MEF: estos son los requisitos para la Bonificación Especial del docente investigador
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el decreto supremo que establece montos, criterios y condiciones de la Bonificación Especial para el Docente Investigador.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el decreto supremo que establece montos, criterios y condiciones de la Bonificación Especial para el Docente Investigador.
Mediante el Decreto Supremo Nº 023-2025-EF se establece el monto mensual de la Bonificación Especial para el Docente Investigador en el marco de lo establecido por el artículo 86 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria.
En el caso de los docentes ordinarios a tiempo parcial de las categorías principal, asociado y auxiliar, el monto de la Bonificación Especial se calcula de manera proporcional a las horas laboradas y teniendo como base el monto de la Bonificación Especial correspondiente al docente ordinario de similar categoría a tiempo completo.
La Bonificación Especial para el Docente Investigador tiene carácter exclusivamente de incentivo y no constituye un derecho adquirido.
La Bonificación Especial para el Docente Investigador no tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales. Asimismo, no se incorpora a la remuneración del personal, no constituye base de cálculo para el reajuste de ninguna bonificación, ni para la Compensación por Tiempo de Servicios, ni para cualquier otro tipo de asignaciones o entregas.
Para determinar la relación de docentes ordinarios beneficiarios de la Bonificación Especial para el Docente Investigador, estos deben cumplir con los siguientes criterios:
a) Estar registrado como docente ordinario en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP),en la universidad pública por la que se percibe la Bonificación Especial, al 31 de enero del 2025. Dicha validación se realiza verificando su categoría en el cargo estructural del referido aplicativo.
b) El docente ordinario de una universidad pública no debe estar registrado como docente ordinario con régimen de dedicación a tiempo completo en más de una universidad pública o en una o más universidades privadas, al 31 de enero de 2025. Dicha validación se realiza verifi cando su categoría en el cargo estructural en el AIRHSP, así como su condición docente y régimen de dedicación en el Sistema de Recolección de Información para Educación Superior (SIRIES),respectivamente.
c) El docente ordinario de una universidad pública con régimen de dedicación exclusiva no debe estar registrado como docente ordinario en otra universidad pública o en una o más universidades privadas, al 31 de enero de 2025. Dicha validación se realiza verificando su categoría en el cargo estructural en el AIRHSP, así como su condición docente y régimen de dedicación en el SIRIES, respectivamente.
d) Estar calificado en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt) y clasifi cado en los niveles: Investigador Distinguido, Nivel I, Nivel II, Nivel III o Nivel IV, y encontrarse activo, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Califi cación, Clasifi cación y Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Reglamento Renacyt),al 31 de enero de 2025.
e) Cumplir con la normativa interna de la universidad pública que accede al financiamiento de la Bonificación Especial para el Docente Investigador, en lo que resulte aplicable a los docentes investigadores.
f) Haber participado en, al menos, un proyecto de investigación registrado por la universidad pública por la que se percibe la Bonificación Especial, en los últimos tres años, en calidad de investigador principal, investigador asociado, investigador postdoctoral o investigador doctoral, o haber realizado, al menos, un artículo (original o de revisión),que se encuentre en la base de SciELO, Scopus o Web of Science, en calidad de investigador principal o investigador asociado, con la fi liación de la universidad por la que se percibe la Bonifi cación Especial y registrado en su repositorio institucional, en los últimos tres años.
g) No haber recibido sanciones por incurrir en actos contra la ética y la integridad científi ca según la normativa aplicable de la universidad y/o del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (Concytec).
Condiciones para la percepción
Para la percepción de la Bonificación Especial se deben cumplir las siguientes condiciones:
a) El otorgamiento de la Bonificación Especial para cada docente ordinario se sujeta a la categoría y régimen de dedicación consignados en el AIRHSP.
b) El docente investigador que desarrolla labores en más de una universidad pública percibe la Bonificación Especial solo respecto de una de ellas, en la cual tenga el mayor régimen de dedicación. En el caso que el docente tuviera el mismo régimen de dedicación en ambas universidades públicas, distinto al régimen de dedicación exclusiva o a tiempo completo, se elige a la universidad en la cual tenga la mayor categoría docente. Si los criterios previamente señalados coinciden, se considera la institución laboral principal consignada en la sección “Experiencia laboral” del CTI Vitae (Hojas de Vida afi nes a la Ciencia y Tecnología),la cual debe haber sido reportada bajo responsabilidad del docente investigador.
c) Los docentes ordinarios que desempeñan los cargos de Rector o Vicerrector, o de Presidente o Vicepresidente de las Comisiones Organizadoras no perciben la Bonificación Especial para el Docente Investigador, considerando que el ejercicio de sus funciones es a dedicación exclusiva.
Periodo de entrega de la Bonificación Especial
La Bonificación Especial para el Docente Investigador se otorga por un periodo de diez meses comprendido desde marzo a diciembre del 2025.
