Elecciones 2026: Conservación de votos no garantizaría transparencia de comicios
El analista político y experto en temas electorales Fernando Tuesta consideró que la nueva normativa que obliga a conservar los votos por 90 días no garantizará la transparencia electoral y, por el contrario, podría traer consigo otros problemas.
El analista político y experto en temas electorales Fernando Tuesta consideró que la nueva normativa que obliga a conservar los votos por 90 días no garantizará la transparencia electoral y, por el contrario, podría traer consigo otros problemas.
Al respecto, sostuvo que esta disposición puede generar un alto número de impugnaciones por parte de los personeros de las organizaciones políticas e, incluso, la pérdida de estos votos por distintas razones.
"Si es que se conservan los votos lo que va a haber es un incentivo para que los delegados, representantes de los partidos, en la mayoría de los casos, traten de impugnar. Si son 50 partidos, esto puede llevar a un nivel de impugnación tremendo", declaró a RPP.
El politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sostuvo que lo que se estaba haciendo desde la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para evitar este tipo de controversias era mejorar el llenado del acta mediante el empleo de herramientas tecnológicas, a fin de que no hubiera errores en las sumas, entre otras controversias.
De otro lado, sostuvo que, pese al alto número de partidos, sería mucho más difícil para estos 42 -y eventualmente 50 inscritos- llegar a las cámaras de senadores y diputados, ello debido a los recientes cambios en la legislación electoral.
Precisó que, para llegar al Senado, se requerirá obtener el 5% de los votos de la votación para diputados y 5% en la de senadores, pero también se exige obtener 7 diputados y 3 senadores.
"Yo he hecho una simulación con los Congresos anteriores aplicando esta norma y en muchos casos se reduce, por ejemplo, de los 10 últimos (partidos) se hubiera reducido a 7. Yo estoy casi seguro de que van a ingresar a la Cámara de Diputados máximo 10. O sea, si son 50 (partidos),va a ser uno de cada 5, máximo, pueden ser menos. Y a la Cámara de Senadores entrarán no más de 8", explicó Fernando Tuesta.
En ese sentido, resaltó la importancia que tiene la voluntad para la conformación de alianzas, más allá de si se extienden los plazos. "Si van solos (los partidos),van a desaparecer", remarcó el especialista.
(FIN) MCA/CVC
Más en Andina:
?? La presidenta Dina Boluarte dijo estar convencida de la capacidad del Perú para organizar grandes eventos deportivos, por lo que afirmó que el principal objetivo es que los próximos Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 sean los mejores de la historia. https://t.co/L8kYBVHwv6pic.twitter.com/CA2LjwcHyq
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.