Brigadistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) intervinieron 15,987 viviendas y eliminaron 88.56 toneladas de inservibles, potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue, durante cuatro jornadas de recojo realizados en el primer trimestre de este año en distritos priorizados de la provincia de Tocache, región San Martín.


La cruzada sanitaria incluyó cuatro jornadas de recojo y eliminación de criaderos, desarrolladas con un intervalo de 15 días en los distritos de Tocache, Nuevo Progreso, Uchiza, Santa Lucía, Pólvora y Shunté, jurisdicción de la provincia de Tocache.

Durante la primera jornada se eliminó 26.04 toneladas, en la segunda jornada 22 toneladas, en la tercera jornada 30 toneladas, y la cuarta jornada 10.52 toneladas.

“La mejor manera de cortar brechas en el sector salud se hará posible fortaleciendo el trabajo articulado entre la población y sus autoridades. En ese sentido, quiero destacar la participación de todas las instituciones que estuvieron presentes en las actividades demostrando el compromiso con la salud pública. El dengue empieza en casa, por eso, es importante eliminar todos los potenciales criaderos donde se reproduce el zancudo transmisor, refirió el director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Huallaga, Walter Evaristo Pozo Díaz.

“El personal de salud del primer nivel ha sido capacitado para que sepan reconocer rápidamente los casos de dengue y a los pacientes que presenten signos de alarma. El dengue es una patología de atención primaria, lo que significa hacer primero un control vectorial en los hogares para eliminar los criaderos. Por ello es importante trabajar con los gobiernos locales para que nos ayuden en esa tarea. Luego, cuando se registran pacientes con dengue, el sistema de salud está preparado para brindarles atención”, precisó.

Nuestro más sincero agradecimiento a las instituciones y programas de salud como Metaxénicas y Promoción de la Salud (Promsa). “Su compromiso y esfuerzo nos han permitido dar un paso firme en la prevención del dengue. Juntos estamos marcando la diferencia y seguiremos trabajando para mantener nuestra comunidad libre de criaderos de zancudos”, refirió Pozo Díaz.

Además de estas jornadas de recojo y eliminación, la Ogess Alto Huallaga continúa desarrollando sesiones educativas de concientización en colegios, asentamientos humanos e instituciones públicas y privadas. Asimismo, el área de Control Vectorial mantiene un cronograma constante de fumigación, control larvario y cercos epidemiológicos casa por casa en los seis distritos de la provincia.

“Recalcamos a los pobladores de la provincia de Tocache que, los criaderos de zancudos pueden encontrarse en tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo”, puntualizó Pozo Díaz.

Desde la Ogess Alto Huallaga, instamos la población a estar atenta a las próximas jornadas de lucha contra el dengue que desarrollaremos, y permitir que el personal -debidamente identificado- cumpla con estas acciones. En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, ojos y huesos, acuda de inmediato al centro de salud más cercano o comuníquese a través del call center dengue Tocache: 910 328 425.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 1/4/2025