Inabif celebró el Día del Niño poniendo a la infancia en el centro de sus acciones
Con motivo del Día del Niño Peruano (segundo domingo de abril),el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif),adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),organizó una semana de actividades recreativas y educativas para niñas, niños y adolescentes de los diferentes servicios que brinda en todo el país.
Con motivo del Día del Niño Peruano (segundo domingo de abril),el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif),adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),organizó una semana de actividades recreativas y educativas para niñas, niños y adolescentes de los diferentes servicios que brinda en todo el país.
La directora ejecutiva del Inabif, María Teresa Moreno Zavaleta, especialista en infancias y educación, saludó a los niños, niñas y adolescentes en esta fecha significativa.
“Celebramos a quienes son y deben seguir siendo protagonistas de nuestra sociedad: nuestras niñas, niños y adolescentes. Desde el Inabif seguimos los lineamientos del MIMP y trabajamos cada día para garantizar que vivan su infancia plenamente, con amor, respeto y oportunidades”, expresó.
A través de los 54 Centros de Atención Residencial (CAR) que Inabif gestiona en todo el país (36 de atención básica, 12 especializados y 6 de urgencia),más de 1300 niñas, niños y adolescentes participaron en jornadas lúdicas realizadas en forma interna y externa.
En Lima, cerca de 400 residentes de diferentes CAR llegaron al complejo deportivo Limatambo, en San Borja, para gozar de las diferentes estaciones lúdicas habilitadas en la jornada ‘Juguemos entre amigos’, organizada por la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Inabif.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, participó del evento, donde expresó el compromiso del sector de mejorar los centros de acogida residencial. Reitero “mi compromiso y convicción de atender y mejorar la calidad de vida con bienestar”, dijo.
De la misma forma, mediante el Servicio de Educadores de Calle (SEC), alrededor de 1600 niñas, niños y adolescentes participaron de paseos familiares en las diferentes ciudades donde se encuentra, como Piura, Abancay, Tumbes, Trujillo, Huancayo, Chimbote y Huánuco, entre otras.
En el caso de Lima, cerca de 300 usuarios y sus familias gozaron de divertidos juegos y la piscina del centro recreacional Conafovicer, en el distrito de Ate.
Por su parte en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) se desplegaron también diversas actividade, como concursos, talleres, paseos, funciones de cine y teatro, siempre en el marco de la normativa nacional y de la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional ratificado por el Perú.
En los 24 centros que el Inabif dispone en todo el país, participaron de las actividades alrededor de 2200 niñas, niños y adolescentes, quienes expresaron su alegría por estos espacios de integración y socialización.
A manera de cierre de la semana, en el estadio municipal de Huaral, con la presencia de la ministra Montellanos, más de 5000 niñas y niños participaron del Festiniño 2025, entre ellos 50 beneficiarios de las Asistencia Económica por Orfandad y 80 del Servicio de Educadores de Calle de la zona.
La ocasión sirvió también para ratificar la política institucional y del sector de priorizar el interés superior de la niña, niño y adolescente como eje principal de todas las decisiones que se tomen.
“Este día nos recuerda que el interés superior del niño debe ser el principio rector de toda política pública. Como parte del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables del MIMP, nuestra institución reafirma su compromiso con la protección integral de todas las infancias”, puntualizó María Teresa Moreno.
Hoy 23 de abril el Perú y otros países del mundo celebran el Día del Idioma Español, uno de los más importantes del mundo que se enrique continuamente y recibe el valioso aporte de otras lenguas como el quechua. Por ello destacamos que al menos 75 vocablos de origen quechua han sido incluidos como parte del idioma español y figuran en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con la denominación de “quechuismos”.
Paolo Guerrero tiene 41 años y aún muestra su vigencia en el fútbol, tal como sucedió al contribuir con dos goles en el triunfo de 3-2 de Alianza Lima ante Talleres, que le valieron para imponer nuevas marcas en la Copa Libertadores.
Carlos Vives, ícono de la música colombiana, llega al Perú con su gira internacional a la que ha titulado “El rock de mi pueblo vive”; en el marco de la celebración por sus 30 años de carrera.
El tráfico de carga pesada que circula por la avenida Morales Duárez, la principal vía de acceso al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, será pronto parte del pasado, gracias a una norma legal que permitirá su desvío hacia zonas cercanas, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
Nuevo comienzo para las contrataciones públicas en el Perú. A partir de hoy, martes 22 de abril, entra en vigencia la Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, dando inicio a una nueva etapa para el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Construirán Centro de Acogida Residencial Especializado (CAR),para niños y adolescentes con discapacidad de Arequipa, bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI).
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso autorización de viaje de la presidenta Dina Boluarte a Roma, Italia, del 24 al 28 de abril, a fin de participar en las honras fúnebres del papa Francisco, a realizarse este sàbado en la Plazas San Pedro de la Ciudad del Vaticano.
La muestra colectiva "Esto No es Fanart" tendrá una visita guiada a cargo de los cinco artistas peruanos y del curador de la obra, este sábado 26 de abril a las 5 p.m. en el Hall de la Alianza Francesa de Lima.
Con el objetivo de atender a la población damnificada con viviendas colapsadas e inhabitables por las intensas lluvias, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la entrega de 417 nuevos Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).
Más de 40 comunidades nativas asentadas en la cuenca del río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, podrán acceder a los servicios públicos y financieros que brinda el Banco de la Nación (BN) gracias a un convenio que suscribió esta entidad con el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, los Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) y el Gobierno Regional de Amazonas.
En mayo próximo se dará inicio a las obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo, un proyecto paralizado durante años y que es de gran importancia para el desarrollo vial de Lambayeque, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
Desde el 2016 hasta la fecha fueron incorporados más de 130 mil trabajadores a la planilla electrónica en región La Libertad, de los cuales 3 mil corresponden a este año, reveló el Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela.
Un lamentable accidente se registró este martes en el campamento Yanacancha, ubicado en la provincia de Huari, región Áncash, donde opera la compañía minera Antamina. Una camioneta que trasladaba a personal de la empresa fue aplastada por un camión minero de gran tonelaje, mientras se realizaban labores en el lugar.
Universitario de Deportes tiene otro gran reto en la Copa Libertadores, pues ahora viaja a Guayaquil para enfrentar a Barcelona SC por la fecha tres del torneo internacional. Los ‘cremas’ quienes cayeron en su último partido ante Independiente del Valle, ahora buscarán levantar cabeza. Por el lado de Barcelona, el equipo dirigido por Segundo Castillo, […]
Fiorella Ras Viani, quien agredió a un agente de seguridad en Cusco, vuelve a generar controversia. Nuevos videos muestran que también protagonizó insultos y agresiones en una discoteca del sur de Lima.
Universitario venció 1-0 a Barcelona de Ecuador en Guayaquil y consiguió tres puntos de oro en el grupo B de la Copa Libertadores. El tanto de Edison Flores hizo gritar a los hinchas ‘cremas’ quienes ahora esperan seguir con la buena racha en el torneo internacional. En esta nota de Latina Noticias, diviértete con los […]
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, prevé que el Perú prontamente superará el tema del incremento del 10 % en los aranceles que Estados Unidos (EE.UU) estableció para los productos peruanos.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
“Hay niños y adultos mayores con cáncer. ¿Por dónde van a llegar hasta ahí? Va a ser dos horas de viaje para los pacientes en transporte público», señalan.
Hoy 23 de abril el Perú y otros países del mundo celebran el Día del Idioma Español, uno de los más importantes del mundo que se enrique continuamente y recibe el valioso aporte de otras lenguas como el quechua. Por ello destacamos que al menos 75 vocablos de origen quechua han sido incluidos como parte del idioma español y figuran en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con la denominación de “quechuismos”.
Paolo Guerrero tiene 41 años y aún muestra su vigencia en el fútbol, tal como sucedió al contribuir con dos goles en el triunfo de 3-2 de Alianza Lima ante Talleres, que le valieron para imponer nuevas marcas en la Copa Libertadores.
Carlos Vives, ícono de la música colombiana, llega al Perú con su gira internacional a la que ha titulado “El rock de mi pueblo vive”; en el marco de la celebración por sus 30 años de carrera.