Empleos directos asociados a exportaciones crecieron 1.8% en abril 2025
En abril del 2025 se registraron un millón 431 empleos directos anualizados asociados a las exportaciones, cantidad 1.8% superior al 1 millón 406,000 de marzo del 2025, indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cíen-Adex.
En abril del 2025 se registraron un millón 431 empleos directos anualizados asociados a las exportaciones, cantidad 1.8% superior al 1 millón 406,000 de marzo del 2025, indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cíen-Adex.
En su reporte “Empleo asociado a las exportaciones - abril 2025”, detalló que los puestos de trabajo creados gracias a los despachos tradicionales (570,458) crecieron 1.4% y a los no tradicionales (861,010) se incrementaron en 2%.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR),en abril de 2025 se registraron 4 millones 649,000 empleos privados formales, con lo cual los directamente asociados a las exportaciones representaron el 30.8% del total.
El 83.9% lo concentraron los sectores minero-energético y agro, explicado por el comportamiento de los despachos de minerales como cobre, oro, cinc, hierro, molibdeno, plomo, entre otros, y la demanda de mano de obra para el procesamiento y exportación de superfoods (arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos) y café y azúcar.
Resaltaron la agroindustria (634,000),minería tradicional (382,000),agro primario (163,000) y confecciones (77,000) que presentaron variaciones positivas de 1.8%, 1.6%, 0.7% y 0.3%, respectivamente.
Por tasa de crecimiento, sobresalieron la pesca y acuicultura con 12.5% y la pesca tradicional (4.5%). Por el contrario, de los 14 rubros, 5 tuvieron resultados negativos: joyería (-6.9%),hidrocarburos (-3.2%),varios (-1%),minería no metálica (-0.8%) y metalmecánica (-0.1%).
Estados Unidos se consolidó como el principal destino, contribuyendo con 384,000 empleos asociados (26.8% del total). Continuó la Unión Europa con 290,000, China con 234,000, Canadá con 57,000 y Chile con 45,000.
Australia (18.1%),Costa de Marfil (10.2%) y Rusia (8.3%) registraron los incrementos mensuales más altos en el indicador de puestos de trabajo directos anualizado, con 5,890; 2,731 y 4,706 plazas laborales, respectivamente.
Regiones
De acuerdo con el reporte del Cien-Adex, la costa representó el 52.4% de los puestos directos relacionados al sector exportador. De las 9 regiones costeras, todas presentaron cifras de positivas: Piura (4.4%),Tacna (3.6%),Lambayeque (2.6%),Moquegua (2.2%),Tumbes (2.1%),Áncash (1.9%),Ica (1.2%),Arequipa (1%) y La Libertad (0.8%).
Lima y Callao representaron el 26.7%, la zona andina el 17.8% y la zona amazónica, que abarca alrededor del 60% del territorio nacional, solo el 3.1%. Destacaron Lima (325 mil),Ica (189 mil),La Libertad (160 mil),Piura (125 mil),Cajamarca (84 mil) y Áncash (69 mil).
Datos
-Como continente, América del Norte contribuyó con 474,000 empleos directos asociados a las exportaciones, seguido por Asia con 408,000; Europa con 350,000; América Latina con 350,000; África con 8,000 y Oceanía con 7,000.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio. https://t.co/mOWukY81LN
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Como parte del compromiso del Ejecutivo de enfrentar la minería ilegal y sus graves consecuencias sociales y ambientales, las fuerzas del orden ejecutaron trece operaciones contra esta actividad ilícita a nivel nacional, entre el 27 de junio y el 4 de julio, que permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos, cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.
Frente a las protestas de un sector de mineros, donde se bloquean carreteras y se atenta contra la propiedad, la Policía Nacional del Perú (PNP) actuará dentro del marco legal, el irrestricto respeto a los derechos humanos, pero con firmeza y decisión, manifestó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]