La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalFestival de la Biodiversidad: emprendedoras de Ucayali impulsan bionegocios amazónicos

Festival de la Biodiversidad: emprendedoras de Ucayali impulsan bionegocios amazónicos

Diez emprendedoras de la región Ucayali, representantes del proyecto Alianza por la Amazonía, llegaron a Lima para participar en diversas actividades destinadas a empoderar a mujeres en el ámbito de los bionegocios amazónicos.

AndinaPor:Andina25 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Diez emprendedoras de la región Ucayali, representantes del proyecto Alianza por la Amazonía, llegaron a Lima para participar en diversas actividades destinadas a empoderar a mujeres en el ámbito de los bionegocios amazónicos.


La Alianza por la Amazonía es una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas inglés) que implementa en el Perú el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

La visita de estas emprendedoras ucayalinas “marca un hito importante en el esfuerzo por fortalecer una cultura empresarial lícita y sostenible en la región amazónica del Perú”, refirió Cedro, en una nota de prensa.

[Lea también: Empresas Integradoras 2024: reconocen buenas prácticas en inclusión laboral]


Festival de la Biodiversidad


Las emprendedoras representan a las comunidades indígenas de San Francisco, Santa Rosa, San Salvador y Nueva Betania y a la provincia de Atayala. 

Ellas compartirán sus experiencias en bionegocios y uso sostenible de los recursos naturales de la Amazonía en el taller de Liderazgo 3.0, organizado por la Universidad del Pacífico, y en el quinto Festival de la Biodiversidad que organiza el Ministerio del Ambiente (Minam). 

El Festival de la Biodiversidad comenzó este sábado 25 y continuará el domingo 26 en la concha acústica del Campo de Marte, en el distrito limeño de Jesús María.

[Lea también: ¡Cuidado! Cedro alerta sobre peligros del ‘tusi’ y su mezcla con la ketamina]


Talleres, conferencias, redes


En su estadía en Lima, las representantes de Ucayali asistirán también a talleres y conferencias y “tendrán la oportunidad de establecer redes con otros emprendedores y potenciales inversores, ampliando así el impacto de sus proyectos”, añadió Cedro. 

Estos eventos destacan la importancia de apoyar a las mujeres indígenas en la creación de empresas sostenibles, “reconociendo su papel crucial en la protección del medio ambiente y en la promoción del desarrollo económico local”. 

Al resaltar este tipo de iniciativas, la directora ejecutiva de Cedro, Carmen Masías, afirmó que empoderar a las mujeres emprendedoras de la Amazonía es clave para fomentar una economía local resiliente y sostenible. 

“Estos bionegocios son un ejemplo de cómo la colaboración entre la sociedad civil y la cooperación internacional puede generar un cambio positivo", manifestó Masías.

[Lea también: ‘Integración sin peros’: Cedro lanza campaña de sensibilización en torno a los migrantes]

Una alianza con resultados


En el 2023, los emprendedores amazónicos consiguieron un 40% de incremento en los ingresos por ventas de sus productos. “Estos logros son testimonio del compromiso compartido por Cedro y Usaid de impulsar el desarrollo sostenible y combatir los ilícitos en la Amazonía peruana”, resaltó la institución.

La Alianza por la Amazonía tiene como misión promover la formalización, el fortalecimiento de capacidades y la inserción eficiente de los bionegocios de las poblaciones indígenas amazónicas en el mercado, “contribuyendo así al desarrollo legal, inclusivo y sostenible en la región Ucayali”.

[Lea también: Alianza por la Amazonía: 60 mypes indígenas mejoraron sus capacidades en 2023]

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 25/5/2024

Más de Andina

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso
Andina

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso

La reforma aprobada por el Congreso para que el Senado elija o pueda remover a los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) sería un retroceso, consideró Gastón Soto Vallenas, exmiembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Más vistos

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)
Perú21

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Una tragedia. Al menos seis personas han muerto, otras seis han sufrida heridas y 30 están desaparecidas, de acuerdo a un reporte preliminar de la Secretaría Nacional de Gestión de riesgos (SNGR) de Ecuador, tras el deslizamiento de tierra ocurrido este domingo en una zona andina del centro del país, donde se han presentado fuertes lluvias.El alud ocurrió en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?
Perú21

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, buscó en varias ocasiones el apoyo del coronel Harvey Colchado cuando este se desempeñaba como jefe de la Diviac. MIRA [PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”Según una investigación realizada por Cuarto Poder, en diciembre de 2022, la ministra buscó al general con la intención de sostener una reunión secreta en una casa de seguridad de Diviac ubicada en Surco, ya habiendo s

Corte Suprema evaluará este jueves 20 de junio si separa al juez Juan Carlos Checkley de la investigación contra Patricia Benavides
RPP

Corte Suprema evaluará este jueves 20 de junio si separa al juez Juan Carlos Checkley de la investigación contra Patricia Benavides

La fiscal suprema Delia Espinoza presentó una recusación contra el magistrado Juan Carlos Checkley tras haberlo incluido en la pesquisa por supuestamente haber realizado pactos ilícitos con Patricia Benavides para favorecer a Enma Benavides en un proceso penal.

¿Quién es la reina de la televisión? Yahaira Plasencia responde si es Gisela Valcárcel o Magaly Medina
Perú21

¿Quién es la reina de la televisión? Yahaira Plasencia responde si es Gisela Valcárcel o Magaly Medina

Lo dijo todo. Yahaira Plasencia sorprendió con sus comentarios en el más reciente capítulo de su podcast, ‘Hablando con la Yaha’, el cual tuvo como invitado a Sergio George, a quien considera un gran amigo. MIRA “Uno se entera cosas”: Sergio George explica por qué eligió a Yahaira y no a Daniela DarcourtLa ‘Yaha’ le preguntó si se animaría a conquistar el corazón de la reconocida presentadora de televisión, Gisela Valcárcel. El músico, notablemente sorprendido por la cons

Recién agregados

Portada Diario TodoSport (17/06/2024)
Todo Sport

Portada Diario TodoSport (17/06/2024)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport https://twitter.com/todosport_pe https://www.instagram.com/todosport.pe/ #Deporte #futbol #voley #Básquet #todoport #jugador

Colombia, invicta 24 partidos, se confirma como candidata en la Copa América (VIDEO)
La Primera

Colombia, invicta 24 partidos, se confirma como candidata en la Copa América (VIDEO)

El último sábado la escuadra ‘cafetera’ goleó 3-0 a Bolivia y quedó lista para el torneo continental de selecciones Luis días se mostró intratable en el partido amistoso ante Bolivia, el último previo a la Copa América      Colombia goleó 3-0 a una Bolivia en baja en partido amistoso y cerró por lo alto su […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados