La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal'Koshi kené': experiencia inmersiva en un kené shipibo-konibo en el Icpna de Lima

'Koshi kené': experiencia inmersiva en un kené shipibo-konibo en el Icpna de Lima

El kené es la manifestación artística más elaborada del pueblo shipibo-konibo y, probablemente, de toda la Amazonía peruana, asegura el investigador y especialista en cultura popular Alfredo Villar, curador de la exposición 'Koshi kené (El poder del kené)'.

AndinaPor:Andina22 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El kené es la manifestación artística más elaborada del pueblo shipibo-konibo y, probablemente, de toda la Amazonía peruana, asegura el investigador y especialista en cultura popular Alfredo Villar, curador de la exposición 'Koshi kené (El poder del kené)'.


“Por la variedad y complejidad de sus diseños, la delicadeza de sus acabados, la profundidad de sus significados, el kené es también misterio profundo (shini),mapa del cielo, camino de los ríos, piel de las serpientes, nervaduras de las plantas, visiones producidas por la medicina”, explica Villar.

Y si bien los artistas indígenas suelen plasmar sus kenés en dos dimensiones -–un muro, una tela, la corteza de un árbol, la superficie de un ceramio, la ropa diaria– esta vez el público tendrá la oportunidad de experimentar la sensación de transitar el interior de un kené en 3D.


La muestra ‘Koshi kené (El poder del kené)’ en el Icpna del Centro Histórico de Lima “es una instalación de arte contemporáneo shipibo-konibo trabajada colectivamente junto a Olinda Silvano, las mujeres muralistas de Soi Noma y el artista Harry Chávez”, detalla el curador.

“Koshi es la energía o fuerza positiva que emerge del cosmos a través de las plantas medicinales –continúa Villar–, las visiones generadas por estas plantas, ya sea el ayahuasca o el piri piri, se materializan en los diseños kené que no son solo estéticos, sino también rituales y terapéuticos". 

Una experiencia inmersiva


En ‘Koshi kené’, la idea es transmitir esa ritualidad sanadora creando un trance en el espacio provocado por los caminos de un laberinto en forma de Ronin (serpiente) Kené, “para generar una mareación similar a la que sucede cuando se consumen plantas medicinales o cuando se navega por los ríos”.

Para construir una experiencia enteramente inmersiva, el recorrido por el interior del kené está acompañado por luces que resaltan las fosforescencias de los colores empleados por los artistas y por cánticos en shipibo-konibo que trasladan al visitante al corazón del bosque amazónico.

Artista amazónica Olinda Silvano, dirigente de Cantagallo. Foto: Andina.

“Desde que llegó a la ciudad y se convirtió en mural, el kené empezó a dialogar con lo contemporáneo, pero sin perder su esencia de identidad, de colectividad, de comunidad”, acota Alfredo Villar. 

La artista Olinda Silvano –activista de la comunidad de Cantagallo– ha empoderado a muchas mujeres shipibas en su trabajo y en la acción muralista, porque “para ella el Kené es un arte de colaboración y participación, un ecosistema donde deben primar el bien común y el buen vivir”. 

Visita guiada con Olinda Silvano


Este sábado 25, por la tarde, Silvano dirigirá una visita guiada por ‘Koshi kené’, una oportunidad a disposición del público para conocer –de primera mano– la sensibilidad, las preocupaciones, las esperanzas y la mirada de una auténtica artista amazónica.

“Los invitamos a viajar dentro de este laberinto porque el kené es diseño, pero también es poder, es medicina, magia, ecología y memoria de un futuro más hermoso y justo, al cual deberíamos volver si es que verdaderamente queremos renacer”, sentencia Alfredo Villar.

La muestra ‘Koshi kené (El poder del kené)’ está abierta al público en la sede del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Icpna) del centro de Lima (Jr. Cusco 446) hasta el sábado 13 de julio de 2024. Ingreso libre, todos invitados.


[Revise también: Día de la Mujer: Olinda Silvano, la artista shipibo konibo que les cantó a los reyes de España]

Más en Andina:



(FIN) CCH

Publicado: 22/5/2024

Más de Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem
Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Pichari, provincia de Convención, Cusco, para instalar oficialmente el “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de las provincias y distritos que conforman la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac y Ene (Amuvrae)”, de naturaleza temporal.

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año
Andina

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año

Las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado a nivel nacional registraron al 14 de Junio del 2024, un total de 372 casos en etapa de investigación preparatoria, las cuales comprenden a 4,098 personas en condición de imputados, detalló el fiscal superior coordinador nacional de estas fiscalías, Jorge Chávez Cotrina.

San Martín: Sunat sensibilizó a más de 500 alumnos de colegio emblemático de Tarapoto
Andina

San Martín: Sunat sensibilizó a más de 500 alumnos de colegio emblemático de Tarapoto

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) brindó charlas de sensibilización en temas tributarios y aduaneros a más de 500 estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa Emblemática Juan Jiménez Pimentel, de la ciudad de Tarapoto, una de las más grandes y de mayor población estudiantil.

Cuatro retos de la exportación para las empresas emergentes que buscan la expansión
Andina

Cuatro retos de la exportación para las empresas emergentes que buscan la expansión

El 2023 fue un año difícil para las exportaciones en América Latina. Se presentó una caída del 2.2%, después de que en 2022 creció hasta un 17,0%, según lo informó el Banco Interamericano de Desarrollo. Tensiones políticas y una desaceleración de los volúmenes y los precios de exportación fueron determinantes.

Moquegua: Gran participación en el tercer aniversario del distrito de San Antonio
Andina

Moquegua: Gran participación en el tercer aniversario del distrito de San Antonio

Una gran participación de la población y de diversas instituciones locales y regionales se registró en las diversas actividades culturales, sociales y recreativas programadas durante la semana de celebraciones del tercer aniversario del distrito San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.

Más vistos

Recién agregados

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem
Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Pichari, provincia de Convención, Cusco, para instalar oficialmente el “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de las provincias y distritos que conforman la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac y Ene (Amuvrae)”, de naturaleza temporal.

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año
Andina

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año

Las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado a nivel nacional registraron al 14 de Junio del 2024, un total de 372 casos en etapa de investigación preparatoria, las cuales comprenden a 4,098 personas en condición de imputados, detalló el fiscal superior coordinador nacional de estas fiscalías, Jorge Chávez Cotrina.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados