Una asombrosa colección de collares artesanales inspirada en la cultura mochica se presentará en los próximos días en una prestigiosa pasarela de moda en Nueva York, Estados Unidos, anunció el renombrado maestro tallador Ruperto Millones Neciosup, director del taller Mochicayo Arte en Piedra.


Sostuvo que esta innovadora línea, titulada "Códigos del Norte", representa un hito al llevar el arte y la tradición de Lambayeque a un público global

En diálogo con la Agencia Andina, Millones Neciosup subrayó su colaboración con la talentosa diseñadora de modas Qarla Quispe, quien ha confiado en su trabajo para un desfile de polleras andinas en Providence, Nueva York. “Llevar el arte de Lambayeque al mundo es mi mayor satisfacción”, comentó el maestro, visiblemente emocionado por la oportunidad de mostrar su talento en un escenario tan destacado.


El proceso de creación de esta colección no fue sencillo; Millones dedicó un mes completo a diseñar y confeccionar collares en piedra que capturan la esencia de la cultura mochica. Utilizando materiales como cuero, hilo encerado, bronce y plata, logró dar vida a piezas únicas y cautivadoras. “He recibido la asesoría de familiares maestros joyeros, quienes me guiaron en este nuevo camino de la joyería artesanal”, agregó.

El joven artista de Eten también compartió que recientemente completó una serie de porta inciensos elaborados a mano en piedra, adquiridos por un comprador canadiense. Este proyecto, que le tomó dos meses, consistió en 35 piezas inspiradas en la cultura mochica, cada una con un diseño singular gracias a la variabilidad del color de las piedras.

Además, Millones mencionó su experiencia creando platos tallados en piedra para el dueño de un restaurante peruano en Texas. “Elaboramos 11 modelos, cada uno con entre 8 y 12 piezas, lo que demuestra la versatilidad y el atractivo de nuestras artesanías”, concluyó.


Con la presentación en la pasarela estadounidense, Millones busca que el arte mochica no solo se reafirme en el ámbito nacional, sino que también se proyecte hacia el mundo, llevando consigo la herencia cultural de Perú.

Refirió que el mercado internacional ofrece ganancias extraordinarias en comparación con el nacional y, además reconoció que las redes sociales han sido cruciales para establecer contactos con clientes extranjeros que valoran su trabajo hecho a mano.

La participación de Ruperto Millones en esta pasarela es una oportunidad dorada para resaltar la riqueza cultural de Perú y el talento de sus artesanos, y promete dejar una huella imborrable en el corazón de quienes la presencien.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 7/4/2025