La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalLoreto: hallan 61 toneladas de pescado fresco y congelado no apto para el consumo humano

Loreto: hallan 61 toneladas de pescado fresco y congelado no apto para el consumo humano

Unas 61 toneladas de pescado fresco y congelado no apto para el consumo humano se hallaron durante un operativo conjunto en el terminal portuario (puerto Enapu) y el puerto Masusa en la región Loreto, en el que participó el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes),adscrito al Ministerio de la Producción.

AndinaPor:Andina22 de enero, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Unas 61 toneladas de pescado fresco y congelado no apto para el consumo humano se hallaron durante un operativo conjunto en el terminal portuario (puerto Enapu) y el puerto Masusa en la región Loreto, en el que participó el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes),adscrito al Ministerio de la Producción.


Las autoridades informaron que el pescado se encontró en la motonave fluvial María Fernanda II, en dos contenedores de 40 pies cada uno, con un total de 57,030 kg de pescado congelado de procedencia extranjera.


Entre las especies encontradas figuran palometa (Mylossoma sp.),paco (Piaractus brachypomus), lisa (Leporinus sp.) y boquichico (Prochilodus nigricans), las que no son rastreables porque no cuentan con certificados oficiales sanitarios de importación emitidos por la autoridad sanitaria de Brasil para su comercialización en el Perú, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.

También encontraron 109 unidades de paiche fresco (Arapaima gigas) eviscerado y sin cabeza con un peso de 4,700 kg que estaban siendo transportados en cajones de madera y revestidos con tecnopor y plásticos sin hielo; evidenciaban un avanzado estado de descomposición. 

En el operativo inopinado participaron especialistas de la Oficina Sanitaria Desconcentrada Iquitos de Sanipes, Aduanas, la Dirección Regional de la Producción (Direpro) Loreto, la Dirección de Capitanía de Puertos (Dicapi) Iquitos, la Unidad de Protección al Medio Ambiente de la Policía Nacional y el Ministerio Público, para verificar el transporte de productos hidrobiológicos que llegaron desde isla Santa Rosa del Bajo Amazonas. 

El martes 23 enero se estaría procediendo a la disposición final de los productos por no ser aptos para el consumo humano, indicaron las autoridades.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 22/1/2024

Más de Andina

PCM promueve trabajo multisectorial para atender problemática de cuenca del río Llallimayo
Andina

PCM promueve trabajo multisectorial para atender problemática de cuenca del río Llallimayo

A fin de garantizar el crecimiento sostenible del sur del país, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lideró una reunión trabajo multisectorial de la mesa ejecutiva destinada a la atención y solución de la problemática en torno a la cuenca del río Llallimayo, que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, LLalli y Huamachiri, de la provincia de Melgar del departamento de Puno.

Moquegua: Produce invertirá S/ 20 millones para impulsar sector pesquero y acuícola
Andina

Moquegua: Produce invertirá S/ 20 millones para impulsar sector pesquero y acuícola

Con una inversión de 20 millones de soles, el Ministerio de la Producción (Produce) presentó la moderna infraestructura del CITEpesquero en Ilo, el cual beneficiará a más de 540 unidades productivas de la región Moquegua. Asimismo, para el 2025 se proyectará una inversión de 1.8 millones de soles en enlatados de pescado.

Delicias calientes y nutritivas: estas sopas peruanas son ideales para combatir el frío
Andina

Delicias calientes y nutritivas: estas sopas peruanas son ideales para combatir el frío

El frío arrecia conforma avanza el otoño y se aproxima el invierno, trayendo consigo infecciones respiratorias y otras enfermedades derivadas de las bajas temperaturas. En este contexto, las sopas se convierten en el plato más deseado por la población y en el Perú, afortunadamente, existe una vasta oferta de deliciosos y, sobre todo, nutritivos potajes regionales preparados con insumos que son considerados auténticos superalimentos.

Minería: ¿qué vehículo es el ideal para movilizarse en este sector?
Andina

Minería: ¿qué vehículo es el ideal para movilizarse en este sector?

La industria minera es crucial para proporcionar los recursos necesarios para el crecimiento económico global, pero enfrenta desafíos ambientales y sociales significativos. Para abordar estos desafíos, está adoptando soluciones sostenibles para mitigar su impacto y mejorar la eficiencia, las cuales incluyen tecnologías innovadoras, prácticas operativas mejoradas y colaboración con partes interesadas clave.

Más vistos

Las Bambas: Comunidades de Apurímac denuncian brutal represión policial en Pumamarca
El Búho

Las Bambas: Comunidades de Apurímac denuncian brutal represión policial en Pumamarca

Apurímac, región con menos de medio millón de habitantes, enfrenta 13 conflictos sociales, casi la mitad de estos incluye a la minera Las Bambas por incumplimiento de acuerdos con las comunidades, entre otros reclamos. Esta semana, recrudeció uno de los casos después del ataque contra comuneros de Pumamarca de parte de agentes de la Policía. […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados