Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
“El Perú es un país esencialmente minero, pero durante muchos años no se logró consolidar una política pública efectiva para formalizar a quienes ejercen esta actividad de manera artesanal. Este Gobierno ha trazado un camino viable para que la mayoría pueda integrarse a la legalidad y trabajar con seguridad jurídica”, afirmó.
El jefe del Gabinete Ministerial recordó que, en diciembre de 2023, el Ejecutivo aprobó un Decreto Legislativo con dos medidas fundamentales. Una de ellas es la cancelación de la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para quienes usaban explosivos o realizaban prácticas ilegales.
La otra es el otorgamiento de un plazo de 90 días para que los mineros presentaran contratos de explotación o concesión como parte de su proceso de formalización. “Lamentablemente, a pedido de quienes defienden la informalidad, el Congreso derogó esa norma en marzo de 2024”, puntualizó.
Pese a ello, el Ejecutivo reiteró su respaldo a quienes demostraron voluntad de formalizarse. La presidenta Dina Boluarte anunció que los mineros con inscripción vigente en el Reinfo podrán continuar su proceso hasta el 31 de diciembre de 2025.
A la fecha, más de 50 mil registros fueron cancelados por inactividad prolongada o incumplimiento de requisitos, lo que demuestra la aplicación estricta de los criterios legales.
"Lo que se ha hecho es prorrogar el plazo únicamente para quienes respetaron la norma. A ellos se les ha dado una nueva oportunidad para avanzar hacia la formalidad, y el Gobierno los va a acompañar en ese camino”, sostuvo Eduardo Arana.
“Nadie está por debajo de la ley, pero tampoco nadie por encima de ella. Exhortamos al Congreso a aprobar una norma que beneficie a los mineros responsables y que priorice el interés nacional”, manifestó.
Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que el Ejecutivo no cederá ante presiones que busquen debilitar la institucionalidad.
“Tenemos una política clara de proteger a quienes apuestan por la legalidad. No vamos a permitir que intereses particulares interfieran en el fortalecimiento del Estado de Derecho”, concluyó durante una conferencia de prensa liderada por la presidenta Boluarte, que contó con la participación de los ministros de Defensa, Energía y Minas, y del Interior.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.