InicioPrincipalFeria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones

Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones

En un ambiente festivo y con gran asistencia de público se dio inicio oficial a la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto”, por primera vez, en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, que busca consolidar su posicionamiento como vitrina de la diversidad culinaria y cultural del país. Se proyecta generar un movimiento económico superior a los 4 millones de soles y atraer a más de 40,000 personas.

AndinaPor:Andina27 de junio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En un ambiente festivo y con gran asistencia de público se dio inicio oficial a la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto”, por primera vez, en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, que busca consolidar su posicionamiento como vitrina de la diversidad culinaria y cultural del país. Se proyecta generar un movimiento económico superior a los 4 millones de soles y atraer a más de 40,000 personas.


Durante tres días, del 27 al 29 de junio, más de 80 expositores de las 25 regiones del país ofrecerán al público una experiencia única con platos tradicionales, bebidas artesanales, productos regionales, postres y artesanía.

La feria, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),a través de PromPerú, es de ingreso gratuito y estará abierta de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.


Los asistentes podrán degustar delicias como arroz con pato, chinguirito, rocoto relleno, cebiche de trucha, carapulcra con sopa seca, entre muchas otras propuestas, con precios accesibles y espacios pensados para toda la familia.

El programa incluye shows musicales, pasacalles, zona de show cooking, espacios interactivos, activaciones turísticas y actividades culturales. Entre los artistas confirmados están Agua Bella, Hermanos Yaipén, Amaya Hermanos y Mauricio Mesones.

Sostenibilidad

La feria también apuesta por la sostenibilidad, implementando menaje biodegradable, estaciones de reciclaje y mensajes orientados al cuidado del medioambiente.

Además, se han habilitado traslados gratuitos desde diversos puntos de Chiclayo y Pimentel para facilitar el acceso del público.

Este evento, que coincide con el feriado largo por San Pedro y San Pablo, proyecta generar un movimiento económico de más de 4 millones de soles y la visita de más de 40,000 personas. También reconoce el valor del turismo religioso, en un contexto especial tras la reciente designación del papa León XIV, quien desarrolló labor pastoral en Chiclayo años atrás.

“Perú, Mucho Gusto” Lambayeque 2025 es más que una feria: es un punto de encuentro con nuestras raíces, nuestras regiones y nuestros sabores.

La ceremonia de inauguración se celebró en la explanada del estadio Elías Aguirre, con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; la gobernadora encargada, Flor Saavedra; la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas; el presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo del Castillo; la directora de Promoción del Turismo de PromPerú, María del Sol Velásqueza; entre otros.

Sobre el ícono gastronómico

“Perú, Mucho Gusto” es una marca creada por PromPerú para promover la gastronomía nacional como motor de viaje. Desde su primera edición en 2008 ha recorrido 11 regiones y se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más emblemáticos del país.

Consolidada como ícono de la promoción turística y gastronómica del país, “Perú, Mucho Gusto” busca incentivar los viajes nacionales e internacionales motivados por nuestra oferta culinaria, y brindar una plataforma para la articulación comercial de empresas vinculadas al turismo, la artesanía, los productos locales y la cocina peruana.

Este 2025 marca un hito con la realización de la primera edición internacional en Madrid, España, y nuevas ediciones programadas en Tacna (25 al 28 de julio) y Lima (30 de octubre al 2 de noviembre).


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 27/6/2025

Más de Andina

Ruta Mi Independencia Económica fortaleció capacidades de usuarias de Juntos de Lambayeque
Andina

Ruta Mi Independencia Económica fortaleció capacidades de usuarias de Juntos de Lambayeque

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social presentó en Lambayeque la Ruta Mi Independencia Económica, cuyo objetivo es brindar a las usuarias de la región norteña un conjunto de herramientas para fortalecer sus capacidades para la empleabilidad o el emprendimiento.

Midagri entrega 500 motobombas y bono agrario a 2,625 agricultores en Tumbes
Andina

Midagri entrega 500 motobombas y bono agrario a 2,625 agricultores en Tumbes

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregó 500 motobombas en beneficio de más de 9,414 productores que integran las juntas de usuarios de Tumbes y Corrales, que les permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias por lluvias mediante el drenaje de terrenos, evacuación de agua y protección de cultivos y viviendas rurales, así como bonos agrarios a 2,625 agricultores de la región norteña.

Lima Este: culmina primera etapa de ampliación de la autopista Ramiro Prialé
Andina

Lima Este: culmina primera etapa de ampliación de la autopista Ramiro Prialé

La Municipalidad de Lima anunció la culminación de la primera etapa de la ampliación de la autopista Ramiro Prialé, una vía estratégica para el desplazamiento en el sector este de la capital. La obra, esperada durante más de 40 años, comprende la ejecución de 4 kilómetros de nuevas pistas asfaltadas en ambos sentidos, lo que contribuirá a descongestionar la Carretera Central y mejorar la conectividad con el centro de la ciudad.

San Juan de Miraflores: Midis entrega 10 escaleras inclusivas para mejorar acceso peatonal
Andina

San Juan de Miraflores: Midis entrega 10 escaleras inclusivas para mejorar acceso peatonal

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 10 escaleras inclusivas en San Juan de Miraflores como parte de la primera etapa del plan de accesibilidad urbana implementado a través del programa Foncodes. Esta intervención busca mejorar la calidad de vida de más de 15 mil vecinos que residen en zonas de difícil acceso, especialmente usuarios de ollas comunes y comedores populares.

Más vistos

Presidenta: puesto fronterizo de Iñapari será clave para dinamizar comercio internacional
Andina

Presidenta: puesto fronterizo de Iñapari será clave para dinamizar comercio internacional

La presidenta de la república, Dina Boluarte, aseguró hoy que el Puesto de Control Fronterizo en Iñapari, Madre de Dios, será una puerta clave para dinamizar el comercio internacional y la conectividad regional, por su ubicación en la triple frontera y su conexión con el puerto de Chancay

Junín: Perené será sede del XXIII Festival Regional Turístico de la Naranja Kivinaki 2025
Andina

Junín: Perené será sede del XXIII Festival Regional Turístico de la Naranja Kivinaki 2025

La naranja y otros cítricos, como el tangelo, limón dulce y tangerina, serán los protagonistas del festival regional que se desarrollará del 7 al 9 de julio en el distrito de Perené, que forma parte de la selva central de la región Junín y que congregará a productores, emprendedores y visitantes.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados