JNJ restituye a Benavides sin unanimidad ni secretaria general

Acta revela división en la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y exclusión de funcionaria clave durante sesión que ordenó reponer a la fiscal suspendida. Anuncio de ejecución forzosa fue frenado por decisión judicial. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ordenó reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación sin la unanimidad de sus miembros […]

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?
Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?

El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados