¡Excelente noticia en Lambayeque! Olmos cercano al pleno empleo gracias a la agroindustria
El distrito lambayecano de Olmos se encuentra cercano a alcanzar los indicadores de pleno empleo; concepto económico que hace referencia a una situación donde la totalidad de la población activa de una zona o país se encuentra trabajando.
El distrito lambayecano de Olmos se encuentra cercano a alcanzar los indicadores de pleno empleo; concepto económico que hace referencia a una situación donde la totalidad de la población activa de una zona o país se encuentra trabajando.
Lo informó Alfonso Pinillos Moncloa, gerente general de H2Olmos S.A, quien expresó que Olmos está muy cerca del pleno empleo. “Lo que hemos visto es que mucha gente viene de otras zonas a trabajar (…) eso me da un indicador que el olmano sí tiene la disposición y si se capacita debería tener la capacidad de conseguir pleno empleo”, anotó.
En declaraciones a la Agencia Andina, el representante de H2Olmos S.A. mencionó que actualmente llega a Olmos, gente de localidades vecinas como: Piura, La Libertad, Jaén y, obviamente dijo-las empresas primero hacen su oferta de demanda de trabajo a los que están más cerca y si no hay esa oferta ya comienzan a irse más lejos, hacia las regiones vecinas.
Pinillos remarcó, asimismo, que actualmente elimpacto del proyecto Olmos en la región Lambayeque y el país- con el funcionamiento de las 20 empresas agroindustriales que concentran 25,000 hectáreas desarrolladas en las tierras nuevas de Olmos de las cuales cerca de 1,000 son manejadas por pequeños agricultores del valle viejo de Olmos, están generando más de 67,000 puestos de trabajo directo.
“Se trata de 20 empresas agroindustriales, que según cifras del año pasado son 67,000 puestos de trabajo directo que han generado y 200,000 puestos de trabajo indirecto. Los puestos van desde las personas que trabajan en campo, maquinaria, tractores, sistema de riego, fumigación, fertilización, las plantas de empacado de palta, uva, arándanos y toda la parte de logística con el sistema de transporte y despacho”, entre otros”, apuntó.
Sostuvo, asimismo, que han visto que se registrado un movimiento económico de pequeños empresarios especialmente en Olmos que están dando servicios al proyecto.
“Hay personas que han comprado sus camionetas rurales y dan servicio de transporte. También han invertido en Ferretería y están abasteciendo de productos y materiales para la construcción. Hay un crecimiento de la oferta de restaurantes, hoteles. Realmente hay un movimiento muy importante en Olmos. Hay un cambio radical, aunque falta mucho por hacer (…),pero hay un cambio muy sustancial”, aseguró.
“Eso que significa que, por cada dólar invertido en infraestructura mayor, hay 5 dólares que se invierten por las empresas industriales, eso da una capacidad de potenciación de un proyecto agrícola impresionante. Esto ha generado más de 60 mil puestos de trabajo directos, ha generado más de 650 millones de dólares de exportaciones al año”, apuntó.
Pinillos recordó que el proyecto Olmos ha generado inversiones de más de 3,000 millones de dólares, de los cuales 500 millones de dólares ha sido en el componente de infraestructura mayor realizado por la concesionaria trasvase Olmos (CTO) y H2Olmos, así como 2,500 millones de dólares invertidos por las empresas agroindustriales.
Remarcó que el proyecto Olmos hoy día representa más del 50 por ciento de las exportaciones de la región Lambayeque con cultivos desarrollados como caña de azúcar, palta, arándanos, uva de mesa- lo cual ha generado una estabilidad económica bastante importante.
Labores de prevención ante El Niño global
Por otro lado, Pinillos Moncloa afirmó que se ejecutan trabajos de prevención con las empresas industriales y la concesionaria trasvase Olmos y H2Olmos, especialmente de encauzamiento de los sistemas de drenaje, preparación de las vías de acceso y por el lado de las comunidades están haciendo trabajos de preparación de comunicación en coordinación con la Municipalidad Distrital de Olmos y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para que esas comunidades no se queden aisladas ante un eventual fenómeno El Niño.
Recordó, asimismo, que luego de afrontar embates de la naturaleza registrada tras las lluvias del 2017 y las de marzo y abril de este año- ya existe un conocimiento de cómo se comporta y cómo se afecta el proyecto Olmos por las lluvias extraordinarias.
Mencionó que lo que más afecta no es la lluvia en sí, sino son los anegamientos. “Si se generan inundaciones es allí donde se afectan las plantas, pero si hay buenos sistemas de drenaje y canalización no debería haber afectaciones importantes”, acotó.
De la misma manera observó, que hay zonas donde los suelos son muy permeables y permiten que haya un drenaje natural. “Cuando los suelos no son tan permeables allí sí se generan inundaciones que también afectan”, insistió.
Exportaciones de Lambayeque
El gerente de H2Olmos S.A, evitó adelantar un estimado de los volúmenes de exportación de productos no tradicionales que saldrán desde los campos de Olmos.
“Tenemos entendido que las cosechas se han retrasado, pero todavía no podemos adelantar si se va a mantener los volúmenes del año pasado o va haber un incremento o un decremento. No solo interfiere el volumen de producción, sino también cuáles son los precios internacionales. Habría que esperar hasta fin de año para tener una idea de ello”, subrayó.
El ejecutivo dio estas declaraciones, tras participar en Chiclayo en el evento sobre Visión Empresarial 2023: Encuentro de Líderes para el Futuro, organizado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de esta ciudad.
Más en Andina:
Aeropuerto de Arequipa incrementa en 19.4 % sus operaciones aéreas por Perumin 2023 https://t.co/RSP28sgoMS
Se espera arribo de más de 60,000 personas para participar de actividades vinculadas a la convención minera. pic.twitter.com/t7wnCFWXdb
El Poder Ejecutivo aprobó una transferencia de hasta 25.9 millones de soles al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y gobiernos regionales para financiar el pago de entregas económicas por cumplir 25 y 30 años de servicio, compensación por tiempo de servicios (CTS),sepelio y luto del personal de salud.
Un simulacro binacional de inundación en el corredor Zamora Chinchipe-Cajamarca, frontera entre Perú y Ecuador, desplegó el Ministerio de Salud (Minsa),con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de la población y del personal de salud ante una emergencia.
Este 2 de diciembre, el cantante de cumbia Carlos Miguel celebrará sus 28 años de vida artística en el estadio Ricardo Palma de Comas. Sonia Morales y El Lobo y la orquesta Excelencia Perú serán sus invitados musicales.
Milena Warthon, la banda indie, Plastical People y Phillip Chu Joy entre otras figuras, se unen esta Navidad para reunirse a sus seguidores a través de la Feria Navideña del Jockey (FNJ) que este año se realizar´del 15 al 26 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey del Hipódromo de Monterrico con ingreso libre.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional programó para este martes 5 de diciembre, a las 9:00 horas, la audiencia virtual de autorización de viaje hacia los Estados Unidos presentada por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Próximos al cierre del 2023, es importante conocer cuál es el panorama del mercado laboral en el país, además de conocer cuáles son las habilidades más solicitadas por el sector empresarial, sobre todo, si te encuentras en búsqueda de empleo.
Debido a la volcadura de un camión cisterna se produjo el derrame de sustancias nocivas a las aguas del río Desaguadero, en el distrito del mismo nombre, provincia de Chucuito, región Puno, por lo que se desplegaron trabajos de limpieza con material absorbente y se cerró la compuerta del lago Titicaca como medida de contingencia, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En los años que duró la pandemia por la covid-19, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH),como muchos otros, pasó a un segundo plano. Sin embargo, es una problemática que sigue presente en el mundo y el Perú no es la excepción.
Desde el 2021, la volatilidad del dólar ha sido mayor a la históricamente registrada. El valor de esta moneda tiende a fluctuar, influenciado por la oferta y la demanda. Además, factores como la situación económica global, las políticas económicas del país y la estabilidad política también ejercen influencia en estas variaciones.
Un sismo de magnitud 4.9 se registró esta noche en la región Ucayali, a 68 kilómetros al sur de la localidad de Esperanza, provincia de Purús, sin que se informara hasta el momento de daños materiales ni humanos.
El Mall de SJL abrió sus puertas este último jueves, y contó una multitudinaria asistencia. Y es que, como se reportó un día antes, los vecinos del lugar ya habían formado largas colas, para ser los primeros en pisar este centro comercial. Sin embargo, nadie…
La explosión ha desatado un incendio en el lugar, ubicado en la zona de Villa Cerrillos. Los heridos están siendo trasladados hacia el hospital Honorio Delgado.
La inauguración del Mall Plaza de San Juan de Lurigancho (SJL) generó caos y desorden, debido a la multitudinaria asistencia del público. Todos ingresaron al centro comercial con el objetivo de poder observar las tiendas de ropa, restaurantes y espacios atractivos del lugar. Sin embargo,…
Grabación obtenida por Perú21 revela que exasesor de Patricia Benavides realizaba coordinaciones con su contacto en el Congreso en el marco de la destitución de Zoraida Ávalos.
Patricia Benavides busca blindaje en el PJ solicitando se suspenda proceso disciplinario que le abrió la JNJ La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presento al Poder Judicial un pedido para ampliar los efectos de una medida cautelar a su favor y así burlar al procedimiento disciplinario inmediato abierto en la Junta Nacional de […]
El fútbol en vivo para hoy, sábado 2 de diciembre. Te traemos la programación completa de encuentros que se jugarán en las distintas ligas a nivel mundial. En esta nota de Latina Noticias, mira los partidos que hay en el Perú y el mundo. PARTIDOS DE HOY, SÁBADO 2 DE DICIEMBRE 10:00 | Arsenal vs Wolverhampton Wanderers15:00 | Newcastle United […]
Un simulacro binacional de inundación en el corredor Zamora Chinchipe-Cajamarca, frontera entre Perú y Ecuador, desplegó el Ministerio de Salud (Minsa),con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de la población y del personal de salud ante una emergencia.