Super Mensajes

Santiago continúa siendo el mayor orgullo de la familia Pillaca Quincho. Tenía 13 años de edad cuando fue diagnosticado con muerte cerebral debido a una hemorragia intracerebral. En medio del dolor de perder a su primogénito, sus padres, Martín y Carmen, no dudaron en autorizar la donación de sus órganos y tejidos.


Todo ocurrió muy rápido. Era el Día de Todos los Santos, el 1° de noviembre del 2023, Santiago estaba en casa cuando se desmayó y no reaccionó más. Lo llevaron a una clínica y, luego de un exhaustivo examen neurológico, los médicos indicaron que el adolescente se encontraba en muerte cerebral, es decir, había fallecido. La noticia dejó devastados a sus padres.


La ciencia no podía hacer más por Santiago, pero Martín y Carmen sí hicieron algo más por su hijo mayor. Con inmenso amor y solidaridad decidieron que sería donante de órganos y tejidos, y así permitieron que ocho niños tuvieran una nueva oportunidad de vida. Santiago se convirtió en el héroe de la familia.


Le pusimos el superhéroe, porque al donar sus órganos salvó a ocho niños. Cuando nos dijeron eso, sentí satisfacción, una paz inmensa, no lo puedo explicar. Cada vez que nos acordamos, mi familia dice que Santiago es un superhéroe, su recuerdo nos quedará para toda la vida”, comentó su madre.

A su padre le gusta pensar que su hijo sigue presente en las vidas de los niños que mejoraron su salud al recibir sus órganos y tejidos. Considera increíble la forma en que la vida de Santiago trascendió e invocó a las familias que reflexionen sobre la donación de órganos como acto de amor al prójimo.

“Me quedé en shock al saber que mi hijo no estaría más con nosotros. Al pensar en donar sus órganos, me pregunté ¿qué hubiera querido él? y supuse que él siempre haría lo mejor para otras personas. Con ese pensamiento, mi esposa y yo tomamos la decisión de donar. En cierta manera, mi hijo no se ha ido y no hablo solo de la parte espiritual, hablo de que su corazón debe estar latiendo en otro niño, contó su papá.


Lista de espera


Según el Ministerio de Salud (Minsa),en el Perú existen dos donantes por cada millón de habitantes. Más de 6,000 personas están en lista de espera, requiriendo un órgano o tejido para salvar su vida o mejorar su salud. Riñón y córnea son el órgano y tejido más requeridos.


El director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, Juan Almeyda Alcántara, resaltó que la historia de Santiago es prueba de que la donación de órganos salva vidas y es un acto de solidaridad para quienes lo necesitan. Subrayó que los trasplantes de órganos y tejidos se realizan únicamente en establecimientos de salud autorizados por el Minsa para tal fin.

Colocar sí a la donación de órganos en el documento nacional de identidad (DNI) puede mejorar la salud de decenas de pacientes en lista de espera. Almeyda recomendó compartir esta decisión en vida con la familia, para que la voluntad sea respetada.


Donar para salvar


Los padres de Santiago comentaron que en varias ocasiones escucharon sobre la donación de órganos, pero jamás imaginaron que les tocaría decidir por su hijo. Por ser menor de edad, ellos asumieron la decisión. Ahora, al contar la historia de Santi, como siempre lo llamaban, buscan que más personas entiendan que al haber más donantes se salvan más vidas.

Saber que Santiago cambió la vida de 8 niños y sus familias es su mayor orgullo. Aunque es doloroso no verlo más en casa, jugando con sus hermanos pequeños, Martín y Carmen saben que la historia de su hijo pasó a la posteridad.

“Sí sabía de la donación de órganos. Cuando pasó lo de mi hijo, no lo dudé y enseguida mi mente pensó en cuántas personas estarán sufriendo esperando por un órgano; por eso dije que sí. Siento mi corazón en paz por este acto de solidaridad con el prójimo”, dijo Carmen.



Cada 23 de mayo, en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, se recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos como acto de amor y solidaridad. Un solo donante puede salvar más de 10 vidas. 

El Minsa informó que en lo que va del año se han generado 22 donantes y se han realizado 321 trasplantes de órganos y tejidos. Aunque el número de donantes va aumentando, se necesita seguir promoviendo este gesto de amor para salvar más vidas.

Condición para ser donante


El director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, Juan Almeyda, detalló que para llevar a cabo una donación de órganos el donante debe haber fallecido con el diagnóstico de muerte cerebral (la muerte cerebral es el fallecimiento de la persona).

Si bien el cerebro deja de funcionar, los órganos aún se mantienen viables para trasplante debido a que el donante se encuentra conectado a máquinas que sustituyen la función del cuerpo por un período de tiempo limitado. Por ello se actúa con rapidez para realizar los trasplantes, ya que la vida de las personas que necesitan los órganos depende de este momento. 

Las personas que fallecen por paro cardiorrespiratorio no pueden donar sus órganos, pero sí pueden donar tejidos.

También existen personas que como acto de amor hacia los suyos donan en vida. Esto aplica a pacientes que requieren un riñón o una parte de hígado para seguir viviendo.

Dato


6,000 personas están en la lista de espera por un donante de órganos compatible.

Más en Andina:



(FIN) DOP/SQH

Publicado: 23/5/2024