El Convento de Santa Rosa de Ocopa, ubicado en Junín, cumple 300 años, previéndose por tal motivo la realización de diversas actividades conmemorativas, entre ellas la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación de un conjunto de libros que conforman su valiosa biblioteca.


En declaraciones a la Agencia Andina, el alcalde del distrito de Santa Rosa de Ocopa, José Luis Castillo Cárdenas, destacó la trascendencia del mencionado convento, que –dijo- no solo pasa por el aspecto religioso y misionero, sino también por el desarrollo y promoción de lo cultural y lo científico.


Inaugurado en la provincia de Concepción el 19 de abril de 1725 por el sacerdote de la Orden Franciscana, Francisco Jiménez de San José, este convento sirvió como base para la evangelización y educación en las zonas aledañas, incluidas alguna que hoy forman parte de Ecuador y Chile.

Trascendencia cultural

En tal sentido, el alcalde Castillo destacó que la labor de las misiones de sacerdotes franciscanos permitiera establecer una cartografía de la selva amazónica. “Sin ello no se habrá podido conocer ese territorio”, consideró.


A ello –dijo- se suma la custodia de una colección de lienzos de la época colonial, y de más de 20 mil libros en la biblioteca del convento.

[Lea también: ¡Puno en alerta!]

27 de estos impresos y otros 45 títulos serán declarados Patrimonio Cultural de la Nación en el marco de la ceremonia por el día central del aniversario del convento, adelantó el burgomaestre. Esta tendrá lugar el 26 de marzo y comprenderá, además, una misa y una sesión solemne del concejo municipal, indicó la autoridad edilicia.


En ese mismo contexto, la Orquesta Sinfónica Tricentenario Núcleo Santa Rosa de Ocopa, formada por jóvenes lugareños interpretará música proveniente de partituras de la época colonial, compuestas por músicos de la orden franciscana.


Castillo participó hoy del lanzamiento de las actividades celebratorias de esta efeméride, realizada en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima. Estimó que las festividades podrían llevar hasta su distrito a entre 30 mil y 40 mil visitantes.


“Esto representa una oportunidad para revalorar este legado y proyectarnos hacia el futuro”, indicó el alcalde. Consideró que el convento ha representado “una guía espiritual” para la jurisdicción a su cargo, y ha permitido trazar una agenda de proyectos de inversión.


En tal sentido, Castillo resaltó la existencia de otros atractivos en Santa Rosa de Ocopa, un distrito de poco más de 2500 habitantes. Señaló que este factor poblacional no permite contar con un presupuesto mayor, por lo que “hemos tenido que buscar aliados estratégicos” como el gobierno regional de Junín, las universidades de Ingeniería y Ricardo Palma, y el Ministerio de Cultura para preservar el patrimonio cultural que allí se encuentra.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 19/3/2025