InicioPrincipalLluvias en Ayacucho: 400,000 truchas se pierden tras desborde del río cachi

Lluvias en Ayacucho: 400,000 truchas se pierden tras desborde del río cachi

Las intensas lluvias que se registran en la región de Ayacucho provocaron el desborde del río Cachi, afectando a más de 20 criadores que perdieron cerca de 400,000 truchas, luego que varias piscigranjas fueron arrasadas por el caudal.La emergencia se produjo la madrugada del último lunes en el anexo de San Luis de Picha, en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga.

AndinaPor:Andina29 de febrero, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las intensas lluvias que se registran en la región de Ayacucho provocaron el desborde del río Cachi, afectando a más de 20 criadores que perdieron cerca de 400,000 truchas, luego que varias piscigranjas fueron arrasadas por el caudal. La emergencia se produjo la madrugada del último lunes en el anexo de San Luis de Picha, en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga.


Se ha rebasado el río Cachi y nos encontramos en peligro en este momento, por lo que solicitamos el apoyo de las autoridades”, comentó Juan López, poblador de la comunidad de Jatumpampa.

Las familias afectadas, haciendo uso de mallas, intentaron rescatar algunas truchas que eran arrastradas por el río. Las pérdidas son cuantiosas por el capital invertido.

“Nos encontramos consternados porque nosotros trabajamos con préstamos del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) y de Agrobanco”, dijo Juan. 

Explicó que el canal que abastece a las piscigranjas se desbordó por las fuertes lluvias y bloqueó el agua que suministra a la parte baja de los criaderos de peces.

Lea también: Piura: lluvias activan nuevamente quebradas en Canchaque y San Miguel de El Faique

En tanto, mencionó que las truchas eran comercializadas a los visitantes o pasajeros que se desplazaban por la vía Libertadores, y que era la principal fuente de ingreso económico de decenas familias.

Ante ello, pidieron la intervención del gobierno regional y de la municipalidad de Vinchos a fin de brindarles asistencia técnica.

Más en Andina: 


(FIN) FTY/ TMC 


Publicado: 29/2/2024

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Recién agregados

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición
Diario UNO

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados