Machu Picchu: evalúan aumentar aforo a ciudadela inca sin descuidar protección a monumento
El Ministerio de Cultura evalúa elevar la capacidad de aforo a la ciudadela inca de Machu Picchu (que asciende a 5,600 en temporada alta que empieza el 1 de junio),siempre y cuando se mantenga la protección del patrimonio cultural allí existente, afirmó hoy el titular del sector, Fabricio Valencia.
El Ministerio de Cultura evalúa elevar la capacidad de aforo a la ciudadela inca de Machu Picchu (que asciende a 5,600 en temporada alta que empieza el 1 de junio),siempre y cuando se mantenga la protección del patrimonio cultural allí existente, afirmó hoy el titular del sector, Fabricio Valencia.
“Estamos evaluando aumentar el aforo de Macchu Picchu y si es posible elevar la capacidad”, indicó el representante del Poder Ejecutivo, en entrevista con TV Perú.
Informó al respecto que este miércoles 23 de abril se realizó una reunión en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para evaluar ese eventual incremento del aforo a Machu Picchu, siempre bajo la premisa de proteger el patrimonio cultural allí existente, indicó.
“Si se toman las medidas preventivas necesarias, sí es posible elevar la capacidad”, manifestó.
Machu Picchu es el ícono turístico de Perú y referente de viajeros de todo el mundo que anhelan visitar la ciudadela inca fascinados por su magnetismo, belleza monumental y hermosos paisajes naturales que le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo.
En ese sentido, indicó, el Ministerio de Cultura viene desarrollando trabajos para “rediseñar los circuitos de visita a Machu Picchu”. “Estimo que en unos dos o tres meses vamos a tener una propuesta”, manifestó.
Recordó que el turismo es la cuarta actividad económica que aporta el erario nacional y que, en 2019, de los 4.4 millones de turistas que llegaron al país, 1.2 millones fueron a ese emblemático lugar del Cusco, generando un movimiento económico de 500 millones de soles.
En tal sentido, Valencia afirmó que la actividad turística puede ir en conjunto con la protección de lugares históricos culturales como este; labor que desarrolla el Ministerio de Cultura.
Recordó, asimismo, que, en virtud del concepto de “aforo dinámico”, el aforo para los visitantes de Machu Picchu puede variar según la temporada de turismo. Así, en temporada alta, este es de 5,600 y en temporada baja, de 4,500.
Por otro lado, el ministro Valencia resaltó el memorándum de entendimiento firmado por los gobiernos de Perú y Corea a fin de recibir apoyo tecnológico para monitorear al referido Santuario Histórico, previniendo acciones humanas o del medio ambiente que lo deterioren.
Este implica desarrollar un convenio que se prolongará durante los próximos dos años, precisó Valencia. El mismo comprende una digitalización de las características físicas y el sistema hidráulico de este lugar.
Este último presenta numerosos canales subterráneos construidos en tiempos de los incas para el acopio del agua de la lluvia, refirió el ministro.
Rechazo a discriminación
Por otro lado, en referencia al caso de una mujer que lanzó insultos contra varias personas en el Cusco, Valencia recordó que en el ministerio a su cargo “tenemos una campaña y actividades para luchar contra el racismo”. Un instrumento para ello es la línea telefónica 1817, destinada a recabar denuncias sobre discriminación.
La discriminación “no es un tema menor que podamos pasar por agua tibia”, señaló. Por tanto, el 21 de abril se presentó desde la procuraduría del Ministerio de Cultural la denuncia respectiva contra la referida ciudadana ante el Ministerio Público, explicó.
“En el Perú la discriminación es un ilícito penal”, recordó. La sanción que se aplica en casos como estos puede ser de hasta 4 años de pena privativa de la libertad, añadió.
Valencia refirió también que hace dos años su sector presentó un proyecto de ley modificatorio del Código Penal para establecer una tipificación más severa frente a la discriminación. Esta iniciativa incluye considerar la figura de “delito de odio”, indicó.
Con la eventual aprobación de este proyecto en el Congreso se mejorará la lucha contra este mal. Acotó el ministro.
Por último, el ministro de Cultura lamentó que el Congreso denegara el permiso solicitado por la presidenta Dina Boluarte para asistir a las exequias del papa Francisco I.
Consideró que este es un hecho “lamentable” puesto que se trata de “un acontecimiento histórico” en el que el Perú debería participar con la más alta representación que tiene.
Este sábado 21 y domingo 22 de junio, el programa Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, ha programado una visita a la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial para descubrir cómo algunos edificios piramidales y actividades sociales se vinculan con los astros durante el solsticio de invierno 2025.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima ofrece la opción de registrar papeletas a través de su página web, lo que permite facilitar y agilizar el proceso de pago. Si la multa se cancela el mismo día en que fue impuesta, se accede automáticamente a descuentos del 67 % y hasta 83 %.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos.
Más Obras por Impuestos para adelantar el desarrollo. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Municipalidad Distrital de San Juan de Marcona acordaron iniciar coordinaciones para la próxima suscripción de un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional.
El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?
El Perú fue designado copresidente del Comité Directivo del Fondo para la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC),consolidando su liderazgo en el escenario multilateral y su compromiso con la sostenibilidad de los océanos, informó la Cancillería.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estimó este jueves que las agroexportaciones peruanas alcanzarían un nuevo récord histórico de 15,000 millones de dólares en el 2025.
Tras el fuerte sismo registrado el último domingo de 6.1 de magnitud y las réplicas posteriores en Lima y Callao, la congresista Norma Yarrow solicitó al ministro de Educación, Morgan Quero, un informe actualizado de los colegios afectados por estos movimientos telúricos en dichas jurisdicciones.
Miles de fieles católicos ascendieron a los casi 5,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.),para renovar su fe ante el Señor de Qoyllur Riti, cuya imagen piadosa se halla en el paraje del Sinak’ara, al pie del nevado Colkepunku, ubicado en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi.
Tras desarrollar una carrera sólida en el ambiente cultural de nuestro país, la peruana Damaris Bonzano decidió dejarlo todo y comenzar de cero en Italia, donde hoy lleva el nombre del Perú en alto de la mano de su pasión: el turismo.
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Periodistas de AFP escucharon fuertes y continuas explosiones el jueves por la mañana (diferencia horaria) en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, después de que el ejército israelí advirtiera de lanzamientos de misiles procedentes de Irán.
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
Este sábado 21 de junio, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rendirá homenaje al Inti Raymi con una gran puesta en escena protagonizada por 250 estudiantes de sus 20 facultades.
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, afirmó hoy que no existe una crisis o caos en el Ministerio Público (MP) y que esta institución siguió trabajando normalmente sin paralizar sus servicios a la ciudadanía.
Con Messi como figura, los de la MLS buscan recuperarse ante un Porto que necesita sumar de a tres para soñar con las semifinales. Este jueves 19 de junio, desde las 2:00 p.m. (hora peruana),Inter Miami y Porto se enfrentarán por la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Clubes 2025 en el […]
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima ofrece la opción de registrar papeletas a través de su página web, lo que permite facilitar y agilizar el proceso de pago. Si la multa se cancela el mismo día en que fue impuesta, se accede automáticamente a descuentos del 67 % y hasta 83 %.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos.
Más Obras por Impuestos para adelantar el desarrollo. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Municipalidad Distrital de San Juan de Marcona acordaron iniciar coordinaciones para la próxima suscripción de un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional.