La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que se ha dispuesto la inmovilización total, a nivel nacional, de los productos relacionados con las lamentables incidencias reportadas en Piura al recibir el servicio de alimentación escolar.


Ante ello, reiteró que se ha decidido declarar en emergencia y se está trabajando en un dispositivo legal que permita la extinción del modelo actual del programa Wasi Mikuna, para dejar de lado el mecanismo de entrega de productos y raciones, garantizando que se continuará con la alimentación de los niños. 

“Lo principal es la salud e integridad de los niños. Cuando asumimos, estos modelos habían iniciado incluso en marzo 2024. Los contratos ya estaban avanzados con los proveedores; este modelo no nos vincula con los fabricantes sino con los proveedores. Hemos decidido declarar en emergencia el servicio, reforzar la vigilancia, con todos los equipos del Midis y otros sectores”, señaló. 

La titular del Midis afirmó que se incidirá en incluir a la comunidad educativa en una nueva modalidad que ha tenido éxito, como es la subvención económica que se entrega a las madres de familia para que compren directamente productos frescos en el mercado local, sin proveedores de por medio; pero con un acompañamiento en todo el proceso. 


El Estado mantiene la obligación de la alimentación escolar de 4.2 millones de estudiantes en el país, velando para que no sucedan estos lamentables hechos. Vamos a hacer una transición a nuevas modalidades a través de un dispositivo legal”, dijo. 

La subvención económica está funcionando bien desde el 17 de marzo, con comités de madres en Piura, Ayacucho y Cusco, con cerca de 12 mil estudiantes en 35 colegios. Las madres mantienen el servicio sin problemas, con supervisión del sector y el apoyo del Programa Mundial de Alimentos”, agregó. 

Urteaga reiteró que se extinguirán las formas de las modalidades de producto y raciones. 

Hay proveedores buenos y buenos fabricantes que se van a adaptar. A los malos proveedores, les decimos que no vamos a trabajar con ellos, estamos contra la corrupción. Por ello, hemos dispuesto que se inicien investigaciones administrativas y fiscales a raíz del caso de Piura y otras regiones. Estamos pendientes de la recuperación de los niños y esperamos que estos hechos no vuelvan a ocurrir. Por eso, estamos separando estos productos para que no entren a los colegios”, señaló. 

La ministra afirmó que se capacitará a las madres de familia y toda la cadena, para elegir y seleccionar productos de calidad, como está sucediendo en Piura, Ayacucho y Cusco, con el plan piloto. “Se realiza una transferencia de dinero a las madres y ellas hacen la rendición de cuentas cada semana. Así se mueve el mercado local y los niños son los más felices”, dijo. 

Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno para brindar un servicio alimentario escolar responsablemente. “A los padres de familia y a todos, les pedimos llamar a la línea 0800 20 600 para denunciar cualquier hecho relacionado. Queremos asegurar que la alimentación no falte, pero no pondremos en riesgo su salud. Por eso, estamos trabajando en un marco legal para establecer nuevas modalidades y para que estas situaciones adversas no se repitan”, enfatizó.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 5/4/2025