Lambayeque: presentan diseño definitivo del futuro sistema de drenaje pluvial de Chiclayo
En un certamen significativo para la infraestructura de la ciudad de Chiclayo, fue presentado el diseño definitivo del sistema de drenaje pluvial para Chiclayo- paquete 3 , donde especialistas de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y de la empresa Typsa respondieron las interrogantes de los líderes de la sociedad civil local en un taller de socialización del proyecto.
En un certamen significativo para la infraestructura de la ciudad de Chiclayo, fue presentado el diseño definitivo del sistema de drenaje pluvial para Chiclayo- paquete 3 , donde especialistas de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y de la empresa Typsa respondieron las interrogantes de los líderes de la sociedad civil local en un taller de socialización del proyecto.
Este innovador proyecto busca mitigar los problemas de inundaciones que han afectado a la ciudad de Chiclayo, especialmente durante la temporada de lluvias.
En diálogo con la Agencia Andina, el gerente de Proyecto de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN),Saúl Torres Romero, explicó que el diseño del drenaje pluvial contempla la recolección eficiente de aguas pluviales a través de cuatro distritos: José Leonardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria y Pimentel.
El proyecto, que tiene una duración estimada de tres años, se encuentra actualmente en la fase final de diseño, con un taller de socialización donde se comparte con la comunidad los resultados de dos años de estudios y desarrollos.
“Este es un esfuerzo conjunto que busca garantizar que toda la población esté informada sobre los avances y beneficios del proyecto de drenaje pluvial. La etapa siguiente será la obtención del expediente técnico, que permitirá iniciar la licitación para la construcción de la obra”, afirmó Torres.
Con una inversión aproximada de 1,900 millones de soles, se estima que el nuevo sistema beneficiará a cerca de 380,000 habitantes de la región Lambayeque. La obra no solo se enfocará en la construcción de nuevos drenajes, sino que también contemplará la mejora de la capacidad hidráulica de los existentes.
En cuanto a los desafíos, el ingeniero destacó la importancia de trabajar con un contrato tipo NEC, que prioriza la continuidad de las obras y la rápida resolución de interferencias con otras infraestructuras, como agua y desagüe. “Hemos colaborado estrechamente con las entidades prestadoras de servicios para asegurar que el proyecto se ejecute sin inconvenientes”, agregó.
El proyecto de drenaje pluvial en Chiclayo se convierte en un modelo a seguir para otras ciudades del país, especialmente en la costa norte, que ha sufrido las consecuencias de fenómenos climáticos extremos. “La idea es crear un precedente que sirva de base para futuras iniciativas en todo el Perú”, manifestó Torres.
Por su parte, Úrsula Mora, representante legal y directora de gestión de contratos de la empresa Typsa, informó que se tiene la perspectiva de iniciar la construcción de esta obra a finales de este año o principios del próximo, los habitantes de Chiclayo tienen razones para esperar un futuro más seguro y resiliente frente a las lluvias.
Entre los principales problemas que enfrenta Chiclayo son las fuertes inundaciones debido a la falta de infraestructura adecuada para manejar el agua de lluvia.
Otro aspecto a resaltar son las zonas bajas de la capital de Lambayeque que siempre son las más afectadas por las inundaciones lo que dificulta el drenaje natural del agua.
Entre las propuestas destaca un sistema de tuberías y drenajes para dirigir el agua de lluvia hacia el mar, utilizando drenes agrícolas y tuberías subterráneas. El objetivo es evitar el uso de bombas para facilitar el mantenimiento.
Se han identificado, además, varias áreas críticas en Chiclayo como el Hospital Regional, el Parque de la Primavera y el Colegio de San José, donde las inundaciones son más severas.
Anunciaron que en el expediente técnico proponen utilizar tuberías de materiales plásticos y de fibra de vidrio, y se controlarán los anchos de excavación para minimizar el impacto en las vías y viviendas.
En cuanto al impacto ambiental, se han realizado estudios de calidad del aire y del agua, mostrando que, aunque el aire es de buena calidad gracias a los vientos, el agua en los drenes agrícolas está altamente contaminada.
El solsticio de invierno es un evento cíclico que acontece todos los años y tiene una enorme importancia, sobre todo para la cultura andina. ¿Qué es exactamente este suceso y cuándo ocurre?, ¿Qué significado y relevancia tiene para la cultura andina de Perú y cómo se celebra?
El documental del Vaticano sobre la vida del papa León XIV como misionero en Perú antes de ser escogido pontífice se estrenará este viernes en tres idiomas y contará sus años de servicio en el país latinoamericano.
En una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios, productores y ciudadanos orgullosos de su identidad amazónica, se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba el lanzamiento oficial de la ExpoAmazónica San Martín 2025, el evento de promoción comercial y cultural más representativo de la selva peruana.
El Torneo Apertura de la Liga 1 ingresa a su recta final con la jornada 16, que se comenzará a jugar desde este jueves 19 y culminará el domingo 22 de junio en el que Universitario podría recuperar la punta cuando reciba al ADT; Cristal visitará a Los Chankas y el líder Alianza Lima descansará.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
El Poder Ejecutivo, a través de un Decreto Supremo, declaró este jueves de interés nacional la final del la Copa Libertadores 2025, que se disputará el 29 de noviembre próximo en Lima y el cual será un evento deportivo de gran relevancia que generará un impacto positivo para la imagen del Perú.
El Gobierno dio como ganador a Japón para que continúe con la ejecución del proyecto de irrigación en la región de Arequipa de Majes-Siguas bajo la modalidad de acuerdo Gobierno a Gobierno.
El Proyecto Piader del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la realización de la Encuesta de Costos de Producción ESCO 2025, una investigación pionera que se aplicará por primera vez en la región Ayacucho con el objetivo de obtener información estadística clave para fortalecer la planificación agraria.
El Gobierno dio como ganador a Japón para que continúe con la ejecución del proyecto de irrigación en la región de Arequipa Majes-Siguas I bajo la modalidad Gobierno a Gobierno
‘La Cenicienta’, un clásico del ballet mundial, retorna al escenario del Teatro Municipal de Lima en 12 funciones programadas del viernes 4 al domingo 20 de julio.
La fiscal de la Nación acusa a la exfiscal y a sus acompañantes por usurpación de funciones y alteración del orden público. La denuncia tensiona aún más el escenario institucional. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó este miércoles una denuncia penal contra Patricia Benavides, luego de que esta ingresara de forma irregular a […]
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
El plan de desvío tendrá una duración aproximada de ocho meses. La Municipalidad de Lima solicitó la comprensión de los vecinos y conductores ante las molestias que puedan ocasionar los trabajos.
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
El Torneo Apertura de la Liga 1 ingresa a su recta final con la jornada 16, que se comenzará a jugar desde este jueves 19 y culminará el domingo 22 de junio en el que Universitario podría recuperar la punta cuando reciba al ADT; Cristal visitará a Los Chankas y el líder Alianza Lima descansará.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
Venció por 2-0 al Wydad Ac de Marruecos, en el Mundial. Manchester City cumplió y venció sin apuros por 2-0 al Wydad AC de Marruecos en el arranque del Grupo G del Mundial de Clubes 2025. En el Lincoln Financial Field de Filadelfia, los dirigidos por Pep Guardiola pegaron temprano y luego administraron el trámite […]
Franceses y brasileños se enfrentan este jueves en Pasadena por la clasificación a semifinales del torneo global. París Saint-Germain y Botafogo protagonizan este jueves 19 de junio (8:00 p.m., hora peruana) uno de los partidos más atractivos del Mundial de Clubes 2025, cuando se enfrenten por la segunda jornada del Grupo B en el histórico […]