Exponen apuesta del Perú por la diversificación productiva y la competitividad
En representación del Gobierno peruano, el ministro de la Producción, Sergio González, expuso la apuesta del Perú por la diversificación productiva y la competitividad en foro de las Naciones Unidas en Suiza.
En representación del Gobierno peruano, el ministro de la Producción, Sergio González, expuso la apuesta del Perú por la diversificación productiva y la competitividad en foro de las Naciones Unidas en Suiza.
“Como gobierno, hemos enfocado nuestra labor en fortalecer el corazón de nuestra economía: las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y el sector industrial, promoviendo la diversificación productiva, la competitividad empresarial y el desarrollo industrial sostenible”, destacó el ministro.
De este modo, participó hoy en el segmento ministerial sobre “El papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el avance hacia soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia, para la Agenda 2030”, en el marco de la 28.ª Sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza.
Desarrollo
En ese sentido, sostuvo que la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) es un eje central de la estrategia de desarrollo nacional reflejado en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, inclusividad y soluciones basadas en ciencia y evidencia.
En el campo de la sostenibilidad, detalló que se impulsa la adopción de tecnologías limpias, la economía circular y modelos de negocio que valoricen la megadiversidad de manera responsable. Por ello, programas como ProInnóvate buscan cofinanciar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que no solo mejoren la productividad, sino que también reduzcan el impacto ambiental, optimicen el uso de recursos naturales y promuevan la bioeconomía.
En cuanto a la inclusividad, el ministro señaló que se trabaja para que los beneficios de la CTI lleguen a todas las regiones del país, a las comunidades rurales y vulnerables, a las mujeres emprendedoras y a los jóvenes innovadores. “Esto implica fortalecer la infraestructura digital, promover la alfabetización y las habilidades digitales, y apoyar la innovación con pertinencia cultural y territorial”, añadió.
Y respecto a las soluciones basadas en ciencia y evidencia, se promueve la toma de decisiones informada por datos y análisis rigurosos. “Apoyamos la generación y el uso de información estratégica para el diseño de políticas públicas efectivas en materia de desarrollo productivo e innovación. Fortalecemos las capacidades de investigación y desarrollo (I+D) y la transferencia tecnológica, buscando que el conocimiento científico se traduzca en soluciones concretas para los desafíos productivos y sociales del país”, aseguró.
Trabajo articulado
El titular del Produce resaltó que, gracias a esta estrategia y a un trabajo articulado entre el sector público y el el sector privado, se han dado signos alentadores de recuperación. En ese sentido, mencionó que el sector manufacturero revirtió una tendencia negativa prolongada, creciendo 3.5% en 2024 y representando más del 12% del PBI nacional, subrayando el papel insustituible de las mipymes en la resiliencia económica.
Asimismo, indicó que el programa ProInnóvate, desde su creación, ha cofinanciado más de 7,500 proyectos con una inversión acumulada de más de 300 millones de dólares, destacando su enfoque inclusivo: el 96% de los beneficiarios son mipymes y el 40% de las iniciativas son lideradas por mujeres.
Aporte de ProInnóvate y el ITP
El ministro González Guerrero sostuvo que ProInnóvate tiene un rol catalizador de la innovación en el Perú, impulsando un modelo productivo sostenible, tecnológico e inclusivo.
"Esto se refleja también en proyectos concretos como la creación de una plataforma de realidad aumentada para turismo sostenible en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto),el desarrollo de un software para gestión energética en mipymes que reduce emisiones y costos, y la implementación de equipos de desinfección con ozono para la agroindustria que minimizan residuos químicos", dijo.
En el Perú, venimos priorizado acciones concretas para alcanzar los ODS. Es así que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes),que representan más del 99% del tejido empresarial peruano, están adoptando tecnologías limpias y resilientes al cambio climático con el apoyo que viene realizando el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de 38 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica públicos y privados (CITEs)”, aseguró el ministro.
Servicios
Añadió que, solo en 2024, la red CITE brindó más de 72,000 servicios tecnológicos a más de 18,000 mipymes en 18 regiones, acercando la innovación y la asistencia técnica a todo el territorio y superando metas con servicios de alto valor agregado.
Con estas acciones, se contribuye directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura),el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
En el evento en Ginebra, el ministro de la Producción estuvo acompañado del embajador Luis Chuquihuara Chil, Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra; y Manuel Catacora Villasante, asesor de la presidencia del Concytec.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en febrero del 2025 el Índice Nacional de Flujo Vehicular, que registra el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje, se incrementó en 3% en relación al mismo mes del 2024.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) removió del cargo al director del penal de Lurigancho tras la fuga, anoche, de un interno que burló dos controles de seguridad, un hecho que no se registraba en este centro penitenciario desde el 2017.
El Ministerio de Cultura (Mincul) condenó las expresiones “racistas, discriminatorias y violentas” que una ciudadana lanzó en una calle del Cusco el fin de semana pasado, y adelantó que pondrá el caso en manos de la fiscalía.
La misión Lucy de la NASA logró capturar imágenes cercanas del asteroide Donaldjohanson, un cuerpo celeste con una forma inusual que podría revelar nuevas pistas sobre la formación planetaria.
Más de 65 millones de soles entregó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a las más de 19,000 organizaciones sociales de base , como comedores populares y ollas comunes, que reciben atención del Programa de Complementación Alimentaria (PCA),lo que permitirá que puedan complementar la atención alimentaria con productos frescos, variados y saludables.
El tirador nacional Kevin Altamirano Farfán destacó en la 'ISSF World Cup – Lima 2025' al culminar en el sexto lugar en la prueba de pistola tiro rápido – 25 metros, que se desarrolla en el Polígono de Tiro de la Base Aérea Las Palmas.
ProInversión y la Municipalidad Distrital de Independencia suscribieron un convenio de colaboración y encargo para diseñar e implementar el Proyecto en Activo denominado “Creación del Centro Comercial El Pinar”, ubicado en dicho distrito de la provincia de Huaraz, región Ancash.
La pausa arancelaria decretada el miércoles 9 de abril por el Gobierno de Estados Unidos tuvo un efecto positivo en los fondos de pensiones que administran las AFP, considerando que habían registrado pérdidas en los días previos tras la imposición de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump.
Universitario de Deportes enfrenta esta noche un nuevo desafío en la Copa Libertadores: sumar sus primeros puntos en el torneo cuando visite a Barcelona SC de Guayaquil por la tercera jornada del grupo B. Pero más allá del presente, los antecedentes del club merengue en territorio ecuatoriano no son alentadores.
El Ministerio Público deberá esclarecer y determinar responsabilidades, sobre las circunstancias en las que falleció un turista colombiano en la ruta a la Laguna Humantay, región Cusco, pese a que este destino turístico estaba cerrado por emergencias a causa de las intensas lluvias.
Fiorella Ras Viani, quien agredió a un agente de seguridad en Cusco, vuelve a generar controversia. Nuevos videos muestran que también protagonizó insultos y agresiones en una discoteca del sur de Lima.
A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura condenó las expresiones racistas y agravios por parte de Fiorella Elisa Ras Viani, el último fin de semana, en Cusco.
La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, aseguró hoy que todas sus actividades operativas y administrativas se desarrollan con total normalidad en cada una de sus operaciones e instalaciones a nivel nacional, cumpliendo con su misión de abastecer de combustibles a todo el país.
En una rápida intervención, personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad frustró un nuevo intento de invasión en la zona intangible del Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en la provincia liberteña de Trujillo, en la madrugada del domingo 20 de abril, informó el Ministerio de Cultura.
Las fotografías muestran al fallecido pontífice en su féretro durante la ceremonia de constatación de muerte realizada en la Casa Santa Marta, donde residió durante su papado El Vaticano ha publicado este martes las primeras fotografías oficiales del papa Francisco tras su fallecimiento, mostrando su cuerpo en un féretro abierto como parte del ritual funerario […]
Las micro y pequeñas empresas (mypes) juegan un papel esencial como motor de la economía del país y también de las grandes corporaciones, por ello crece su participación como proveedores para compañías del rubro de servicios de alimentación y gestión de instalaciones.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, precisó que esta medida excepcional solo se contempla en escenarios muy puntuales.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en febrero del 2025 el Índice Nacional de Flujo Vehicular, que registra el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje, se incrementó en 3% en relación al mismo mes del 2024.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) removió del cargo al director del penal de Lurigancho tras la fuga, anoche, de un interno que burló dos controles de seguridad, un hecho que no se registraba en este centro penitenciario desde el 2017.
El Ministerio de Cultura (Mincul) condenó las expresiones “racistas, discriminatorias y violentas” que una ciudadana lanzó en una calle del Cusco el fin de semana pasado, y adelantó que pondrá el caso en manos de la fiscalía.
La misión Lucy de la NASA logró capturar imágenes cercanas del asteroide Donaldjohanson, un cuerpo celeste con una forma inusual que podría revelar nuevas pistas sobre la formación planetaria.