¡Joya histórica de Puno! Yavarí, increíble buque museo y tesoro cultural del lago Titicaca
El buque Yavarí, una de las primeras máquinas de vapor del siglo XIX, es el testimonio viviente de la historia de la navegación en el lago Titicaca, el atractivo emblemático de Puno. Desde su botadura en 1862, este barco ha surcado las aguas del lago y hoy en día permanece intacto, anclado frente al hotel turístico Posada del Inca en el barrio San José de la Ciudad de Lago.
El buque Yavarí, una de las primeras máquinas de vapor del siglo XIX, es el testimonio viviente de la historia de la navegación en el lago Titicaca, el atractivo emblemático de Puno. Desde su botadura en 1862, este barco ha surcado las aguas del lago y hoy en día permanece intacto, anclado frente al hotel turístico Posada del Inca en el barrio San José de la Ciudad de Lago.
En 1998, el Yavarí se abrió al público como museo, lo que marcó el inicio de un nuevo capítulo en su larga y rica historia. La responsable del buque marino mercante, Antonia Quispe, relata que en 1999 un ingeniero sueco restauró su motor, permitiendo que el antiguo barco de vapor volviera a la vida.
Este evento fue memorable; cuando el motor se encendió una gran columna de fuego salió de la chimenea, lo que hizo que la población pensara que el barco se estaba incendiando. Sin embargo, esto solo indicaba que el Yavarí estaba listo para navegar de nuevo.
Un motor revivido y nuevas aventuras
La primera travesía, tras la restauración del motor, llevó al Yavarí desde el puerto muelle hasta la península de Capachica. Máximo Flores Flores, el capitán del Yavarí, recuerda este día con emoción. La restauración del motor no solo devolvió al histórico barco de vapor su capacidad de navegar, sino que también trajo lágrimas de alegría a aquellos que trabajaban a bordo.
Flores destaca que la historia de la navegación en el lago Titicaca cambió para siempre en 1861, cuando se decidió que embarcaciones de mayor calado surcarían estas aguas por razones de seguridad nacional y para fortalecer el comercio.
Desde la restauración del Yavarí, entre 1998 y 1999, y su regreso a la navegación en 2021 tras rigurosas pruebas con el apoyo de la Marina de Guerra, el buque ha navegado hasta Suasi, cerca de la frontera con Bolivia.
Futuros horizontes y planes de expansión
El capitán Flores anticipa que las futuras rutas del Yavarí incluirán destinos como Puno, Urus, Taquile, Amantaní, Capachica y la península de Chucuito, con la esperanza de extenderse a otras islas peruanas y bolivianas en el futuro.
Ricardo Álvarez Gonzales, gerente de la Municipalidad Provincial de Puno, ha anunciado una iniciativa del gobierno local y el Concejo Municipal para recuperar el barco “Yapura”. Este proyecto busca transformar el Yapura en un museo o una biblioteca flotante, en coordinación con la Biblioteca Nacional.
Preservación del patrimonio náutico
Efraín Quispe, presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas en la preservación de los barcos históricos del lago Titicaca, incluyendo el Colla, Yapura y Ollanta, además del Yavarí.
El poblador Juan Rodolfo Mamani Aceituno, quien comenzó a trabajar en la draga Zúñiga en 1967, recuerda cómo el mantenimiento de la profundidad del lago permitió que los buques llegaran hasta el muelle. Aprendió a remar y singar, lo que le permitió ser nombrado marinero en 1970.
En el futuro, el Yavarí podría transportar hasta 40 pasajeros y cuenta con botes salvavidas con capacidad para 16 personas cada uno. Las navegaciones planificadas serán principalmente de ida y vuelta, permitiendo que más personas experimenten este pedazo viviente de historia.
El Yavarí no solo representa un legado marítimo sino también un vínculo tangible con el pasado y una esperanza de preservación cultural para las futuras generaciones que visiten el lago Titicaca.
Buque histórico
Estos barcos no solo transportaban pasajeros y carga, sino también a reconocidas personalidades. Walt Disney navegó por el lago en el Ollanta, y el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda viajó también en estas embarcaciones. Los príncipes Eduardo y Jorge de Inglaterra, quienes luego se convirtieron en reyes, fueron otros ilustres pasajeros.
Además de su función de transporte, estos barcos fueron escenario de eventos sociales. Durante las fiestas de carnaval, especialmente los lunes de carnaval, se organizaban paseos en el Ollanta y anteriormente en el Inca. Los pasajeros compraban boletos y disfrutaban del viaje acompañados por la banda del ejército.
El barco Ollanta contaba con un salón de fiestas, comedor y áreas de esparcimiento, extendiéndose a lo largo de más de 100 metros.
Más en Andina:
?? ¿Viajas por primera vez a Machu Picchu? ¿Cómo disfrutarlo sin sufrir el mal de altura? Sigue estas recomendaciones para vivir a plenitud esta mágica experiencia en la maravilla mundial ?? https://t.co/TDw6MjOYTipic.twitter.com/WyRh42HX3O
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, participó en la ceremonia de implementación del tercer tramo de la oralidad civil en la Corte de La Libertad, sumando con ello, 187 órganos jurisdiccionales los que aplican este modelo procesal.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este martes 1 de julio, desde las 7 a. m., el corredor Morado realizará un desvío en su ruta debido a un desfile escolar en la avenida Brasil.
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán (PNH) cumplirá 50 años como uno de los territorios naturales más emblemáticos del Perú y del planeta. Este ecosistema, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam),se ubica en el corazón de la cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo.
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Candelaria Herrera Rinconada”, en la región Puno, la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Toribio, verificó la atención, cuidados y alimentación que reciben 80 niñas y niños usuarios.
Las pestañas rizadas o largas, gruesas o delgadas son muy deseadas por las mujeres, sin embargo, en los hombres también lucen bien, resulta que si éstas se invierten podrían ocasionar ceguera. Para el caso estamos hablando de la enfermedad denominada tracoma.
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud y reducir los tiempos de espera, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de su nosocomio itinerante Hospital Perú, desarrollará una campaña médica en las localidades de Mollendo y Yanahuara, región Arequipa, donde se tiene previsto agilizar más de 5,000 atenciones médicas especializadas, así como la realización de cirugías oftalmológicas de cataratas.
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) invitó al papa León XIV a realizar una visita pastoral al país andino durante un encuentro desarrollado este lunes en El Vaticano, y expresó "el profundo afecto y cercanía hacia el santo padre" del pueblo peruano y le agradeció por conservar en su corazón un lugar especial para el Perú.
Con miras a su próxima inauguración, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, supervisó el nuevo local de la Dirección de Medio Libre, ubicado en Surquillo, donde se brindarán servicios de reinserción social extramuros a liberados y sentenciados.
A fin de seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta operativa ante las emergencias sanitarias, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) autorizó la transferencia financiera de S/ 4.4 millones a favor de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. (EPS Grau).
Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Mediante un comunicado, Sedapal anunció el corte de agua potable en algunos distritos de Lima. Conoce en la siguiente nota más detalles sobre la interrupción del servicio hídrico.
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Exgerente municipal durante la gestión de Susana Villarán apareció degollado en departamento de su padre en Miraflores. Castro Gutiérrez había sido pieza clave en las investigaciones del presunto financiamiento ilegal de las campañas de la exalcaldesa. Se sospecha de un silenciamiento y se tendrá que determinar si su muerte afecta a las investigaciones fiscales. José […]
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este martes 1 de julio, desde las 7 a. m., el corredor Morado realizará un desvío en su ruta debido a un desfile escolar en la avenida Brasil.
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán (PNH) cumplirá 50 años como uno de los territorios naturales más emblemáticos del Perú y del planeta. Este ecosistema, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam),se ubica en el corazón de la cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo.
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Candelaria Herrera Rinconada”, en la región Puno, la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Toribio, verificó la atención, cuidados y alimentación que reciben 80 niñas y niños usuarios.