Esfuerzos del Minam en conservación contribuyen a proteger al mono choro de cola amarilla
En el marco de la gestión de las áreas naturales protegidas (ANP) se priorizan las estrategias de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda),especie endémica de los bosques montanos del Perú. Dichos ecosistemas son gestionados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam).
En el marco de la gestión de las áreas naturales protegidas (ANP) se priorizan las estrategias de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda),especie endémica de los bosques montanos del Perú. Dichos ecosistemas son gestionados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam).
“Estos son espacios fundamentales para garantizar la conservación de la especie, así como la protección de los territorios que sustentan su supervivencia, sobre todo en regiones como Amazonas y San Martín, donde las ANP funcionan como núcleos de conservación y conectividad ecológica”, sostuvo el director general de Diversidad Biológica del citado sector, Marco Arenas.
En esa línea, dijo que el Minam participa en la formulación del Plan Específico de Acción para la Conservación del Mono Choro de Cola Amarilla y su hábitat (PEAC), en coordinación con gobiernos regionales del área donde habita dicha especie, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),el Sernanp y la organización Yunkawasi. Ello, en cumplimiento de la Ley N° 32100.
Desde la entrada en vigor de esta norma legal, el sector Ambiente ha realizado alrededor de una decena de acciones de capacitación y asistencia técnica a los gobiernos regionales de La Libertad, San Martín, Huánuco y Amazonas; enfatizando en la formulación de proyectos de inversión pública para recuperar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos que impactan en la protección del mono choro cola amarilla.
Las acciones de conservación están alineadas con la Meta 4 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que fomenta la recuperación de especies amenazadas, así como con los objetivos de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050 liderada por el Minan, que establece acciones específicas para prevenir extinciones y recuperar poblaciones en estado crítico.
“Con la organización Yunkawasi estamos consolidando los mecanismos de cooperación. Próximamente se firmará un convenio para ampliar el alcance de las acciones en favor de la conservación de fauna silvestre en el país”, expresó. De esta forma, se contribuye al cumplimiento de las metas nacionales de biodiversidad al 2030 y a los compromisos asumidos por el Perú a nivel internacional.
El mono choro de cola amarilla se encuentra presente en el Santuario Nacional Cordillera de Colán, la Reserva Comunal Chayu Nain, la Zona Reservada Río Nieva, el Parque Nacional Río Abiseo y el Bosque de Protección Alto Mayo; y en varias áreas regionales como Vista Alegre - Omia, Bosques de Shunté y Mishollo; y la Cordillera Escalera. Además, en Junín está en proceso la propuesta del Área de Conservación Regional San Cristóbal de Pucutá - Menkori, donde también se encuentra la especie.
El sector Ambiente continuará promoviendo un enfoque territorial, participativo y multisectorial en favor de la conservación del mono choro de cola amarilla, que aparece en la lista internacional de primates en peligro. “Es una especie prioritaria tanto por su valor ecológico como por su potencial para generar desarrollo local sostenible”, acotó Arenas.
El Inter Miami, liderado por Lionel Messi, enfrenta este jueves (14:00 horas de Perú) al Oporto con la obligación de ganar para seguir con vida en el Mundial de Clubes en un cotejo que será transmitido en directo a todo territorio nacional y Sudamérica.
Este viernes 20 de junio, a las 9:42 p.m. se iniciará la estación de invierno 2025, y se estima que algunos distritos de Lima podrían experimentar temperaturas ligeramente más frías de lo normal, durante el mes de julio, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará este 10 de julio el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos (SIMAC 2025),ejercicio que busca fortalecer la capacidad de respuesta de entidades públicas, privadas y académicas ante posibles amenazas virtuales, y promover una cultura de seguridad digital en el país.
El valle del Colca, en Arequipa ha recibido de enero a la fecha 115,812 turistas, entre nacionales y extranjeros, cifra ligeramente superior a la registrada el mismo periodo del año pasado, informó la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, favorecida por las acciones construcción, industriales y de consumo, pese a la volatilidad de Wall Street.
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
El francés Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, ha sido hospitalizado por un cuadro agudo de gastroenteritis, así lo dio a conocer este jueves el Real Madrid, que disputa el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El solsticio de invierno es un evento cíclico que acontece todos los años y tiene una enorme importancia, sobre todo para la cultura andina. ¿Qué es exactamente este suceso y cuándo ocurre?, ¿Qué significado y relevancia tiene para la cultura andina de Perú y cómo se celebra?
El documental del Vaticano sobre la vida del papa León XIV como misionero en Perú antes de ser escogido pontífice se estrenará este viernes en tres idiomas y contará sus años de servicio en el país latinoamericano.
En una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios, productores y ciudadanos orgullosos de su identidad amazónica, se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba el lanzamiento oficial de la ExpoAmazónica San Martín 2025, el evento de promoción comercial y cultural más representativo de la selva peruana.
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
Este sábado 21 de junio, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rendirá homenaje al Inti Raymi con una gran puesta en escena protagonizada por 250 estudiantes de sus 20 facultades.
Periodistas de AFP escucharon fuertes y continuas explosiones el jueves por la mañana (diferencia horaria) en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, después de que el ejército israelí advirtiera de lanzamientos de misiles procedentes de Irán.
Durante el primer día de operativos con grúas, se internaron 29 unidades, entre autos y motocicletas, en depósitos municipales. La intervención continúa y ya reunió 42 vehículos. La medida busca ordenar el tránsito vehicular y se extenderá a toda la provincia de Arequipa.
Fiscalía de la Nación se ampara en su autonomía institucional para desacatar orden de la Junta Nacional de Justicia. Fiscal Espinoza pretende allanar ilegalmente estudios de abogados de la fiscal Benavides, incumpliendo sentencia del TC. Un abuso total. La Junta de Fiscales Supremos, plagada de caviares, expresó su rechazo categórico al retorno de Patricia Benavides […]
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará este 10 de julio el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos (SIMAC 2025),ejercicio que busca fortalecer la capacidad de respuesta de entidades públicas, privadas y académicas ante posibles amenazas virtuales, y promover una cultura de seguridad digital en el país.