El presidente turco Erdogan inicia su tercer mandato
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el poder desde hace veinte años, empezó este sábado su tercer mandato de presidente tras jurar ante el Parlamento en Ankara.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el poder desde hace veinte años, empezó este sábado su tercer mandato de presidente tras jurar ante el Parlamento en Ankara.
El jefe de Estado, de 69 años y reelegido por cinco años el 28 de mayo con el 52% de los votos, prometió "asumir su deber con imparcialidad" ante los 600 diputados electos el 14 de mayo, en una ceremonia retransmitida en directo por los canales de televisión tucos.
"Como presidente, juro proteger la existencia y la independencia del Estado, la integridad de la patria, la soberanía incondicional de la nación, el Estado de derecho [y] el principio de una república laica", tal y como la concibió Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República, declaró el presidente, conocido por su defensa de las posiciones islamoconservadoras.
La ceremonia de investidura contó con la presencia de unos 20 jefes de Estado, entre ellos el venezolano Nicolás Maduro, y del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),Jens Stoltenberg.
Después de ese acto, bajo la lluvia, Erdogan visitó el mausoleo de Atatürk, donde ensalzó brevemente "una nueva era", comprometiéndose a "llevar a las víctimas del sismo a sus casas lo antes posible".
Al menos 50.000 personas murieron en el terremoto del 6 de febrero, que dejó a millones de personas sin hogar en el sur del país, de las que 3 millones fueron desplazadas.
La OTAN y Suecia
Las ceremonias concluirán en el gigantesco palacio presidencial que Erdogan ordenó construir lejos del centro de la capital, donde Erdogan ofrecerá una cena de gala a los dirigentes y al secretario general de la OTAN.
Turquía forma parte de los 31 miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos y mantiene su veto a la adhesión de Suecia, alegando que ofrece refugio a activistas opositores que Ankara considera "terroristas".
Stoltenberg desea que Turquía levante su veto antes de la cumbre que la organización celebrará en Vilna, Lituania, en julio.
También asistieron a las ceremonias el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev; además de los primeros ministros de Hungría, Viktor Orbán (también reacio a la adhesión de Suecia a la OTAN) y de Catar, Mohammed bin Abderrahman al Thani, que fueron de los primeros en felicitar a Erdogan tras su elección.
Armenia y Turquía nunca han establecido oficialmente relaciones diplomáticas y su frontera común está cerrada desde los años 1990, pero a principios de 2022 se dieron los primeros pasos hacia un acercamiento, a pesar del apoyo de los turcos a Azerbaiyán en la disputa territorial de la región de Nagorno Karabaj, que opone a Armenia y Azerbaiyán.
Diplomacia activa
La presencia de numerosos jefes de Estado africanos -de Congo, Senegal, Ruanda, Somalia, Sudáfrica y Argelia- atestigua la diplomacia activa de Ankara en el continente.
Por la noche, se anunciará la lista de ministros que formarán el Ejecutivo, lo que ofrecerá una pista de las orientaciones elegidas por el jefe de Estado para impulsar la economía en crisis del país.
El nombre de un reconocido experto y exempleado en la firma estadounidense Merrill Lynch, Mehmet Simsek, circula desde hace varios días para esta tarea.
Exministro de finanzas (2009-2015) y después vice primer ministro encargado de Economía (hasta 2018),este economista de 56 años debería aportar ortodoxia financiera para recuperar la confianza de los inversores.
Turquía sufre una grave crisis económica con una inflación superior al 40%, impulsada por la reducción regular de las tasas de interés.
La moneda local cayó el viernes a más de 20,88 libras por dólar, a pesar de los miles de millones de dólares invertidos en la campaña para frenar su devaluación.
Los fuertes vientos y lluvias torrenciales que se registraron en los poblados Canayre (Ayacucho) y La Florida (Junín) dejaron sin servicio eléctrico a varias comunidades del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),informó la empresa Electrocentro.
La industria pesquera en el Perú es un importante dinamizador de la economía del país, brinda empleos y genera divisas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei),la producción pesquera en mayo 2023 registró una disminución de 70.6% frente al mismo período del 2022. En lo que va del año, la pesca ha caído un 15.59% y a nivel interanual el rubro acumula una caída de 8.61%.
El Intihuatana, y los templos del Sol y el Cóndor, ubicados dentro de la ciudadela Inca de Machu Picchu, serán cerrados temporalmente para las visitas turísticas ante las evidencias de desgaste de los elementos líticos que conforman vías y escalinatas de acceso, se informó.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, señaló hoy que las inversiones mineras alcanzarán los 4,000 millones de dólares al cierre del presente año.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao realizó la octava transferencia de recursos financieros por un monto de S/168,201 a 24 municipalidades distritales de Lima, a fin de fortalecer las acciones de fiscalización contra el transporte informal.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) afirmó este jueves que la inflación y el alza del dólar tuvieron un impacto en el sector debido a que las personas no cuentan con los recursos necesarios para acceder a una vivienda.
La titular del Ministerio del Ambiente (Minam),Albina Ruíz Ríos, presentó a la herramienta de Pronóstico de Peligro de Incendios Forestales mediante la cual se permite reconocer la condiciones meteorológicas más favorables que pueden desencadenar un incendio forestal.
En la era moderna de la última milla, la gestión de rutas se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito de cualquier negocio relacionado con la distribución y entrega de productos. Un sistema de planificación de rutas eficaz no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también garantiza la satisfacción del cliente.
Claudio Pizarro no pudo estar ajeno al presente de Paolo Guerrero y haciendo un alto a su distanciamiento con el goleador histórico de la selección peruana alabó el buen momento del "Depredador" y dio a conocer que le da mucha alegría que pueda seguir compitiendo después de todo lo que le pasó con el tema de su rodilla.
El Gobierno creó el grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, que se encargará de proponer acciones que permitan implementar el proceso de reasentamiento poblacional de las localidades afectadas por el proceso eruptivo del volcán Ubinas, en Moquegua.
Hay muchos líderes que están siendo amenazados para acallar su voz y tratar de intimidarlos por defender los derechos de los pueblos indígenas y la Amazonía, dijo Julio Cusurichi Palacios, integrante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). “Está, pues, en la misma línea de lo que pasó con problema de […]
Más de 500 turistas, entre nacionales, extranjeros y locales, fueron recibidos ayer con presentaciones de danzas como la pandilla puneña, música, regalos y agasajos en lugares estratégicos de la ciudad de Puno. Esto se llevó a cabo para conmemorar el "Día Mundial del Turismo".
Los fuertes vientos y lluvias torrenciales que se registraron en los poblados Canayre (Ayacucho) y La Florida (Junín) dejaron sin servicio eléctrico a varias comunidades del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem),informó la empresa Electrocentro.
“El Gran Chef Famosos” tendrá una cuarta temporada con participantes nuevos. Entre ellos, se ubica la joven modelo Ximena Hoyos. La influencer de 27 años llega al programa de Latina después de un tiempo alejada de la televisión. Pese a debutar muy joven en la televisión nacional, Ximena Hoyos tuvo que alejarse de la escena […] The post Ximena Hoyos y el suceso que ocasionó un quiebre importante en su vida antes de El Gran Chef Famosos appeared first on Latina.pe.
La industria pesquera en el Perú es un importante dinamizador de la economía del país, brinda empleos y genera divisas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei),la producción pesquera en mayo 2023 registró una disminución de 70.6% frente al mismo período del 2022. En lo que va del año, la pesca ha caído un 15.59% y a nivel interanual el rubro acumula una caída de 8.61%.