La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal¿El Qhapaq Ñan es más antiguo que los Incas? Esto revela una investigación arqueológica

¿El Qhapaq Ñan es más antiguo que los Incas? Esto revela una investigación arqueológica

El arqueólogo Nils Sulca, catedrático de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, afirma que la idea que se ha popularizado sobre el Qhapaq Ñan, la red de caminos atribuido a los Incas, no es del todo exacta.

AndinaPor:Andina9 de mayo, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El arqueólogo Nils Sulca, catedrático de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, afirma que la idea que se ha popularizado sobre el Qhapaq Ñan, la red de caminos atribuido a los Incas, no es del todo exacta.


El especialista basa esta afirmación en sus salidas de campo en regiones como Ayacucho, Apurímac, Ica y Huancavelica. En ellas, afirma que ha comprobado una teoría que se maneja entre los científicos que trabajan este tema: que la red vial del Tahuantinsuyo se asentó sobre lo que algunos llaman Wari Ñan o Camino Wari.


Sulca incluso va más allá. Indica que según lo que observa de sitios arqueológicos de la Costa, Sierra y Selva, en los que hay muchas semejanzas arquitectónicas, las rutas ya se usaban desde mucho antes, superando en antigüedad en ocasiones a Caral.

Oferta y demanda 


Nils Sulca menciona que estos caminos han sobrevivido con el mismo uso hasta nuestros días. 

Lea también: 
Camino Inca a Machu Picchu es uno de los ocho mejores viajes de mochilero en el mundo

“La carretera Panamericana sigue el trazado del Qhapaq Ñan de la costa”, asevera el profesional. 

Las rutas servían para llevar productos que escaseaban en un lugar y recoger de allí otros bienes. Por ejemplo, el intercambio de productos marinos con la Sierra y Selva, a cambio de otros como plumas o minerales.


Uno de esos bienes preciados era el mercurio que se hallaba en Huancavelica. De allí se distribuía a otras partes y se conseguía a cambio lo que en esa región no se producía.

Curiosidades en el camino 


El arqueólogo refirió que los incas mejoraron la red vial heredada por los Wari. Si se visita tramos del Qaphaq Ñan en la Costa bien conservados se notará que había linderos o muros que brindaba sombra al viajante.

Asimismo, se sembraba a la vera de las rutas del Litoral árboles frutales. Lo mismo sucedía con algunos tramos en la Sierra. El motivo era brindar alimento fresco a los viandantes. 

Otra particularidad es que dentro del contexto de los caminos, había zonas donde se dejaba a los muertos. 


“Eran en algunos casos cuevas donde se depositaban a sus muertos que eran venerados por lo viajeros”, especifica Sulca. 

Asimismo, todas estas rutas prehispánicas tenían diferentes categorías y se le brindaba mantenimiento cada cierto tiempo. 

Una costumbre que aún pervive en algunas personas, es que se regaban las rutas que eran de tierra o arena por las noches. Así se evitaba polvareda por las noches. Asimismo, se encargaba del control de los caminos a las personas mayores de cada comunidad. 

Asimismo, recordó que María Rostworowski aseguraba que hubo un camino especial para los chaskis. 

Permanencia o abandono 


El sistema vial Inca, heredero de una tradición milenaria, sufrió en parte con la llegada de los españoles. Pero, curiosamente, ese mismo camino sirvió para marcar dónde estarían las ciudades virreinales. Sulca refiere que se crearon reducciones juntando a pueblos que hablaban distintas lenguas para evitar sublevaciones. 


Pero para tenerlos más controlados a estos pobladores recién conquistados, se les asignaba terrenos cerca del Qhapaq Ñan principal. 

“Así nació Huamanga, por ejemplo”, indica el arqueólogo ayacuchano. 

Sin embargo, esta nueva distribución de la población hizo que dejaran de ser útiles los otros caminos secundarios. 

Una teoría que comenta Sulca es que se sospecha que había una ruta que comunicaba con el Brasil o al menos sus zonas más occidentales. No obstante, por la vegetación, la falta de mantenimiento y el paso del tiempo, se desconoce dónde se encuentra.

Ordenando el territorio


El arqueólogo Nils Sulca señala que mediante los caminos se controlaba la vida de los que vivían alrededor de él. 

Menciona que los primeros que tuvieron una visión imperial de estas rutas fueron los Wari, pues no solo los usaban para comerciar, sino también para ejercer el dominio de distintas áreas. Hay que tomar en cuenta que su capital estaba en la ciudad de Wari, a media hora de la actual Huamanga, pero se ha documentado su presencia hasta Moquegua y Cajamarca, con la construcción de tambos cada cierto tramo. 


Los incas supieron sacar provecho de lo hecho por sus predecesores. Sulca indicó al Diario Oficial El Peruano que se llegó hasta Pasto en Colombia, hasta Cerro Grande del Inga, al sur de Santiago en Chile, e incluso a Mendoza en Argentina. Precisa el especialista que los incas hicieron mejoras en lo ya establecido y ampliaron las rutas donde no las había

Datos

- Los materiales usados para los caminos en la época prehispánica se adaptaban a cada zona. 

- Los primeros en tener un sistema ordenado de caminos fueron, según recientes estudios, los Wari. 

- Los incas reutilizaron estas rutas añadiéndoles en ocasiones algunas mejoras. 

- Durante el Tahuantinsuyo  se hicieron túneles en los cerros y puentes sobre ríos o quebradas para hacer más rápido los viajes. 

- Ciertos caminos al Virreinato se usan actualmente como lugar de reunión de los poblados cercanos. Allí se realiza comercio y trueque, así como festejos costumbristas. 

Más en Andina:

(FIN) DOP/MAO

Publicado: 9/5/2024

Más de Andina

MTPE suscriben compromiso para inclusión laboral de personas con discapacidad visual
Andina

MTPE suscriben compromiso para inclusión laboral de personas con discapacidad visual

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, encabezó una actividad donde se reforzó el compromiso interinstitucional entre el MTPE y la Fundación ONCE para la solidaridad con personas ciegas de América Latina (FOAL) de España. El objetivo es articular esfuerzos para generar un mercado laboral y entornos de trabajo inclusivos para las personas con discapacidad visual en el Perú.

Lambayeque: jornada gratuita de ingreso a museos este domingo 2 de junio
Andina

Lambayeque: jornada gratuita de ingreso a museos este domingo 2 de junio

Este domingo 2 de junio los seis museos del Ministerio de Cultura en Lambayeque: Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada - Sipán y Chotuna -Chornancap, así como Huaca Ventarrón, ofrecerán la sexta edición del año de Museos Abiertos, con entretenidas actividades al aire libre e ingreso gratis para las familias peruanas y residentes en el país. Asimismo, se celebrará el mes de la Cultura Afroperuana.

Marc Anthony arranca en Marbella su gira en España ante 10.000 espectadores
Andina

Marc Anthony arranca en Marbella su gira en España ante 10.000 espectadores

El concierto con el que Marc Anthony ha arrancado su gira en España se ha convertido en una auténtica fiesta de la música latina en la que el puertorriqueño ha realizado un generoso repaso de sus casi cuatro décadas de éxitos musicales y ha hecho un guiño a la balada al interpretar “¿Y cómo es él?”, del cantautor español José Luis Perales.

Más vistos

Montoro: “La denuncia contra Távara se había archivado”
Todo Sport

Montoro: “La denuncia contra Távara se había archivado”

Joel Raffo, presidente del club, y Guillermo Montoro, abogado de Martín Távara, se pronunciaron acerca de la situación del jugador. Después de que se viralizaran en redes sociales acusaciones de que el presidente de Sporting Cristal, Joel Raffo, y el grupo Innova habían encubierto denuncias de agresión contra Martín Távara, Raffo y el abogado del […]

Christian Cueva: “Me ayudaron cuando realmente lo necesitaba”
Todo Sport

Christian Cueva: “Me ayudaron cuando realmente lo necesitaba”

Tras ser convocado a la selección por el ‘Nono’ Jorge Fossati, Christian Cueva mencionó que se siente feliz, relajado y rápido. Christian Cueva ha sido el nombre del momento en redes sociales. Su reciente convocatoria a la selección peruana por parte de Jorge Fossati ha generado cierta incomodidad en el hincha, puesto que el habilidoso […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados