Personal del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma supervisó en el distrito de Jayanca, ubicado en la región Lambayeque, la correcta gestión del servicio alimentario escolar que brinda el Estado con productos inocuos y de calidad.


Nancy Nérida Aucahausi Dongo, directora ejecutiva de Qali Warma visitó el Centro Rural Formación de Alternancia (CRFA) El Salvador, ubicado en Jayanca, donde 88 escolares de secundaria con residentado reciben alimentos para la preparación de desayunos, almuerzos y cenas. 

En esta oportunidad, la directora ejecutiva de Qali Warma, en compañía del director del CRFA, Floreano Roncal Gonzales y del jefe de la Unidad Territorial Lambayeque, Claudio Ecca Canales, recorrieron los ambientes de la institución educativa y acompañaron a los estudiantes en el consumo del desayuno.


“Hemos observado la óptima preparación del desayuno en el CRFA, colegio de secundaria bajo la modalidad en alternancia, que cuenta con el liderazgo del director. El servicio alimentario escolar es posible gracias al modelo de cogestión de Qali Warma, es decir con la participación de diversos actores, comunidad educativa, madres y padres de familia y sociedad civil”, subrayó Aucahuasi Dongo.

Asimismo, se verificó las condiciones de almacenamiento de los productos que permanecen en la institución educativa a fin de garantizar la calidad e inocuidad de los productos que consumen los 88 escolares. Entre los alimentos que reciben figura arroz fortificado, conserva de pollo, fideos, aceite vegetal, azúcar rubia, hojuelas de avena con kiwicha, almidón de maíz, hojuelas de avena, hojuelas de avena con quinua, arveja partida, lenteja, galleta integral, galleta con quinua, galleta con cereales, conserva de pollo, conserva de pescado.  

Por la tarde, Aucahuasi Dongo se reunió con representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque con la finalidad de invitar a sus asociados a participar en el Proceso de Compras 2024 con miras a la atención del servicio alimentario escolar del próximo año. “Ampliar la base de proveedores nos permite una mayor competitividad en cuánto al servicio que se brindará”, subrayó. 

La directora ejecutiva de Qali Warma precisó que pueden ser postores las personas naturales o jurídicas inscritas en el registro de participantes del Proceso de Compras 2024 que individualmente o conformando un consorcio se dediquen a las actividades económicas relacionadas con el consumo humano de alimentos, producción, elaboración, almacenamiento, distribución, comercialización y/o venta. En caso de consorcio, cada integrante debe dedicarse por lo menos a una de dichas actividades económicas. 

Además, los participantes deben contar con un certificado digital para su firma digital, la misma que debe haber sido emitida por una entidad de certificación acreditada ante Indecopi.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 21/9/2023