InicioPrincipalI Censo Nacional del Cóndor Andino: Cusco y Arequipa definen zonas de observación

I Censo Nacional del Cóndor Andino: Cusco y Arequipa definen zonas de observación

El I Censo Nacional de Cóndor Andino se inicia hoy y se desarrollará hasta el lunes 15 de agosto en 16 departamentos, organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). En el Cusco se evaluará la presencia del ave emblemática en cinco zonas; mientras que en Arequipa se hará lo propio en seis puntos de observación.

AndinaPor:Andina12 de agosto, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El I Censo Nacional de Cóndor Andino se inicia hoy y se desarrollará hasta el lunes 15 de agosto en 16 departamentos, organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). En el Cusco se evaluará la presencia del ave emblemática en cinco zonas; mientras que en Arequipa se hará lo propio en seis puntos de observación.


Como parte de la metodología del estudio se ha identificado zonas estratégicas donde existen condoreras y se avista regularmente el vuelo de cóndores.

En Cusco, estos lugares están ubicados en los distritos de Huayopata y Vilcabamba, en la provincia de La Convención; Omacha, en la provincia de Paruro, así como Limatambo, en la provincia de Anta, y Checacupe, en la provincia de Canchis.

Los grupos de censadores están integrados por profesionales de las áreas de conservación regional que han reportado presencia de la especie, estudiantes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, personal del Serfor y otros profesionales de la región.

Ellos han sido capacitados para el reconocimiento de individuos y de sus características fundamentales, como el género y estadío de los mismos (machos, hembras, adultos, juveniles, etc.),así como en el llenado de las fichas censales.

Con esta actividad se busca estimar la población de cóndores en el Perú. En el caso del departamento de Cusco, específicamente en la zona donde nace el cañón del Apurímac, se presume que es uno de los lugares de avistamiento permanente de la especie, lo que hace presumir que albergue una de las mayores poblaciones de cóndores. El Serfor también prevé la construcción de un centro de rescate del cóndor en Apurímac. 


En Arequipa

En tanto, Arequipa participará en el censo con seis puntos de observación ubicados en los distritos de Toro y Puyca, en la provincia de La Unión; en Salamanca, en la provincia de Castilla; y los tres restantes en la provincia de Caylloma, uno situado en el sector Patapampa conocido como el mirador de los Volcanes, el otro en el cañón del Colca y el último en el distrito de Lluta.

Víctor Gamarra, coordinador de la Macro Regional Sur del I Censo Nacional del Cóndor Andino, manifestó  que otro punto de avistamiento del sondeo será el distrito de Chojata, en la provincia General Sánchez Cerro, en Moquegua.

Dijo que para este censo se ha dispuesto que todo el personal técnico del Serfor Arequipa participe en el evento. Previamente fue capacitado a fin de garantizar la ejecución de la actividad.

Lea también: I Censo Nacional del Cóndor Andino: diez áreas naturales protegidas participan de estudio

Además se contará con el apoyo y coordinación del personal de la academia, Autocolca, guías locales y municipios distritales.

Serfor realizará el censo junto al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

El I Censo Nacional de Cóndor Andino se efectúa en el contexto del Plan Nacional de Conservación del Cóndor Andino 2015-2025, documento de gestión que promueve la protección y recuperación de las poblaciones de esta especie emblemática, símbolo ancestral de nuestra cultura.

La visión establecida en el plan nacional es que al 2025 el Perú recupere y conserve las poblaciones silvestres de cóndor andino, revalorándola como una especie emblemática y en convivencia armónica con las comunidades y las poblaciones locales.

Datos

El cóndor andino o “kuntur” en quechua es el ave voladora más grande del Perú y una de las más grandes del mundo. Tiene una envergadura alar de casi 3.5 metros. Su distribución abarca desde la Costa hasta las partes más altas de los Andes.

Está presente, por lo general, en hábitats abiertos, especialmente cerca de acantilados altos donde descansa y anida. Los lugares de descanso y de congregación son conocidos como “condoreras”. El cóndor andino es visto usualmente solitario o en pequeños grupos a menudo planeando a grandes alturas.

Más en Andina:


(FIN) NDP/RMC/TMC/JOT

Publicado: 12/8/2022

Más de Andina

MTPE lanza segunda edición del curso Aprende a Emprender para emprendedores
Andina

MTPE lanza segunda edición del curso Aprende a Emprender para emprendedores

¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa
Andina

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, aprobó el Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que permitirá, en agosto próximo, iniciar el servicio de reciclado y mantenimiento del corredor vial Pro Región Puno Paquete 3: PE-34R, PE-3SQ Y PE-3SR, en el tramo comprendido entre los distritos de Juliaca hasta Lampa, en el departamento de Puno, lo que mejorará las condiciones del tránsito en esta vía.

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales
Andina

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales

El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

¡SOLO LE PIDO A DIOS!
Todo Sport

¡SOLO LE PIDO A DIOS!

Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]

Recién agregados

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa
Andina

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, aprobó el Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que permitirá, en agosto próximo, iniciar el servicio de reciclado y mantenimiento del corredor vial Pro Región Puno Paquete 3: PE-34R, PE-3SQ Y PE-3SR, en el tramo comprendido entre los distritos de Juliaca hasta Lampa, en el departamento de Puno, lo que mejorará las condiciones del tránsito en esta vía.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados