El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy viernes 21 de febrero del 2025.


Presidencia del Consejo de Ministros

Autorizan transferencia financiera de recursos a favor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Resolución Ministerial Nº 029-2025-PCM 

La Presidencia del Consejo de Ministros autorizó la transferencia financiera de recursos a favor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),para la ejecución del Proyecto PNUD 00087555 - ID 00094512 “Acercando el Estado al Ciudadano”, por el importe de S/ 9 280 000,00 (Nueve millones doscientos ochenta mil y 00/100 soles),en el marco de la Revisión General Documento de Proyecto y el Plan de Trabajo 2025 del citado Proyecto, suscrito por la Representante Residente del PNUD y el Presidente del Consejo de Ministros.

Ministerio de Defensa

Aprueban los “Lineamientos para el otorgamiento de Pasavante de navegación a las naves y artefactos navales”. Resolución Directoral N° 107-2025 MGP/DICAPI

Mediante el presente dispositivo legal se aprobó los “Lineamientos para el otorgamiento de Pasavante de navegación a las naves y artefactos navales”, por parte de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas o por un Cónsul Peruano acreditado en el exterior. 

El diccionario Real Academia Española, define el término “pasavante” como: documento, dado a un buque por la autoridad competente, que contiene una autorización provisional y concreta para que pueda navegar y de dedicarse a la actividad correspondiente en tanto no complete su documentación reglamentaria y definitiva, se precisa en los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución directoral.

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Declaran la cuarta semana de febrero de cada año como la “Semana Nacional de la Causa Peruana”. Resolución Ministerial N° 0054-2025-MIDAGRI

El Gobierno declaró la cuarta semana del mes de febrero de cada año, como la “Semana Nacional de la Causa Peruana” y  se dispuso la ejecución de actividades transversales para fomentar un mayor consumo de la papa e incrementar la demanda, incidir en la sobreoferta estacional y optimizar su comercialización.

La causa es un plato emblemático, prehispánico de consumo masivo a nivel nacional y de un alto nivel nutricional cuyo ingrediente mayoritario en casi el 80% es la papa peruana entre otros insumos complementarios, se precisa en los considerandos de la presente norma. 

Ministerio de Educación

Aprueban la estrategia denominada “Abraza tu Cole”. Resolución Ministerial N° 085-2025-MINEDU

El Ministerio de Educación aprobó la estrategia denominada “Abraza tu Cole”, la cual tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones básicas de infraestructura y mobiliario para el “Buen Inicio del Año Escolar” (BIAE),a través de la ejecución de mantenimiento menor y dotación de equipamiento a locales educativos, con la participación y articulación de los gobiernos regionales, gobiernos locales, las Direcciones Regionales de Educación, o las que hagan sus veces, las Unidades de Gestión Educativa Local, las instituciones educativas, la sociedad civil y el sector privado. 

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Aprueban la Directiva N°002-2025-MIMP “Acogimiento Familiar Profesionalizado y Subvención Económica del Acogimiento Familiar”. Resolución Ministerial N° 058-2025-MIMP

Mediante el presente dispositivo legal se aprobó la Directiva N° 002-2025-MIMP “Acogimiento Familiar Profesionalizado y Subvención Económica del Acogimiento Familiar”, tras un informe técnico de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA).

En el documento se menciona la necesidad de hacer precisiones en el procedimiento de otorgamiento de la subvención económica por acogimiento familiar y su seguimiento para garantizar que esta prestación económica contribuya a que las niñas, niños y adolescentes beneficiarios de la misma, logren su desarrollo integral, lo cual cuenta con la opinión favorable de la Oficina General de Administración del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Ministerio de Salud

Ratifican la alerta amarilla en los establecimientos de salud a nivel nacional por efecto de las lluvias intensas. Resolución Ministerial Nº 111-2025/MINSA

Mediante la presente norma se ratificó la alerta amarilla en los establecimientos de salud a nivel nacional por efecto de las lluvias intensas, declarada con Resolución Ministerial N° 051-2017/MINSA. Asimismo se dispuso que las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA),Gerencias Regionales de Salud (GERESA),Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) o las que hagan sus veces, puedan declarar alertas incrementando su nivel, siempre que el área comprometida corresponda a su jurisdicción.

Se precisa que según las entidades técnico científicas, como la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI),continuará el riesgo de inundaciones y movimientos en masa ante lluvias intensas, lo cual afectaría la operatividad de los establecimientos de salud, produciendo daños a la salud.

Si deseas acceder al boletín Normas Legales, haz clic en el siguiente enlace.

(FIN) RMCH

Más en Andina:



Publicado: 21/2/2025