InicioPrincipalEscolares de primaria están mejor en matemática y lectura: aprendizajes superan años atrás

Escolares de primaria están mejor en matemática y lectura: aprendizajes superan años atrás

Todos los estudiantes de 4.º grado de primaria del país, de colegios públicos y privados, muestran una importante recuperación de aprendizajes en lectura y matemáticas, mientras que los de 6.º grado de primaria mantienen sus logros, un resultado positivo que no tiene precedentes, según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 realizada el 19 y 20 de noviembre del año pasado.

AndinaPor:Andina8 de abril, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Todos los estudiantes de 4.º grado de primaria del país, de colegios públicos y privados, muestran una importante recuperación de aprendizajes en lectura y matemáticas, mientras que los de 6.º grado de primaria mantienen sus logros, un resultado positivo que no tiene precedentes, según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 realizada el 19 y 20 de noviembre del año pasado.


Los resultados de la ENLA fueron presentados esta mañana por el Ministerio de Educación (Minedu). La ENLA 2024 es una prueba censal que el ministerio tomó a 532 000 escolares de 4.º grado de primaria de 18 112 instituciones educativas públicas y privadas, así como una prueba muestral a 105 534 escolares de 6.º grado de primaria.

Se superó promedio de años anteriores


Los estudiantes de 4.º grado tuvieron un desempeño destacado: en lectura, donde la medición promedio de la prueba censal superó los resultados que habían alcanzado en 2023, 2022 y 2019. En matemáticas, en tanto, los resultados también superaron a los que se alcanzaron en 2023 y 2022.

Lee también: Internos inician año académico con respaldo normativo del INPE

Los resultados arrojan una reducción de la proporción de estudiantes que muestran dificultades para lograr aprendizajes elementales para su grado (3,4 %),que es el menor valor alcanzado desde el 2016.

“Los estudiantes de 4.º grado de primaria han mejorado sus aprendizajes en lectura y matemáticas respecto de los años 2022 y 2023, y en lectura se han reducido los niveles más bajos de logros de aprendizaje. En matemáticas se ha elevado el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio y también se reduce el porcentaje de los niveles más bajos”, explicó el ministro de Educación, Morgan Quero, al presentar los resultados en San Borja.


Mejora en escuelas rurales


Resaltó también la mejora que muestran los estudiantes de las escuelas rurales al subir 24 puntos en lectura y 22, en matemáticas, además de disminuir la cantidad de estudiantes en el nivel más bajo de las dos áreas: de 23,6 % a 9,6 % en lectura y de 36,8 % a 28,7 % en matemáticas.

País con proyección 


El titular del Minedu enfatizó que las regiones Loreto y Ucayali son las que más han elevado su promedio en lectura y matemáticas, mientras que Tacna, Moquegua y Arequipa se mantienen como las regiones con mayores logros de aprendizaje en 4.º grado de primaria en el ámbito nacional. La región San Martín destacó en lectura y Lambayeque, en Matemáticas.

El ministro Morgan Quero indicó que los escolares de 6.º grado de primaria mantuvieron los resultados obtenidos en 2022 en lectura y matemáticas, así como en la medida promedio o en la proporción de estudiantes en el nivel satisfactorio. 

Lee también: EsSalud: principal causa de hospitalización de adolescentes es por intento de suicidio

De igual manera, en lectura y matemáticas, no se observaron cambios en los resultados entre 2022 y 2024, ni en la medida promedio ni en la proporción de estudiantes en el nivel satisfactorio.

Los resultados de ENLA 2024 confirman la afirmación de Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): “El Perú es el [país de América Latina] que ha mostrado el mayor desarrollo en los últimos 15 años. Ha mejorado la calidad de la educación, ha cerrado la brecha de género y los estudiantes acceden a una educación de mejor calidad”.

Certificación ISO 37301


El ministro Morgan Quero reveló que el Minedu ha recibido la certificación internacional ISO 37301 y se convierte en el primer ministerio en obtener este reconocimiento a la integridad, transparencia y buenas prácticas de gestión que se han acreditado en todos sus procesos.

Lee también: Beca 18: joven ingresa a la UNI por disciplina que le inculcó su madre antes de partir

Prueba PISA y ERCE


Anunció que este año habrá dos evaluaciones internacionales en nuestro país: una, del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), desarrollada por la OCDE, que se realizará entre agosto y setiembre; la segunda, una evaluación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), organizada por la Unesco, en la que participan 19 países de América Latina para evaluar el avance comparativo de los aprendizajes en matemática, lectura, escritura y ciencia, y se desarrollará en octubre.

“El Perú ha sido seleccionado como anfitrión de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales de ERCE en agosto. Este encuentro nos permitirá compartir los avances y logros en el sector educación en los últimos 4 años. Estoy convencido de que las pruebas PISA y ERCE mostrarán con orgullo que los cambios estructurales en la educación peruana están dando frutos”, sentenció el ministro.

Más en Andina:



(FIN) NDP/KGR


Publicado: 8/4/2025

Más de Andina

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa
Andina

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, aprobó el Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que permitirá, en agosto próximo, iniciar el servicio de reciclado y mantenimiento del corredor vial Pro Región Puno Paquete 3: PE-34R, PE-3SQ Y PE-3SR, en el tramo comprendido entre los distritos de Juliaca hasta Lampa, en el departamento de Puno, lo que mejorará las condiciones del tránsito en esta vía.

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales
Andina

Ministerio Público reafirma compromiso de protección a los defensores ambientales

El Ministerio Público (MP),representado por el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA),fiscal superior Frank Almanza Altamirano, participó en una reunión internacional de Naciones Unidas, orientada a fortalecer la lucha contra los delitos ambientales y su vinculación con el crimen organizado transnacional.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

Ministerio del Ambiente realiza estudio sobre el estado ambiental de los manglares
Andina

Ministerio del Ambiente realiza estudio sobre el estado ambiental de los manglares

El Ministerio del Ambiente (Minam) está desarrollando el “Diagnóstico situacional de los ecosistemas de manglar”. Este es el primer estudio a nivel nacional de su tipo, mediante el cual se podrá obtener información precisa sobre las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas de este ecosistema vital, a fin de proponer estrategias y acciones específicas que contribuyan a su efectiva conservación y sostenibilidad en el tiempo.

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

¡SOLO LE PIDO A DIOS!
Todo Sport

¡SOLO LE PIDO A DIOS!

Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]

Recién agregados

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa
Andina

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, aprobó el Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que permitirá, en agosto próximo, iniciar el servicio de reciclado y mantenimiento del corredor vial Pro Región Puno Paquete 3: PE-34R, PE-3SQ Y PE-3SR, en el tramo comprendido entre los distritos de Juliaca hasta Lampa, en el departamento de Puno, lo que mejorará las condiciones del tránsito en esta vía.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados