Ministra Miloslavich en foro de Cepal: La pandemia ha exacerbado la pobreza y desigualdad
La pandemia ha exacerbado la pobreza, la desigualdad, la desprotección laboral y las brechas educativas, así como también ha aumentado la carga de trabajo remunerado y no remunerado, afectando particularmente a las mujeres de nuestra región, manifestó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac.
La pandemia ha exacerbado la pobreza, la desigualdad, la desprotección laboral y las brechas educativas, así como también ha aumentado la carga de trabajo remunerado y no remunerado, afectando particularmente a las mujeres de nuestra región, manifestó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac.
“A fin de revertir esta difícil situación se otorgaron subsidios económicos o pensiones no contributivas, sobre todo a las personas de las zonas urbanas y rurales en mayor situación de vulnerabilidad social, lográndose en el año 2021 reducir la pobreza a un 25.9%”, sostuvo durante la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Poblaciones y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realiza en Santiago de Chile.
Añadió que esos subsidios incluyeron la pensión por orfandad que favoreció a 19 060 niñas, niños y adolescentes; y una asignación económica o pensión para las hijas e hijos de víctimas de feminicidios, beneficiando a 866 menores.
La ministra Miloslavich Túpac informó, igualmente, sobre algunas acciones prioritarias en materia de políticas sociales y población, implementadas desde el Estado peruano para mitigar el impacto de la pandemia que, en los sectores más pobres en el país, afectando en el 2020, la pobreza monetaria al 30,1% de población en el país, es decir casi la tercera parte de la población, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Resaltó además la importancia de la Línea 100, el servicio de atención urgente y el equipo itinerante de urgencia. Subrayó el reconocimiento del Estado peruano a las “desapariciones por particulares” mediante el Decreto Supremo N° 005-2022-MIMP, como una modalidad de violencia de género, además de reconocer otras modalidades de violencia como la explotación sexual a las niñas, niños y adolescentes, así como el acoso a través del proceso judicial.
La titular del sector de la Mujer y Poblaciones Vulnerables le deseó éxito a la presidencia entrante, que en esta cuarta edición de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue asumido por Bolivia a través del ministro Sergio Cusicanqui, quien reafirmó el compromiso de su país con el Consenso.
Evento regional
Este importante evento regional que va del 28 del 30 de junio, es un órgano subsidiario de la CEPAL, que tiene como uno de sus principales objetivos, analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del covid-19 en nuestros países y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.
Según cifras advertidas por la CEPAL, la crisis sanitaria y social a causa del covid-19 ha generado el aumento de la pobreza extrema en América Latina, del 13,1% en el 2020 al 13,8% en el 2021, es decir se pasó de 81 millones de personas a 86 millones en pobreza extrema.
Más en Andina:
La titular del @MimpPeru, Diana Miloslavich, participa en representación del Estado peruano en la 39.° Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). https://t.co/5Bk6rJvAXZpic.twitter.com/Cr2dS5lMjC
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Este sábado 12 de julio se realizara el primer congreso partidario en el local central del PPC con la presencia de diferentes dirigentes de todo el país para decidir si el Partido Popular Cristiano va en alianza o solos. El Pre – Candidato Presidencial del Partido Popular Cristiano David Vera Trujillo, odontólogo de profesión con […]
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.