Super Mensajes

Durante su participación en la ceremonia por el 144° Aniversario de la Batalla del Alto de la Alianza, que tuvo lugar en el Complejo Monumental del Campo de la Alianza, en Tacna, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, resaltó que el Gobierno promueve la unidad del país para superar las barreras que enfrenta el Estado.


“Desde el Gobierno venimos incansablemente promoviendo la unidad, el diálogo, el pacto por la gobernabilidad, por la estabilidad política, porque creemos que es el único camino para salir de estos problemas que nos aqueja, para lograr un país seguro y desarrollado”, manifestó tras finalizar la ceremonia.

El titular del sector Defensa sostuvo que, precisamente, Tacna es un ejemplo de unidad y de trabajo articulado de sus autoridades, en los diferentes niveles de gobierno, de las entidades públicas y la sociedad organizada, para salir adelante. 
“Creo que todos debemos contribuir para lograr los objetivos del país”, dijo.



La ceremonia contó con la presencia del alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Pascual Guisa Bravo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; el comandante general de la Tercera División del Ejército, General de División Ángel Pajuelo Jibaja, entre otras autoridades.

También asistió el presidente de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria, General de División (r),Carlos Tafur Ganoza; la agente consular del estado Plurinacional de Bolivia en Tacna, Beatriz Guzmán Gómez, y otros representantes de instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público y organizaciones sociales.

Durante el acto, se entonó el Himno Nacional y se procedió a la colocación de ofrendas florales, donde el ministro Walter Astudillo hizo lo propio a nombre del sector que lidera. También participaron los representantes de las instituciones patrióticas de Tacna.

La Batalla del Alto de la Alianza fue un hecho histórico que tuvo lugar un 26 de mayo de 1880, durante el conflicto entre Chile, por un lado, y la alianza de Perú y Bolivia, por otro. La guerra surgió debido a disputas territoriales y económicas relacionadas con el control de recursos naturales en el desierto de Atacama.

(FIN) NDP/RMCH 

Más en Andina


Publicado: 26/5/2024