Causales de pérdida de la bonificación
El docente investigador pierde el beneficio de la Bonificación Especial cuando se configure cualquiera de los siguientes supuestos:
a) Renuncia a la Bonificación Especial mediante un documento dirigido a la autoridad competente de la universidad.
b) Extinción o suspensión de su vínculo laboral. No constituye causal de pérdida el tener año sabático con fines de investigación o de preparación de publicaciones, estipulado en el numeral 88.9 del artículo 88 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria.
c) Exclusión del Renacyt, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 13 del Reglamento Renacyt vigente o tener la condición de no activo.
d) Asumir algún cargo en la Administración Pública.
e) Incurrir en alguna de las causales de suspensión del pago de la remuneración según lo establecido por la normativa aplicable.
f) Incumplimiento de las condiciones para el otorgamiento de la Bonificación Especial, establecidas en el artículo 4 del presente Decreto Supremo.
g) Incurrir en uno o más actos que vulneren la ética y la integridad científica, de acuerdo con la normativa aplicable según la universidad pública y/o del Concytec.
Corresponde al docente investigador percibir el pago de la Bonificación Especial para el Docente Investigador hasta el período previo a la configuración de la causal que determina su pérdida.
Una vez configurada la causal de pérdida de la Bonificación Especial, el docente investigador pierde la condición de beneficiario durante el Año Fiscal 2025.
El financiamiento de las acciones que se deriven de la implementación del presente Decreto Supremo se realiza con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
El presente Decreto Supremo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025.
Más en Andina:
?? Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/qnpBDLX43K
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) realizará la cobertura del Foil Grand Prix Florete 2025, certamen internacional de esgrima, que reunirá a cerca de 250 deportistas provenientes de 40 países, y que se realizará en el Polideportivo 1 y 3 de la Videna IPD, en SanLuis.
Aunque la zona andina de Arequipa, liderada por la hermosa Ciudad Blanca y los majestuosos Cañón y Valle del Colca, es la más visitada por los turistas nacionales y extranjeros, existe en su zona litoral un fascinante y amplio territorio por descubrir y disfrutar a plenitud.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),ha gestionado la exhibición de sombreros de fibra de vicuña de la Asociación Vicuña de Oro de la comunidad ayacuchana de Aucara en la Expo 2025 Osaka – Kansai, que se realizará en Japón, informó la entidad adscrita del Midagri.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 197 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a familias damnificadas de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica y Tumbes, cuyas casas sufrieron graves daños a consecuencia de los incendios forestales.
La vasta y notable artesanía peruana tiene entre sus mayores exponentes al célebre Torito de Pucará, un emblema siempre presente en las comunidades de los Andes. Al celebrarse este 18 de marzo, el Día Nacional de este ícono de la cerámica nacional y el 19 de marzo el Día Internacional del Artesano, cabe preguntarse ¿Dónde surgió y se produce masivamente?, ¿Cuál es su historia?, ¿Qué egregios artesanos destacan por su elaboración?, ¿Qué simboliza y en qué lugar de la vivienda suele colocarse y exhibirse?
A un día de enfrentar a Bolivia en partido crucial por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, la selección peruana ultima detalles, por lo que el técnico Óscar Ibáñez ya bosquejó su oncena titular novedosa que saltará el jueves al gramado del Estadio Nacional.
La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el predictámen que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) por razones de salud grave y para afrentar el impacto de la crisis económica del país.
La falta de tiempo y las responsabilidades laborales de algunos padres han llevado a que muchos niños inicien su jornada escolar sin un desayuno adecuado, lo que afecta su rendimiento y concentración en clase.
Con el inicio del año escolar, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca tiene proyectado vacunar a un total de 44,416 niños y jóvenes contra el virus del papiloma humano (VPH) en las instituciones educativas de esta región, se informó.
La banda de rock Foreigner confirmó su gira de despedida por Latinoamérica este 2025 y lo hace con una gran sorpresa: el regreso de su vocalista original, Lou Gramm junto a los miembros iniciales.
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
La Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Lambayeque presentó hoy el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque actualizado, documento que tiene un enfoque multisectorial y busca abordar de manera integral la gestión del agua en la región norteña, asegurar su uso sostenible y equitativo.
La selección peruana vuelve a jugar por las Eliminatorias 2026 y este jueves 20 de marzo, se medirá de igual a igual con Bolivia en el estadio Nacional. La ‘bicolor’ que no pasa por un buen momento, espera poder sacar tres puntos en condición de local y tratar de salir del último lugar de la […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó hoy que con el gas natural que distribuye en Arequipa, se produce la fibra de alpaca más fina del mundo, aportando a la sostenibilidad de la industria textil peruana.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un comunicado en donde recalca que el trabajo articulado con los gobiernos subnacionales se realiza sin condicionamiento alguno.
El ajustado calendario podría pasarle factura a los cremas, ya que desde abril Universitario deberá competir simultáneamente en dos torneos: la Liga 1 y la Copa Libertadores. El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores generó opiniones divididas entre los hinchas de Universitario de Deportes. El equipo crema quedó ubicado en el […]
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) realizará la cobertura del Foil Grand Prix Florete 2025, certamen internacional de esgrima, que reunirá a cerca de 250 deportistas provenientes de 40 países, y que se realizará en el Polideportivo 1 y 3 de la Videna IPD, en SanLuis.
Aunque la zona andina de Arequipa, liderada por la hermosa Ciudad Blanca y los majestuosos Cañón y Valle del Colca, es la más visitada por los turistas nacionales y extranjeros, existe en su zona litoral un fascinante y amplio territorio por descubrir y disfrutar a plenitud.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),ha gestionado la exhibición de sombreros de fibra de vicuña de la Asociación Vicuña de Oro de la comunidad ayacuchana de Aucara en la Expo 2025 Osaka – Kansai, que se realizará en Japón, informó la entidad adscrita del Midagri.