InicioPrincipalCusco: declaran Patrimonio Cultural de la Nación a antigua casa hacienda Garmendia-Markjo

Cusco: declaran Patrimonio Cultural de la Nación a antigua casa hacienda Garmendia-Markjo

La histórica antigua casa hacienda Garmendia-Markjo, ubicada en la comunidad campesina de Markjo, distrito y provincia de Anta, en el departamento de Cusco, fue declarada Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

AndinaPor:Andina4 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La histórica antigua casa hacienda Garmendia-Markjo, ubicada en la comunidad campesina de Markjo, distrito y provincia de Anta, en el departamento de Cusco, fue declarada Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.


Así lo precisa la Resolución Viceministerial 000063-2025-VMPCIC/MC, publicada el fin de semana en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que precisa, además, la delimitación del bien declarado Monumento, el cual comprende un polígono de nueve vértices, con un área de 3,778.8299 metros cuadrados y un perímetro de 319.6115 metros.


Refiere, asimismo, que cualquier intervención al bien declarado debe contar con autorización del Ministerio de Cultura, sin perjuicio de las competencias propias de cada sector o gobierno local involucrado, bajo la responsabilidad administrativa, civil y/o penal a que hubiere lugar.

Al respecto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble presentaron y elaboraron la propuesta para declarar la antigua casa hacienda Garmendia-Markjo bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, en razón a que cuenta con valores arquitectónicos, históricos, urbanísticos y tecnológicos que justifican su reconocimiento.

Esta declaratoria se da tras el proceso de consulta previa en la comunidad campesina de Markjo, en el cual se acordó que a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco brindará asistencia técnica a la comunidad en el mantenimiento del inmueble, y la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble articulará con el gobierno local y/o regional para promover acciones de protección, promoción y difusión del bien.


Referente histórico


El Ministerio de Cultura resaltó que la antigua casa hacienda Garmendia-Markjo es referente de una etapa que marca la continuidad histórica de un periodo socioeconómico fenecido y la entrada de un régimen diferente, a partir de la reforma agraria, que, sin duda, son hitos que han marcado la historia de la Nación.

El inmueble presenta valor arquitectónico, por ser un conjunto con tipología propia, dentro del cual se superponen diferentes periodos históricos, cuya función se caracteriza por la adaptación al paisaje cultural con alto valor patrimonial. Asimismo, presenta riqueza espacial con características singulares, formando una unidad arquitectónica cuya tipología se conserva con pocas alteraciones y aportes que han formado parte de su evolución histórica.

Tiene una arquitectura simple, que combina materiales como la piedra, el adobe, la teja y la madera para formar una unidad que ha logrado mantenerse en el tiempo.


En cuanto al valor histórico, el inmueble es representativo del siglo XVII, aunque con modificaciones en el siglo XVIII, conforme a las evidencias encontradas en la portada de la edificación, cuya característica es representativa de la arquitectura hispana implantada en suelo andino, siendo precisamente uno de los hitos que confiere valor al contexto urbano en el cual se sitúa.

En la fachada de la antigua casa hacienda Garmendia-Markjo destaca la logia con arcos de medio punto, característica singular del inmueble. Forma un conjunto armonioso con la capilla del centro poblado en torno a su plaza.

El inmueble se encuentra emplazado en un contexto urbano rural del centro poblado en proceso de expansión urbana.

El valor tecnológico se manifiesta en la técnica tradicional, el uso de materiales propios de la zona (piedra y adobe),sistemas de construcción de par y nudillos, techo compuesto por listones de madera y cobertura de teja cerámica, siendo materiales vinculados a las tradiciones constructivas andinas que reflejan un modo de construir emanado de la propia comunidad con coherencia de forma y estilo. Por todo ello es que se decide declararla Patrimonio Cultural de la Nación, a fin de promover su conservación y preservación.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 4/3/2025

Más de Andina

Día del Cacao: ¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento peruano?
Andina

Día del Cacao: ¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento peruano?

Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?

MTPE lanza segunda edición del curso Aprende a Emprender para emprendedores
Andina

MTPE lanza segunda edición del curso Aprende a Emprender para emprendedores

¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa
Andina

Puno: MTC iniciará el servicio de mantenimiento vial en la ruta Juliaca - Lampa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, aprobó el Diseño Ejecutivo del Programa de Trabajo que permitirá, en agosto próximo, iniciar el servicio de reciclado y mantenimiento del corredor vial Pro Región Puno Paquete 3: PE-34R, PE-3SQ Y PE-3SR, en el tramo comprendido entre los distritos de Juliaca hasta Lampa, en el departamento de Puno, lo que mejorará las condiciones del tránsito en esta vía.

Más vistos

¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Todo Sport

¡GANAR PARA ILUSIONAR!

Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
Andina

Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura

En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.

¡LA CASA SE RESPETA!
Todo Sport

¡LA CASA SE RESPETA!

Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Recién agregados

MTPE lanza segunda edición del curso Aprende a Emprender para emprendedores
Andina

MTPE lanza segunda edición del curso Aprende a Emprender para emprendedores

¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados