Super Mensajes

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, señaló hoy que las exportaciones regionales alcanzaron los 13,166 millones de dólares en el primer trimestre del año, logrando un crecimiento de 4.8% en comparación al mismo periodo del 2023.


Estas son cifras muy significativas por la trascendencia que tiene el comercio exterior en el fortalecimiento de las economías locales: mayor producción y empleo.


- Perú: exportaciones regionales crecieron 18.3% en enero de 2024


En ese sentido, la titular del Sector refirió que 11 regiones lograron un importante desempeño: Puno (247%),Apurímac (50%),Loreto (44%),Huánuco (39%),Madre de Dios (23%),Moquegua (12%),Pasco (12%),La Libertad (9%),Tacna (9%),Ica (2%) y Amazonas (0.1%).

“La agroexportación nacional creció 11% gracias a las mayores ventas provenientes de la costa (6.7%),sierra (25.8%) y selva (40.1%). En la costa destacaron las ventas de arándano y palta, en la sierra las de quinua, palta y arándano, y en la selva, las de café y cacao en grano”, explicó la ministra Galdo.

Desenvolvimiento regional

En el sur, las exportaciones nacionales crecieron gracias al aporte de la minería, destacando Puno (247%) por los mayores despachos de oro y estaño. También creció la exportación de Apurímac (50%) por la mayor venta de cobre y de Moquegua (12%) y Tacna (9%) por sus mayores ventas de cobre y molibdeno. 

Por otra parte, los envíos al exterior de Arequipa y Cusco cayeron 7% y 11%, respectivamente. No obstante, en Arequipa crecieron los envíos de plomo, oro, concentrados de plata y alcachofa.




Por su parte, en el oriente, Loreto aumentó su exportación 44% como resultado de la mayor venta de petróleo crudo, peces ornamentales y café. Además, Madre de Dios aumentó 23% su exportación gracias al oro y las castañas, mientras que en Amazonas (0.1%) creció la venta de tara.

Respecto al norte del Perú, La Libertad aumentó su exportación (9%) gracias a las mayores ventas de oro, arándano y azúcar. Las exportaciones de las demás regiones del norte descendieron debido a la menor venta de productos pesqueros en Piura, Áncash y Tumbes, cobre en Cajamarca, y fruta en Lambayeque.




Finalmente, en el centro destacaron las mayores ventas de Huánuco (+39%: zinc) y Pasco (+12%: oro, zinc y concentrados de plata). En Ica, la exportación creció 2% impulsada por las mayores ventas de minerales y productos agropecuarios (palta y arándano). Ica ha sido la principal exportadora del interior del país en el 1º trimestre.

Datos


• En los últimos 12 meses Ica y Arequipa lideran las exportaciones del interior del país aportando el 9.7% y 9.6%, respectivamente.

La exportación de bienes del Perú creció 3.5% interanual en el primer trimestre de este año, impulsada por la mayor venta de las regiones (4.8%). De esta manera, en el último año, la participación de las regiones en las exportaciones del país pasó de 81.9% a 84.5%.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN

Publicado: 19/5/2024