La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalFMI destaca repunte de la economía peruana y prevé expansión de 2.5% en 2024

FMI destaca repunte de la economía peruana y prevé expansión de 2.5% en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el repunte de la economía peruana a pesar de las tensiones sociales de comienzos del 2023 y los efectos del cambio climático en el país, por lo que prevé una expansión de 2.5% para este año.

AndinaPor:Andina22 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el repunte de la economía peruana a pesar de las tensiones sociales de comienzos del 2023 y los efectos del cambio climático en el país, por lo que prevé una expansión de 2.5% para este año.


De este modo, publicó los resultados de sus consultas del "Artículo IV" para el Perú, una revisión de la salud económica del país.  

“El crecimiento económico debería recuperarse este año para alcanzar 2.5%, tras el impacto de El Niño, que provocó una sequía particularmente intensa en el sur del continente americano”, señaló en un comunicado . 

Inflación y fortaleza fiscal 


Agregó que la inflación en el Perú debería bajar de 6.3% en el 2023 a 2.3% este año.  

“El Perú tiene un nivel de reservas monetarias suficiente, una deuda externa débil y una gestión presupuestal prudente", según el FMI, destacando un déficit fiscal de apenas 1.5% del PBI el año pasado. 




Resaltó, asimismo, el marco institucional y los fundamentos económicos muy sólidos "del país andino y la consistencia en la adopción de reformas macroeconómicas esenciales a pesar de las tensiones sociales". 

Retiro de programa crediticio  


De otro lado, el FMI anunció que Perú abandonó su programa de crédito flexible (LCM),una línea precautoria de apoyo aprobada durante la pandemia del covid-19, a la que Lima no tuvo necesidad de recurrir. 

Precisó que la salida del programa se hará efectiva recién este domingo 26 de mayo. 

De este modo, detalló que el Perú se convirtió en el segundo país en tomar esta decisión, luego de Polonia.  

Explicó que este tipo de mecanismos representa un respaldo económico ofrecido a los países emergentes con fundamentos económicos sólidos, que les permite enfrentar crisis inesperadas, como desastres climáticos o sanitarios, entre otros.  

“Los países disponen de una línea de crédito abierta aprobada previamente, de la que pueden utilizar parte o el total disponible en caso de necesidad por situaciones excepcionales”, aseveró en un comunicado. 
 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD/JJN

Publicado: 22/5/2024

Más de Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem
Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Pichari, provincia de Convención, Cusco, para instalar oficialmente el “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de las provincias y distritos que conforman la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac y Ene (Amuvrae)”, de naturaleza temporal.

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año
Andina

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año

Las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado a nivel nacional registraron al 14 de Junio del 2024, un total de 372 casos en etapa de investigación preparatoria, las cuales comprenden a 4,098 personas en condición de imputados, detalló el fiscal superior coordinador nacional de estas fiscalías, Jorge Chávez Cotrina.

San Martín: Sunat sensibilizó a más de 500 alumnos de colegio emblemático de Tarapoto
Andina

San Martín: Sunat sensibilizó a más de 500 alumnos de colegio emblemático de Tarapoto

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) brindó charlas de sensibilización en temas tributarios y aduaneros a más de 500 estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa Emblemática Juan Jiménez Pimentel, de la ciudad de Tarapoto, una de las más grandes y de mayor población estudiantil.

Cuatro retos de la exportación para las empresas emergentes que buscan la expansión
Andina

Cuatro retos de la exportación para las empresas emergentes que buscan la expansión

El 2023 fue un año difícil para las exportaciones en América Latina. Se presentó una caída del 2.2%, después de que en 2022 creció hasta un 17,0%, según lo informó el Banco Interamericano de Desarrollo. Tensiones políticas y una desaceleración de los volúmenes y los precios de exportación fueron determinantes.

Moquegua: Gran participación en el tercer aniversario del distrito de San Antonio
Andina

Moquegua: Gran participación en el tercer aniversario del distrito de San Antonio

Una gran participación de la población y de diversas instituciones locales y regionales se registró en las diversas actividades culturales, sociales y recreativas programadas durante la semana de celebraciones del tercer aniversario del distrito San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.

Más vistos

Recién agregados

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem
Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Pichari, provincia de Convención, Cusco, para instalar oficialmente el “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de las provincias y distritos que conforman la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac y Ene (Amuvrae)”, de naturaleza temporal.

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año
Andina

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año

Las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado a nivel nacional registraron al 14 de Junio del 2024, un total de 372 casos en etapa de investigación preparatoria, las cuales comprenden a 4,098 personas en condición de imputados, detalló el fiscal superior coordinador nacional de estas fiscalías, Jorge Chávez Cotrina.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados