InicioPrincipalElecciones 2022: Todo lo que necesitas saber del debate para la alcaldía de Lima

Elecciones 2022: Todo lo que necesitas saber del debate para la alcaldía de Lima

Este domingo 25 de setiembre se realizará el debate de los candidatos que representan a las ocho agrupaciones políticas inscritas para participar en las elecciones a la Municipalidad Metropolitana de Lima, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

AndinaPor:Andina20 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Este domingo 25 de setiembre se realizará el debate de los candidatos que representan a las ocho agrupaciones políticas inscritas para participar en las elecciones a la Municipalidad Metropolitana de Lima, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).


El debate constará de cuatro bloques y la temática girará en torno a los ejes dimensión social, económica, institucional y territorial ambiental, los mismos que estructuran los planes de gobierno presentados por los candidatos, informó a la Agencia Andina, Mónica Mauricio, vocera del JNE en temas de educación y formación cívico ciudadana.

El turno de las intervenciones en cada bloque fue definido por sorteo, con la participación del organismo electoral y presentantes de las organizaciones políticas.

En esta oportunidad, los ciudadanos que participaron en la campaña "Pregúntale a tu candidat@" podrán formular sus interrogantes en forma presencial.

[Lea también: Tribunal de Honor exhorta a candidatos a tener un debate alturado]

Los participantes

Participarán los candidatos de Alianza para el Progreso, Frente de la Esperanza, Juntos por el Perú, Perú Libre, Podemos Perú, Somos Perú, Renovación Popular que postulan para la alcaldía de Lima, más la única regidora inscrita de la lista de Avanza País.

Cuatro bloques

Primer bloque

Los candidatos responderán una pregunta formulada por los ciudadanos de la campaña “Pregúntale a tu candidat@", más una pregunta formuladas por los moderadores. El tiempo estimado para este bloque es de 24 minutos. 

Los candidatos responderán en el siguiente orden, definido en sorteo previo:
María Elena Soto, Avanza País 
George Forsyth, Somos Perú, 
Elizabeth León, Frente de la Esperanza 2021, 
Omar Chehade, Alianza para el Progreso, 
Daniel Urresti, Podemos Perú, 
Gonzalo Alegría, Juntos por el Perú, 
Rafael López Aliaga, Renovación Popular 
Yuri Castro, Perú Libre.

Segundo bloque

Los candidatos debatirán en cuatro duplas. El candidato tendrá una bolsa de 3 minutos que podrá usarlo para exponer sus planteamientos sobre alguna problemática de Lima Metropolitana que el moderador ingrese a la dupla, pueden plantear otro tema y también hacerle preguntas a su oponente. El tiempo estimado es de 28 minutos para las cuatro duplas.

Estas son las duplas:
Gonzalo Alegría- Omar Chehade
Elizabeth León- George Forsyth
Yuri Castro-Daniel Urresti
Rafael López Aliaga- María Elena Soto 

[Lea también: Todos los candidatos a Lima participarán en el debate ]

Tercer bloque

Los candidatos responderán dos preguntas con un “Sí” o “No” y dan una pequeña explicación del por qué. Tendrán menos de un minuto para absolver las preguntas  formuladas por diversa organizaciones de la sociedad civil. El tiempo estimado en total para este bloque es de 16 minutos. 

Este es el orden:

Elizabeth León
Daniel Urresti
George Forsyth
María Elena Soto Velásquez
Gonzalo Alegría
Yuri Castro
Omar Chehade 
Rafael López Aliaga




Cuatro bloque

En el último bloque los candidatos darán a conocer su visión de la ciudad más su mensaje final a los electores en un tiempo de 1 minuto con 30 segundos.

George Forsyth
Omar Chehade
Rafael López Aliaga
Yuri Castro
Elizabeth León
Gonzalo Alegría
María Elena Soto Velásquez 
Daniel Urresti.

Lugar y hora del debate

Se realizará en el auditorio “Ella Dunbar Templo” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Está previsto que se inicie a las 20:00 horas y que tenga una duración de una hora con 50 minutos.

Los moderadores

Para este debate fueron elegidos como moderadores los periodistas Josefina Townsend y Carlos Cornejo.

Participantes

Debido a la pandemia del covid-19 se ha previsto que los candidatos participen acompañados de una pequeña delegación de colaboradores. También estarán presentes en el auditorio las personas que formularán la preguntas y representantes de organizaciones que contribuyeron con el debate.

(FIN) FHG/VVS

Más en Andina:



Publicado: 20/9/2022

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición
Diario UNO

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados