Loreto: programa de Unicef contribuye a mejorar educación y salud integral de estudiantes
Con la finalidad de evaluar el impacto que el proyecto DE Adolescentes (Derechos y educación de adolescentes),tiene en la vida de los jóvenes de Loreto, una delegación de especialistas liderada por la Jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá en Perú, Ysabel Blanco, y el representante de Unicef en el Perú, Javier Álvarez, visitan Iquitos para tomar conocimiento de lo avanzado.
Con la finalidad de evaluar el impacto que el proyecto DE Adolescentes (Derechos y educación de adolescentes),tiene en la vida de los jóvenes de Loreto, una delegación de especialistas liderada por la Jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá en Perú, Ysabel Blanco, y el representante de Unicef en el Perú, Javier Álvarez, visitan Iquitos para tomar conocimiento de lo avanzado.
DE Adolescentes es una iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia( Unicef) que se desarrolla en alianza con el Gobierno Regional de Loreto y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Como parte de este proyecto se ha desarrollado un modelo de escuela denominado Secundaria como experiencia de vida (SEV) que promueve la equidad de género y la participación adolescente, sobre todo de las mujeres.
Este modelo educativo ha sido adoptado por 18 escuelas de secundaria de Loreto y forma parte del Proyecto Educativo Regional y de la Estrategia Regional para el Desarrollo Integral de las Adolescencias hacia el 2030. Además, ha contribuido a que cerca de 20,000 estudiantes mejoren su trayectoria educativa.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, entre el 2017 y 2021, en Loreto, el embarazo de adolescentes entre 15 y 19 años disminuyó de 30.6% a 18.3%.
Sin embargo, en el mismo periodo se incrementó el número de niñas y adolescentes que se convirtieron en madres antes de los 17 años. Estos casos aumentaron de 1,788 a 2,375.
Por otro lado, en el 2022 el Centro de Emergencia Mujer de Loreto, reportó 895 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes de los cuales 734 (82%),fueron contra niñas y adolescentes y 489 (66%) fueron casos de violencia sexual.
Al respecto, Isabel Blanco, Jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá, señaló que “es importante que se imparta la educación sexual integral en todas las escuelas del país a fin de prevenir y reducir los casos de violencia sexual contra las niñas y adolescentes y los embarazos no deseados”.
Teniendo en cuenta esta realidad, DE Adolescentes incorporó a la estrategia SEV, la promoción de la salud adolescente a través de salud sexual integral adolescente, salud mental, nutrición, y buen uso del agua.
Además, en coordinación con la Dirección Regional de Salud de Loreto se ha impulsado en los establecimientos de salud de primer nivel el paquete de cuidado integral de salud adolescente.
DE Adolescentes ha impulsado que más de cinco mil adolescentes lideren y participen en diversos espacios, generando un creciente reconocimiento social de la capacidad de las y los adolescentes para generar cambios positivos en su escuela y comunidad.
Este liderazgo ha logrado incorporar al Acuerdo de Gobernabilidad 2023 – 2026, suscrito en las últimas elecciones regionales, los temas de educación, salud integral adolescente y prevención de la violencia, entre otros.
Al comentar los avances del proyecto el Representante de Unicef en el Perú, Javier Álvarez señaló que DE Adolescentes “fue y sigue siendo una gran oportunidad para incidir en la vida de las y los adolescentes más vulnerables, para que se reconozcan como sujetos de derecho y accedan a una educación que les permita construir y disfrutar de un proyecto de vida autónomo, productivo y democrático”.
De igual forma recomendó incrementar y mejorar la calidad del gasto especialmente en prevención de la violencia y participación adolescente.
En el 2020 el Gasto Público para Niñas, Niños y Adolescentes fue de aproximadamente un millón 300.000 soles. El 77% se destinó a Educación y 23% a Salud.
(FIN) NDP-JCB
Más en Andina:
Artesanos ayacuchanos proyectan ventas por S/ 1 millón en feria en el aeropuerto https://t.co/JxjbF8ZYep
?? Estará hasta el 10 de abril en el aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho. pic.twitter.com/5m1LwuyMaV
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
El distrito de Pichari, ubicado en una zona prioritaria del VRAEM, fue escenario de una Campaña Cívica Multisectorial liderada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, logrando brindar un total de 17,029 atenciones a la población entre el 26 y el 29 de junio.
El papa León XIV bendijo e impuso el palio arzobispal a monseñor Alfredo Vizcarra Mori, S. J., arzobispo metropolitano de Trujillo, durante la santa misa que el sumo pontífice presidió en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el domingo 29 de junio, día en que la Iglesia celebra la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, participó en la ceremonia de implementación del tercer tramo de la oralidad civil en la Corte de La Libertad, sumando con ello, 187 órganos jurisdiccionales los que aplican este modelo procesal.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este martes 1 de julio, desde las 7 a. m., el corredor Morado realizará un desvío en su ruta debido a un desfile escolar en la avenida Brasil.
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán (PNH) cumplirá 50 años como uno de los territorios naturales más emblemáticos del Perú y del planeta. Este ecosistema, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam),se ubica en el corazón de la cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo.
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Candelaria Herrera Rinconada”, en la región Puno, la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Toribio, verificó la atención, cuidados y alimentación que reciben 80 niñas y niños usuarios.
Las pestañas rizadas o largas, gruesas o delgadas son muy deseadas por las mujeres, sin embargo, en los hombres también lucen bien, resulta que si éstas se invierten podrían ocasionar ceguera. Para el caso estamos hablando de la enfermedad denominada tracoma.
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud y reducir los tiempos de espera, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de su nosocomio itinerante Hospital Perú, desarrollará una campaña médica en las localidades de Mollendo y Yanahuara, región Arequipa, donde se tiene previsto agilizar más de 5,000 atenciones médicas especializadas, así como la realización de cirugías oftalmológicas de cataratas.
Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Exgerente municipal durante la gestión de Susana Villarán apareció degollado en departamento de su padre en Miraflores. Castro Gutiérrez había sido pieza clave en las investigaciones del presunto financiamiento ilegal de las campañas de la exalcaldesa. Se sospecha de un silenciamiento y se tendrá que determinar si su muerte afecta a las investigaciones fiscales. José […]
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
Mediante un comunicado, Sedapal anunció el corte de agua potable en algunos distritos de Lima. Conoce en la siguiente nota más detalles sobre la interrupción del servicio hídrico.
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
El distrito de Pichari, ubicado en una zona prioritaria del VRAEM, fue escenario de una Campaña Cívica Multisectorial liderada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, logrando brindar un total de 17,029 atenciones a la población entre el 26 y el 29 de junio.
El papa León XIV bendijo e impuso el palio arzobispal a monseñor Alfredo Vizcarra Mori, S. J., arzobispo metropolitano de Trujillo, durante la santa misa que el sumo pontífice presidió en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el domingo 29 de junio, día en que la Iglesia celebra la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, participó en la ceremonia de implementación del tercer tramo de la oralidad civil en la Corte de La Libertad, sumando con ello, 187 órganos jurisdiccionales los que aplican este modelo procesal.