La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalMinistro Quero: “El 95% de docentes a nivel nacional no ha acatado el paro del SUTEP”

Ministro Quero: “El 95% de docentes a nivel nacional no ha acatado el paro del SUTEP”

El titular del Ministerio de educación, Morgan Quero, informó que el 95% de docentes del país no acató el paro convocado por el SUTEP y reiteró que las puertas de su despacho se mantienen abiertas al diálogo con este sindicato.

AndinaPor:Andina23 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El titular del Ministerio de educación, Morgan Quero, informó que el 95% de docentes del país no acató el paro convocado por el SUTEP y reiteró que las puertas de su despacho se mantienen abiertas al diálogo con este sindicato.


“Yo tengo un reporte de una paralización en pocos colegios. El 95% de nuestros docentes están trabajando, así que vamos a seguir comprometiendo a nuestros docentes en este nuevo Pacto Social por la Educación”, detalló el ministro desde la IE 2026 Simón Bolívar, en Comas, donde lideró la cuarta Jornada Multisectorial para Promover la Buena Convivencia Escolar. 

Comentó que los profesores del sector han continuado trabajando de manera positiva, responsable y comprometida con los niños y niñas del país y no han parado el día de hoy. 


“Ha habido un aumento salarial, en los últimos cinco años, de 1000 soles para los docentes de la primera escala. De esos mil soles, en los últimos 18 meses bajo la presidencia de Dina Boluarte y su liderazgo, ha habido un aumento de 500 soles. Así que hemos hecho un gran esfuerzo desde el Estado para darles este aumento a nuestros docentes. Y en esta ocasión, ya habíamos conversado (con el SUTEP) la posibilidad de este bono de 380 soles”.

Comentó que su sector tiene una vocación permanente al diálogo, tratando de resolver rápidamente los problemas que puedan surgir en la atención de los millones de estudiantes en todo el territorio nacional. 

“No estamos para parar”

“Vamos a seguir conversando con el SUTEP. En unos momentos vamos a tener un encuentro fraterno y respetuoso. Yo creo que eso también permitirá mostrarle a la sociedad peruana que en el Perú no estamos para parar”, indicó.  

Agregó que hay un impulso por alcanzar una inversión mayor en educación, que alcance el 6% del PBI y que el Ejecutivo hace grandes esfuerzos por llegar a la meta. 


“Hoy tenemos el 4.62% del PBI (en inversión en educación) y ha sido gracias a la decisión de la Presidenta que tenemos un aumento de 3.000 millones de soles entre el año 2023 y el año 2024”.

Comentó que estos recursos adicionales también van a los gobiernos regionales y que ellos también son responsables de la buena gestión de este dinero, en el marco de la descentralización. 

Más en Andina: 

(FIN) KGR  


Publicado: 23/5/2024

Más de Andina

Día del Relacionista Público: ¿El éxito de tu empresa depende de ellos?
Andina

Día del Relacionista Público: ¿El éxito de tu empresa depende de ellos?

En el Perú, cada 18 de junio se conmemora a una de las profesiones más importantes para el bienestar de las empresas. Los relacionistas públicos se han vuelto imprescindibles en el mundo empresarial actual, ya que, velan por establecer y conservar conexiones efectivas con las audiencias clave, forjan una imagen positiva de la marca, mejoran su percepción y aumentan tanto su reconocimiento como su valía.

Solo el 35% de consumidores se siente capacitado para comprar una vivienda
Andina

Solo el 35% de consumidores se siente capacitado para comprar una vivienda

En Lima, solo el 4% de las personas que están buscando una vivienda principal se siente muy capacitado para comprar y un 35% capacitado, según un estudio elaborado por Best Place to Live Perú. Este informe analiza la percepción de los consumidores respecto a su preparación para adquirir una vivienda, así como los factores más importantes en el proceso de compra.

Especialistas a favor de una transición energética renovable y justa
Andina

Especialistas a favor de una transición energética renovable y justa

El cobre es considerado de vital importancia para la transición energética del país, precisamente el Perú es el segundo productor mundial de este metal y solo entre las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa se produce el 40% del total de la producción nacional, por eso, es importante que se provea de energías limpias a las comunidades cercanas a los proyectos extractivos, consideraron especialistas.

Más vistos

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19
RPP

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19

Cabe señalar que el Fiscal de la Nación interino archivo dicha investigación contra el exmandatario, Martín Vizcarra. Asimismo, adoptó similar medida con la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y los exministros de Salud, María Hinostroza y Víctor Zamora, involucrados también en dicho caso.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados