La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalHijos de docentes cuentan cómo la beca de Pronabec les cambió la vida

Hijos de docentes cuentan cómo la beca de Pronabec les cambió la vida

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación abrió esta semana la convocatoria 2024 de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, incentivo que fue lanzado por primera vez en el año 2016 y que a la fecha tiene más de 3,500 beneficiarios. Dos jóvenes relatan su experiencia.

AndinaPor:Andina24 de marzo, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Karina Garay Rojas

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación abrió esta semana la convocatoria 2024 de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, incentivo que fue lanzado por primera vez en el año 2016 y que a la fecha tiene más de 3,500 beneficiarios. Dos jóvenes relatan su experiencia.

Los beneficiados con esta beca podrán estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano. El proceso de postulación es gratuito y virtual. Su creación se da en el marco de la política de revalorización de la carrera docente, que impulsa el Estado peruano en el marco de la Ley de la Reforma Magisterial.

La beca ha dado tranquilidad a mi familia


Sebastián Dulanto Morales, ganador de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, comenta que alcanzar esta importante subvención trajo tranquilidad a su hogar. 

“Hizo que mis papás tengan la seguridad de que mientras me encuentre en Lima puede estar tranquilo en temas de alimentación, alojamiento, movilidad. Todo esto facilitó mis estudios”, comentó el joven originario de Chancay, quien estudió ingeniería electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de donde se graduó en primer puesto. 

En sus años de estudios destacó siempre por sus excelentes notas y su enfoque en los estudios. 


Lee también San Marcos: mujeres vuelven a liderar el cómputo general en admisión 2024-II

Fue ganador del Programa San Marquinos por el Perú 2022, desarrollando una estancia en la Universidad Autónoma de México, así como ganador del Concurso Autochallenge Intercon 2022. 

Los logros de Sebastián brillan aún más considerando que se alcanzaron en medio de la terrible pandemia del covid-19. Supo salir victorioso y hasta realizó trabajo de voluntariado ligado a la ingeniería electrónica y eléctrica. 

Con apenas 21 años de edad, Sebastián reconoce que sin la beca habría tenido que trabajar a la par de estudiar, además de lidiar con el reto de vivir tan lejos, en Chancay, localidad ubicada a 78 km de la ciudad de Lima. 

“A la etapa final de mi carrera pude postular a un financiamiento para hacer investigación con docentes de la universidad y ahora estoy esperando los resultados de un proyecto presentado ante Pronabec”, comenta aún tímido con la prensa, ofreciendo detalles del que será su perfil profesional. 


“Quiero animar a los chicos a seguir postulando y a mis colegas, profesores, para que incentiven a sus hijos a postular. Cuando mi hijo ganó esta beca, la comunidad de Chancay se sintió muy orgullosa porque ven el sacrificio que hacen los chicos para estudiar”, sostuvo Carlos Dulanto Benites, padre de Sebastián y subdirector de la I.E Juan Pascual Pringles, ubicada en la zona rural de Chancay.     

Lee también: UNFV anuncia examen de admisión 2024 para el domingo 28 de abril

Sebastián afirma que poder hacer investigación es algo que siempre agradecerá a Pronabec y lo hace en nombre de todos los jóvenes que han ganado alguna de las becas que ofrece la institución.   

“Gracias a sus apoyos económicos podemos estudiar de manera tranquila y obtener grandes resultados, grandes éxitos en la parte académica”, indicó ante la atenta mirada de su orgulloso padre, quien estuvo atento a su presentación. 

Entre Lima y Alemania 


Diana Sologuren Rodríguez (23) es otra feliz ganadora de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes. En este momento cursa el décimo ciclo de la carrera de ingeniería de las telecomunicaciones en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con notas sobresalientes que la ubican en el quinto superior. 

“Postulé antes de iniciar los estudios universitarios y fue una alegría inmensa. La obtuve al segundo intento y este es un mensaje para todos los jóvenes de ‘no te rindas, todo es posible’, porque esta beca te abre las puertas a muchas posibilidades en la vida”, comentó mientras la acompañaban las autoridades de Pronabec.  

Desde que empezó a estudiar, los logros se fueron sumando uno tras otro. Fue presidenta del capítulo estudiantil del IEEE Communication Society PUCP, obtuvo una beca para realizar un intercambio estudiantil en Alemania por un semestre y fue una de las seleccionadas en el programa de futuros líderes en tecnología “Seeds For The Future” de Huawei.


“Comencé la carrera en 2018 y, a lo largo de este tiempo, he podido participar de distintos voluntariados donde promovemos que más mujeres estudien ingeniería, que más personas se interesen por la tecnología, la investigación, el desarrollo”. 

Lee también: Corpac lanza becas para curso de controladores aéreos 2024: ¿cómo postular?

Destaca que su carrera le ha permitido crecer personal y profesionalmente y conocer diferentes mundos, como el que pudo experimentar durante su estancia en Alemania. 

“Durante el séptimo ciclo, gracias a mi rendimiento académico, puede acceder a una beca para estudiar en Alemania donde estuve un semestre cursando temas de Computer Science. Es una oportunidad que no hubiese sido posible sin esta beca”, resalta.

Reconoce que ganar esta importante subvención no fue nada fácil, como tampoco mantenerse entre los primeros lugares de su carrera, pero, reconoce, "cada esfuerzo valió la pena".

“Hay personas que ven tu nombre en la página de becas y me escriben para ver cómo postulan, conocer los beneficios que traen y es bonito decirles que es posible, que deben atreverte a hacerlo, que tienen que estudiar mucho porque nada se consigue fácil y que, si no la obtienen, debes seguir intentando porque vale la pena”, relata entusiasta. 


“Yo como maestra no podría haber educado a mi hija en esa universidad pero, gracias a esta universidad, ha logrado su sueño. Tal vez el talento de ella se habría perdido, pero qué lindo que hubo esta oportunidad. Soy una mama maestra agradecida por esta gran oportunidad de Pronabec”, comentó Cecilia Rodríguez Espinoza, subdirectora de la I.E Miguel Grau Seminario (Lima),madre de Diana.      

La joven comenta que en la PUCP estudia con otros becarios de Pronabec, chicos talentosos que están haciendo realidad sus sueños gracias a una importante inversión del Estado en ellos y que son acompañados a lo largo de toda su carrera para asegurar que terminen de forma satisfactoria. 

Lee también: Resultados Beca 18-2024: conoce aquí la lista de ganadores del Pronabec

“No es que ganas la beca y eres solo contra el mundo. Ellos (Pronabec) te motivan a que tomes los cursos que ofrecen, los talleres emocionales, de empleabilidad, de finanzas. No vas a estar solo, siempre tendrás gente que te apoya y poco a poco vas a ir creciendo y aprendiendo, viendo que nada es imposible”, agregó. 

La postulación a la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docente está abierta para los hijos de maestros que pertenecen a la Carrera Pública Magisterial (CPM) y que hayan egresado de la educación secundaria con alto rendimiento académico en los dos últimos grados. 

Ante consultas o dudas, los interesados pueden escribir al Facebook del Pronabec, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Más en Andina: 



(FIN) KGR/RRC


Publicado: 24/3/2024

Más de Andina

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso
Andina

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso

La reforma aprobada por el Congreso para que el Senado elija o pueda remover a los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) sería un retroceso, consideró Gastón Soto Vallenas, exmiembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Más vistos

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)
Perú21

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Una tragedia. Al menos seis personas han muerto, otras seis han sufrida heridas y 30 están desaparecidas, de acuerdo a un reporte preliminar de la Secretaría Nacional de Gestión de riesgos (SNGR) de Ecuador, tras el deslizamiento de tierra ocurrido este domingo en una zona andina del centro del país, donde se han presentado fuertes lluvias.El alud ocurrió en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua

Recién agregados

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra
RPP

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra

Martín Vizcarra es investigado por la contratación de Richard Cisneros, más conocido como 'Richard Swing', en el Ministerio de Cultura para realizar actividades ajenas a su experiencia y formación por un monto total de 175 000 soles.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados