Super Mensajes

El pequeño Jhonatan, cumple 5 años el 1 de junio próximo y lo hará completamente recuperado de la leucemia que le fue detectada a los pocos meses de nacido en un caserío del distrito Sauce, en San Martín. La nueva oportunidad de vida la logró gracias a un trasplante de médula ósea de un donante extranjero, al que fue sometido en un hospital de Argentina con el financiamiento de Fissal.




Su madre, Candelaria Vásquez Mego, recuerda que a los pocos meses de nacido (2018) su bebé tuvo problemas de salud. Lo llevaron al centro de salud de Sauce y de ahí lo refirieron al Hospital de Tarapoto. En este establecimiento permaneció internado dos meses, le hicieron una serie de exámenes y determinaron que tenía leucemia, por lo que fue trasladado al INEN a mediados del 2019.

En este instituto especializado fue sometido a una serie de exámenes y tratamientos, determinando que requería un trasplante de médula ósea, como único medio para vencer este cáncer.

En el INEN le hicieron las pruebas pertinentes a las tres hermanas mayores y a los padres del pequeño Jhonatan, pero lamentablemente resultaron no compatibles. Ante esta situación, el instituto recurrió a la búsqueda de un donante no emparentado (no familiar) a través del Hospital Universitario Austral de Argentina, con el cual Fissal tiene un convenio.

Cabe mencionar que el niño es asegurado Seguro Integral de Salud (SIS) y, por lo tanto, todo su tratamiento, medicinas, insumos, procedimientos, exámenes, el trasplante propiamente dicho, su recuperación, etc. están siendo cubiertos por Fissal, unidad ejecutora de alto costo del SIS. 

Dos años y medio después del alta, la mamá recibió una llamada indicándole que habían conseguido un donante de médula ósea en el extranjero, 100% compatible.

Viaje a Argentina


Fissal hizo las coordinaciones del caso y compró los pasajes para Jhonatan y su madre, quienes viajaron a Argentina el 23 de marzo del año pasado. Un mes después se realizó el trasplante y el pequeño poco a poco fue recuperándose. El 4 de octubre pasado regresó a Lima y está sometido a controles periódicos, con resultados positivos hasta el momento.

Habla la mamá


“Yo estaba muy preocupada  por los gastos, pero acá en el INEN los médicos me dijeron que el SIS, a través de Fissal, iba a correr con todos los gastos. No he gastado nada, incluso los pasajes y la estadía en Argentina fueron cubiertos por Fissal”, señaló la mamá.


Al recordar cuando le dieron la noticia de que habían conseguido un donante, contó que ella mantenía la esperanza pese a que había pasado dos años y medio. “Me alegré mucho. Los médicos me dijeron que mi hijo iba a estar mucho mejor, que se iba a sanar. Y así fue”, anotó. 

La señora Candelaria resaltó la importancia de estar afiliada al SIS “porque ayuda mucho y cubre todos los gastos” y, asimismo, resaltó lo trascendental de las donaciones ya que salvan vidas. “Quiero dar las gracias a esa persona que donó su médula ósea para salvar la vida de mi hijito”, señaló emocionada.

Cobertura Fissal en trasplantes


Hoy que se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el SIS recuerda que  el Fissal cubre integralmente y de forma gratuita los trasplantes de médula ósea, riñón e hígado.  

Del 2019 a la fecha ha financiado el trasplante de médula ósea de 570 asegurados, de los cuales 131 fueron niños. Estas intervenciones quirúrgicas se realizaron en nuestro país en el INEN, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSNSB) y el Hospital Dos de Mayo, así como en el Hospital Universitario Austral de Argentina. La mayor cantidad de trasplantes (131) se realizó el 2021, en plena pandemia.

En este mismo lapso de tiempo también financió  56 trasplantes de riñón y 34 de hígado.

El SIS es un seguro de salud dirigido a todos los residentes en el país que no cuentan con otro seguro de salud público o privado. No es un establecimiento de salud, no entregamos medicamentos, citas médicas ni referencias. Cualquier reclamo o queja llamar a la línea gratuita 113 opción 7.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 23/5/2024