Formarán técnicos para Chancay y Jorge Chávez en institutos públicos
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.
En entrevista con Andina al Día, Cecilia Cruz, directora de la Dirección de Servicios de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística (Disertpa) del Minedu, detalló que las carreras responden directamente a la demanda de perfiles técnicos que requiere el nuevo escenario económico del país.
Las nuevas carreras incluidas en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa son: aviación comercial, gestión de vuelos, operaciones aeroportuarias, tratamiento y recubrimiento de superficies metálicas, y construcción de estructuras metálicas livianas. Estas fueron diseñadas en coordinación con empresas del sector logístico y aeroportuario, lo que permitirá a los egresados insertarse en empleos de alta demanda.
La vocera del Minedu sostuvo que usualmente, para trabajar en estos campos, se ha traído profesionales desde fuera del país, cuando lo urgente es preparar a los jóvenes dentro de nuestro territorio para encargarles las tareas técnicas que demanda la modernidad.
"Hoy, la demanda de perfiles requiere personal especializado en el tratamiento y construcción de superficies metálicas en el megapuerto de Chancay. Esta necesidad surge, justamente, por las embarcaciones que van a llegar a este puerto. De esta forma, generamos una oportunidad a nuestros jóvenes de especializarse en temas que son de alta demanda no solo en nuestro país sino también a nivel internacional".
Respecto al sector aeronáutico, destacó que la oferta formativa en institutos públicos ahora incluirá carreras como aviación comercial, gestión de vuelos y operaciones aeroportuarias. “Un joven podrá estudiar por un año y obtener un título de auxiliar técnico, que le permitirá emplearse rápidamente en el aeropuerto Jorge Chávez o en otros aeropuertos del país".
Educación técnica en expansión
Estas nuevas carreras forman parte de un plan integral de fortalecimiento de la educación tecnológica y productiva, impulsado por el Minedu, que en los últimos dos años incrementó en más del 50 % el presupuesto destinado a los institutos públicos. En total, agregó, se han invertido cerca de 1,000 millones de soles para la mejora del servicio educativo en los 343 institutos tecnológicos públicos del país.
“Hoy el mercado exige perfiles técnicos y tecnológicos. Nuestra meta es que más jóvenes, al egresar de secundaria, vean en esta modalidad una oportunidad de formación corta, especializada y de rápida empleabilidad”, señaló.
Educación gratuita
Actualmente, más de medio millón de estudiantes cursan carreras tecnológicas en el país, con una matrícula simbólica y sin pagos mensuales en los institutos públicos. “Esto representa una gran oportunidad para miles de jóvenes que buscan una educación superior accesible y con valor oficial a nombre de la Nación”.
Cruz explicó que, para dictar estas nuevas carreras, los institutos, tanto públicos como privados, deben pasar por un proceso de evaluación y ampliación de servicios, lo que garantizará la calidad educativa tecnológica.
“Tienen que cumplir con las condiciones que garanticen una formación de calidad. Ya hay institutos privados que ofrecen programas como aviación comercial, y también existe un gran interés de los públicos por brindar estos nuevos programas a partir del próximo año o incluso en el segundo semestre”.
Además, destacó que la elaboración de los programas de estudio se hace en coordinación con empresas del sector, como Talma, Corpac y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),lo que permite asegurar que los egresados respondan a las necesidades reales del mercado.
Alta demanda de técnicos
La funcionaría indicó que más del 70 % de los perfiles que hoy requiere el mercado laboral corresponden a áreas técnicas y tecnológicas. Por ello, instó a las familias a considerar seriamente estas opciones.
“A los padres y jóvenes les recomiendo que vean en la educación tecnológica y técnico productivo una oportunidad de formación especializada que les permitirá, rápidamente, emplearse en el mundo laboral. Visiten nuestra página web y revisen todos los programas que los institutos ofrecen. Son carreras de 3 años que una vez culminada, obtienen el título profesional técnico y rápidamente puedan emplearse", aseveró.
Licenciamiento de institutos
Entre 2023 y 2025, 77 Institutos de Educación Superior (IES) y 10 Escuelas de Educación Superior Tecnológica (EEST) obtuvieron licenciamiento.
En lo que va de 2025, 20 instituciones -entre públicas y privadas- han recibido la autorización para operar en regiones como Ica, La Libertad, Ayacucho, Puno, Apurímac, Lambayeque, Cusco, Junín, Arequipa y Lima.
Desde 2018, ya son 188 los institutos y escuelas con licenciamiento que forman a más de 312 000 estudiantes en todo el país.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Como parte del compromiso del Ejecutivo de enfrentar la minería ilegal y sus graves consecuencias sociales y ambientales, las fuerzas del orden ejecutaron trece operaciones contra esta actividad ilícita a nivel nacional, entre el 27 de junio y el 4 de julio, que permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos, cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]