InicioPrincipalMadre de Dios: maravíllate con la excelsa belleza de sus atractivos en su Semana Turística

Madre de Dios: maravíllate con la excelsa belleza de sus atractivos en su Semana Turística

El departamento amazónico más austral de Perú se apresta a celebrar su Semana Turística y esta constituye una gran ocasión para visitar este importante destino turístico que ofrece un conjunto de atractivos liderados por la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional del Manu, que son auténticas sucursales del paraíso y albergan la mayor biodiversidad del planeta.

AndinaPor:Andina10 de septiembre, 2022 9 minutos
Compartir
Super Mensajes

El departamento amazónico más austral de Perú se apresta a celebrar su Semana Turística y esta constituye una gran ocasión para visitar este importante destino turístico que ofrece un conjunto de atractivos liderados por la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional del Manu, que son auténticas sucursales del paraíso y albergan la mayor biodiversidad del planeta.


Como parte de esta Semana Turística, cuya fecha central es el 27 de setiembre, cuando se celebra el Día Mundial del Turismo, se desarrollan una serie de actividades como la escenificación del ritual “Sine do end dari” (Fiesta de mi tierra, en castellano),así como una feria gastronómica y artesanal, manifestaciones culturales dirigidas por las comunidades indígenas como el concurso de pilado de arroz, tejido en crizneja, pelado de castaña, pintado de tela, presentación de masato, rituales amazónicos del tabaco, ayahuasca, fuego, agua, danzas, canto místico, música en vivo, entre otros.


A continuación, conoce los principales atractivos turísticos del departamento de Madre de Dios

Puerto Maldonado 


Fundada en 1894 y fue reconocida como capital departamental en 1912. Situada en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, esta urbe alberga a más de 77,000 habitantes. Es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonía y cuenta con acceso a la Carretera Interoceánica, en la zona fronteriza con Brasil y Bolivia.


Su espectacular encanto natural y cultural, así como la profunda fe católica de su población fueron resaltadas por el Papa Francisco, durante su visita a Puerto Maldonado el 19 de enero de 2018. En aquella oportunidad, el santo padre se reunió con delegaciones de comunidades indígenas de la Amazonía peruana, brasileña y boliviana.

Mirador de la Biodiversidad 

Puerto Maldonado tiene diversos atractivos, entre los que destacan el Mirador turístico de la biodiversidad, que tiene la forma de un árbol de castaña, especie oriunda de la región Madre de Dios. Desde la cima de este mirador se puede observar un hermoso paisaje: el infinito verde de la naturaleza y toda la ciudad de Puerto Maldonado. 


Este mirador tiene una altura de 47 metros y en cada uno de sus quince pisos hay exposiciones fotográficas de la biodiversidad e historia de Madre de Dios.

Lea también: alista maletas y disfruta de estos destinos turísticos en setiembre

Plaza de Armas 

Es el espacio público más importante de la ciudad de Puerto Maldonado y a partir de ella se expandió la ciudad desde su creación. Es el eje del centro de la ciudad, punto de reunión y escenario principal de los eventos cívicos y oficiales. Se encuentra entre las avenidas León Velarde y Daniel Alcides Carrión, así como los jirones Loreto y Arequipa.


En el centro de la plaza se encuentra una glorieta que constituye un legado de la colonia japonesa en Perú. El reloj de la glorieta fue donado por una empresa y el diseño de la glorieta fue modificado varias veces, dado que fue construida primero con madera, material que se siguió utilizando hasta su tercera remodelación. En la cuarta remodelación se utilizó material noble. En sus inmediaciones se puede apreciar la flora amazónica representativa como árboles de mango, castaños, palmeras, entre otras especies oriundas.

Plaza mirador Miguel Grau 

Construida en honor al almirante Miguel Grau Seminario, cuenta con un busto del héroe y una representación del monitor Huáscar que comandó el insigne marino peruano considerado el “Caballero de los mares”.


Lo más impresionante de este espacio público es que permite apreciar la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, así como los hermosos atardeceres amazónicos. También se puede observar el centro poblado de El Triunfo y el puente Guillermo Billinghurst, el más largo del Perú.  La plaza mirador Miguel Grau presenta bancas para el descanso y una escalera de concreto desde la cual se puede acceder a la Capitanía de Puerto y también al llamado Pueblo Viejo. La plaza también tiene acceso a la avenida 26 de diciembre.

Parque de la Juventud 

Construido en conmemoración del centenario del natalicio del célebre poeta César Vallejo y el cincuentenario de la muerte del vate Javier Heraud. Este parque dedicado a la Juventud tiene una hermosa visión del paisaje. Presenta áreas verdes, pasadizos, bancas y un malecón para apreciar al río Tambopata y al Pueblo Viejo.


El Parque de la Juventud cuenta con una pileta ornamental y jardines en sus inmediaciones.

Puente Billinghurst

Llamado también puente Continental, cruza el río Madre de Dios y fue inaugurado el 15 de julio del 201. Tiene 723 metros de longitud y es el puente más largo del Perú y uno de los nuevos atractivos de Puerto Maldonado.


El Puente Billinghurst consolida la integración entre Perú, Brasil y Bolivia a través de la Carretera Interoceánica Sur. Desde allí se observan bellos atardeceres y su vía peatonal permite tomarse fotos y/o filmar el cautivante encanto de la Amazonía y registrar inolvidables recuerdos de la selva peruana.

Lea también: Visita el Valle y Cañón del Colca, destino turístico preferido de Arequipa que lo tiene todo

Reserva Nacional Tambopata


Considerada la “sucursal del cielo” es, sin duda, uno de los mejores lugares para descubrir la Amazonía. Creada hace 19 años para conservar la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva húmeda tropical peruana, la Reserva Nacional Tambopata deslumbra al mundo por su espectacular belleza paisajística y la megadiversidad biológica que alberga y que estamos llamados a preservar.


La Reserva Nacional Tambopata se ubica al sur del río Madre de Dios, en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata. Fue creada oficialmente el 4 de septiembre del 2000, mediante Decreto Supremo Nº 048-2000-AG y tiene una superficie total de 274,690 hectáreas.


De los 56,338 visitantes que recibió la Reserva Nacional Tambopata hasta octubre de este año, 46,966 procedieron de otras naciones. El incremento de visitas a esta área natural protegida responde, además de su incomparable belleza paisajística y gran biodiversidad, a la mejora de la infraestructura con un enfoque inclusivo con vías de acceso para personas con discapacidad.


Lago Sandoval

Tiene alrededor de 3 kilómetros de longitud y 1 kilómetro de ancho. Sus aguas tienen una temperatura promedio de 26°C y poseen una gran riqueza ictiológica. Dentro de su flora hay orquídeas, platanillos, ungurahuis, lupuna, caobas y palmeras mauritas de hasta 30 metros de alto. En este hábitat vive una gran variedad de aves como los cormoranes, tucanes, guacamayos, entre otros. También hay tapires, tortugas y nutrias o lobos de río, así como diversas especies de lagartos.


Lago Sachavacayoc

Es uno de los más hermosos y bellos de la selva peruana. La coloración de sus aguas es clara y tiene una profundidad aproximada de tres metros. Este lago es conocido por su aguajal, un ecosistema con abundantes palmeras donde anidan guacamayos entre los meses de noviembre a febrero. Uno de los mamíferos más comunes es la sachavaca, que le otorga el nombre a este lago y que suele tomar baños en su interior. Tiene forma rectangular y su área es de 68.38 hectáreas aproximadamente.


Colpa El Chuncho

Mundialmente conocida por ser un monte que alberga aves amazónicas, principalmente los guacamayos cuyo plumaje multicolor resalta en medio del imponente escenario amazónico. Todos los días, a las 5 de la mañana, se puede apreciar la llegada de las aves en bandadas desde el río Tambopata en busca de la arcilla rica en minerales que es fundamental para su digestión.


Colpa Colorado

Es otro importante lugar de reunión de seis diferentes especies de guacamayos, loros y pericos para comer arcilla. Estos minerales naturales les sirven como complemento alimenticio. Mide alrededor de 50 metros de alto y 500 metros de largo.


Lago Valencia

A su alrededor se encuentran árboles como el pumaquiro, palmito y la castaña. Entre su fauna destacan pavos de monte, tortugas, lagartos, monos, garzas, entre otros. La riqueza de sus aguas permite la pesca de doncellas, dorados, pirañas y paiches. Tiene 15 kilómetros de largo, 800 metros de ancho y entre 0.5 y 15 metros de profundidad.



Parque Nacional del Manu


Es la primera área natural protegida amazónica del Perú reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Si algún lugar en nuestro planeta que puede asemejarse al paraíso, sin duda podemos afirmar que se trata del Parque Nacional del Manu, ubicado en el ámbito amazónico de las regiones Madre de Dios y Cusco. 


El Parque Nacional del Manu tiene una extensión de 1 millón 716,295.22 hectáreas y comprende parte de las provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios). Su establecimiento, el 29 de mayo de 1973, tuvo como propósito proteger una muestra representativa de su enorme diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano. Asimismo, en él se pretende fomentar el turismo sustentado en criterios ecológicos y culturalmente compatibles.


La creación de esta área natural protegida apuntó a promover y facilitar la investigación, educación y recreación, así como contribuir a la preservación del patrimonio arqueológico. Su presencia contribuye al reconocimiento y protección de la diversidad cultural y a la autodeterminación de los pueblos indígenas del área.


Desde 1977 el Parque Nacional del Manu ostenta el estatus de Reserva de Biósfera. A su vez, en 1987 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.


Lea también: 
conoce el aplicativo móvil Manu Biósfera para conocer este paradisiaco destino turístico

Rutas turísticas


En la cuenca baja del río Manu se puede apreciar la exuberancia de la llanura amazónica. Se ha destinado cinco zonas para la visita, en donde se concentra una alta diversidad de flora y fauna silvestre. Se trata de las cochas (lagos en forma de herradura) Salvador, Otorongo y Juárez, así como los sectores de Pakitza y Limonal.


En estas zonas existe una gran variedad de circuitos y senderos para apreciar la belleza de la selva tropical. Destacan también las cochas donde es posible observar especies que en otros ecosistemas han desaparecido, como el lobo de río y el lagarto negro.


Otro atractivo son los bosques en ambas márgenes del río Manu, donde no sólo es posible observar gran variedad de flora, sino numerosa fauna asociada. Un hito de atracción son las colpas, donde acuden numerosas especies de fauna. Los aguajales también posibilitan la concentración de fauna típica, como los guacamayos.


El mirador de Tres Cruces, en el extremo sur del Parque Nacional del Manu, permite apreciar espectaculares salidas de sol a más de 3,600 metros sobre la llanura amazónica. A través de un fenómeno óptico que ocurre especialmente entre mayo y agosto, cuando el cielo está despejado, se tiene la impresión de que el sol aparece dos veces en un mismo amanecer. 


Además, se puede apreciar dos vistas panorámicas opuestas: la serranía al sur y el impenetrable bosque nublado al norte. Desde este lugar se puede tomar un circuito pedestre señalizado de aproximadamente siete kilómetros (3 horas de recorrido),desde el puesto de vigilancia de Acjanaco hasta el fundo Pillahuata.


El Parque Nacional del Manu posee uno de los más renombrados centros de investigación para los trópicos: la estación biológica de Cocha Cashu. Asimismo, en la cuenca baja del río Manu existen cinco zonas de campamento, tres miradores o espigones, así como tres albergues en cesión de uso.


También se instaló una torre metálica de 18 metros de altura en la cocha Otorongo y un sendero elevado con plataforma en el sector Limonal. Además, se puede visitar el Centro de Interpretación ubicado en el puesto de vigilancia El Limonal.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 10/9/2022

Más de Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales
Andina

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales

El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Ministerio del Ambiente realiza estudio sobre el estado ambiental de los manglares
Andina

Ministerio del Ambiente realiza estudio sobre el estado ambiental de los manglares

El Ministerio del Ambiente (Minam) está desarrollando el “Diagnóstico situacional de los ecosistemas de manglar”. Este es el primer estudio a nivel nacional de su tipo, mediante el cual se podrá obtener información precisa sobre las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas de este ecosistema vital, a fin de proponer estrategias y acciones específicas que contribuyan a su efectiva conservación y sostenibilidad en el tiempo.

ATU: operario de grúa fue rociado con gasolina y atacado por conductores informales
Andina

ATU: operario de grúa fue rociado con gasolina y atacado por conductores informales

Durante un operativo de fiscalización realizado la noche de ayer en el óvalo de Puente Piedra, un conductor de grúa de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) fue violentamente agredido por un grupo de conductores informales, tras la intervención a un vehículo que operaba sin autorización.

Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos
Andina

Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos

Con el objetivo de proteger a la población vulnerable, sobre todo a los adultos mayores, quienes viven en zonas de bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional PAIS, viene gestionando la vacunación contra la influenza para los usuarios de los Tambos.

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

¡SOLO LE PIDO A DIOS!
Todo Sport

¡SOLO LE PIDO A DIOS!

Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]

Recién agregados

EsSalud presenta avances en cinco proyectos pioneros en el Perú de uso de inteligencia artificial en salud
Diario UNO

EsSalud presenta avances en cinco proyectos pioneros en el Perú de uso de inteligencia artificial en salud

• Iniciativas fueron presentadas en el congreso internacional de investigación en salud organizado por el IETSI de EsSalud. En el marco del I Congreso Internacional de Investigación “Salud e Inteligencia Artificial: Retos y Perspectivas”, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó cinco proyectos, desarrollados por la propia entidad, que integran la inteligencia artificial en beneficio […]

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales
Andina

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales

El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados