InicioPrincipalMinem: Perú cuenta con 23 proyectos mineros aprobados a mayo

Minem: Perú cuenta con 23 proyectos mineros aprobados a mayo

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, informó hoy que a mayo del 2023 se registran 23 proyectos mineros aprobados; siete permisos de exploración, cuatro proyectos de plan de minado y 12 proyectos de concesión de beneficio, los cuales representan una inversión aproximada de 850 millones de dólares.

AndinaPor:Andina1 de junio, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Por: Raúl Gastulo Palacios

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, informó hoy que a mayo del 2023 se registran 23 proyectos mineros aprobados; siete permisos de exploración, cuatro proyectos de plan de minado y 12 proyectos de concesión de beneficio, los cuales representan una inversión aproximada de 850 millones de dólares.


“De estos proyectos destacan la Planta de Óxidos de Marcobre (Ica),modificación de la Planta de Beneficio de Cerro Verde (Arequipa),proyecto Cerro Corona de minera Goldfield La Cima (La Libertad),entre otros”, precisó en entrevista al programa Económika de Andina Canal Online. 




Seguidamente, el ministro destacó la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto minero Zafranal, ubicado en Arequipa, y ratificó el compromiso del Gobierno para seguir impulsando las inversiones mineras sostenibles con la población y el ambiente, en el Perú.

“Asimismo, ya viene evaluando la documentación correspondiente en torno al pedido de ampliación del proyecto minero Toromocho, ubicado en la región Junín con inversión de 1,355 millones de dólares”, indicó.

Apuntó que, de acuerdo a la reglamentación, el Minem tiene un plazo de 90 días para responder desde iniciado el proceso. 




Detalló que entre el 2023 y 2024, se espera el inicio de construcción de seis proyectos mineros, que representarán inversiones ascendentes a 6,920 millones de dólares.

“En 2023 inicia de la construcción de los proyectos Ampliación Toromocho (Junín),San Gabriel (Moquegua),Ampliación Shouxin (Ica) y Ampliación Santa María (La Libertad), con más ingresos y generación de empleo”, remarcó.

Posteriormente, destacó que el abril se reunió con 16 directivos de las principales empresas mineras que operan en el Perú, “reafirmando así el compromiso del gobierno para incrementar las inversiones mineras y generar beneficios a favor del país”.


Canon minero

En otro momento, señaló que, a abril 2023, las transferencias provenientes del subsector minero por concepto de Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, así como el Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron más de 3,018 millones de soles. 



También puedes leer: 
Perú: minería e Hidrocarburos creció 17.41% en abril de 2023



“Dicho monto se destina a los tres niveles de gobierno para la ejecución de obras y proyectos de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de la población”, comentó. 


Sostenibilidad ambiental

Del mismo modo, informó que, durante el año 2023, el Minem a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) ha otorgado la certificación ambiental para 19 proyectos de exploración minera que representan una inversión aproximada de 200 millones de dólares.

“Esto permitirá que las empresas mineras continúen con el proceso de inversión del ciclo minero, dinamizando la economía regional y local en sus áreas de influencia”, subrayó.


Competitividad minera

Finalmente, recordó que en el último ranking del Instituto Fraser, el Perú superó a Chile como país para atraer inversión minera, avanzando ocho puestos en competitividad minera. Si nos ubicamos en América Latina y el Caribe, el Perú ocupa el puesto 34.




“En 2022, la minería ha generado un promedio de más de 230,000 puestos de trabajo directos, la cifra más alta en la historia del país. Además, la minería tiene una participación de 8.3% en el PBI nacional y constituye el 59% de las exportaciones nacionales”, dijo.


Más en Andina:



(FIN) RGP
JRA


Publicado: 1/6/2023

Más de Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
Diario UNO

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario

La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados