Cumbia en el cielo: estos son los ídolos de la cumbia peruana que partieron a la eternidad
Con la temprana partida de la Princesita Mily se apaga una voz más del escenario de la cumbia nacional y así la recordada estrella se une a otros ídolos eternos como Jhonny Orosco, líder del grupo Nëctar, Lorenzo Palacios, "Chacalón", así como Abelardo Gutiérrez, "Tongo" y otras voces como Makuko Gallardo y Kike Paz, por mencionar solo a los más recordados.
Con la temprana partida de la Princesita Mily se apaga una voz más del escenario de la cumbia nacional y así la recordada estrella se une a otros ídolos eternos como Jhonny Orosco, líder del grupo Nëctar, Lorenzo Palacios, "Chacalón", así como Abelardo Gutiérrez, "Tongo" y otras voces como Makuko Gallardo y Kike Paz, por mencionar solo a los más recordados.
Todos ellos marcaron una época de oro no solo en la música, sino en nuestro país; dejándole su sello al género que tanto amaron y con el que hicieron historia.
Quién no recuerda al líder y fundador de 'Néctar', Jhonny Orosco , quien triunfó con su música tanto en el Perú como en el extranjero, principalmente en Argentina, mercado que lo aclamaba y por el que viajaba constantemente llenando coliseos no solo con público peruano, sino con seguidores argentinos que deliraban con su arte.
Desafortunadamente su camino estaría marcado por la tragedia y dejó de existir un 13 de mayo de 2007 cuando la cúster en la que viajaba junto a sus músicos cayó al vacío en la autopista 25 de mayo de Buenos Aires. Aquella noche el Perú se conmocionó y el luto nacional sobre los escenarios de cumbia se vivió por muchos meses.
Se dio un gran vacío en el género y así quedaron para la eternidad la interpretación de hits como "Pecadora', 'Ojos hechiceros', 'Tu vives equivocada', 'El baile de la cumbia', por mencionar algunos de los grandes temas con los que Orosco conquistó a miles de fans.
Hoy, su hijo Deyvis Orosco, saca adelante Néctar llevando a otro nivel el proyecto que inició su padre décadas atrás su padre.
Lorenzo Palacios Quispe, el Faraón de la Cumbia "Chacalón"
Considerado el más grande ícono de la cumbia andina y de la Lima migrante de la década de los 80 y 90, Lorenzo Palacios Quispe, mejor conocido como "Chacalón", partió también demasiado pronto, víctima de la diabetes que lo aquejaba en silencio.
Hoy no ha perdido su posición en el género y es venerado por sus seguidores y se mantiene imbatible en el cancionero musical peruano; no en vano hace algunos años se decía que hasta predijo su muerte otorgándole así un aire de misticismo a su partida.
Muchos recuerdan que días antes de partir a la eternidad, "Chacalón" dio todo su arte con un tema que nunca llegó a grabar "Muñeco de cartón", cuya letra hablaba de las nuevas voces que se escucharían en el firmamento musical.
Lorenzo Palacios Quispe fue hijo del danzante de tijeras Lorenzo Palacios Huaypacusi y de Olimpia Quispe. Su amor por la música le vino siempre por la sangre familiar y fue así que dio inicio a su meteórica carrera cuando reemplazó a su hermano en “El Grupo Celeste”.
Luego de varios años, el tiempo haría lo suyo y el artista pasó a convertirse en líder de “La nueva Crema”, junto al músico y compositor Jose Luis Carballo.
Chacalón gozó de las mieles del éxito y del aplauso junto a La nueva Crema, donde saldría a la luz quizá su más grande éxito musical “Muchacho provinciano”, himno de la masa trabajadora de una Lima que comenzaba a crecer en aquel entonces en base a fuerza migrante que lo veía como un ídolo.
Será por eso que su partida no solo causó honda tristeza, sino que logró ser despedido hacia su última morada en medio de desgarradoras escenas de llanto y dolor por más de 30 mil personas que no dudaron en ir al cementerio El Ángel para darle el último adiós.
Abelardo Gutiérrez, "Tongo"
La partida de Abelardo Gutiérrez, mejor conocido como "Tongo" se produjo en marzo de este año víctima de una insuficiencia renal, que lo mantuvo alejado de los escenarios que tanto amó y en donde logró hacerse de una carrera marcada por momentos icónicos que hoy son parte de su historia.
El artista peruano marcó su existencia musical en los años 80 con su grupo "Imaginación", con la que lanzó el tema que lo lanzaría a la fama "La Pituca" y "Sufre peruano sufre", con los que se catapultaría a la fama y recorrería no solo el Perú con su propuesta musical, sino diversos continentes.
Tongo acompañó su carrera musical con su presencia como celebridad en tiempos en donde las redes sociales aún no hacían lo suyo, sin embargo se dio maña para trascender fronteras y así realizar versiones en su particular estilo de temas muy famosos de agrupaciones como Linkin Park, por mencionar algunos.
Fue imagen publicitaria y hasta incursionó en la política. Luego llegaría su éxito en YouTube, donde alcanzó el ansiado botón que reconoce la popularidad de quienes se animan a sacar adelante contenido en esa plataforma.
Posteriormente siguió sacando temas e impulsando la carrera de su hija, Cyn Gutiérrez, quien le seguía los pasos. Lamentablemente su salud le jugo una mala pasada y dejó trunco sus proyectos profesionales y a su familia que le sobrevive.
Makuko, la voz de 'El cervecero'
Un grande de la música tropical peruana partió hace ya 13 años de esta mundo y así se apagó la emblemática interpretación en la voz de Makuko Gallardo, cada vez que interpretaba "El Cervecero", un himno del pueblo y que retumbaba en los escenarios no solo de Lima, sino principalmente del norte del país.
Makuko no dejó un 31 de mayo de 2005, victima de un paro cardíaco acabó con su vida cuando se encontraba en París, en medio de una gira; de las tantas que solía realizar como parte de su rutina musical que lo llevó a recorrer diversos escenarios.
Gallardo consolidó su éxito junto a Armonía 10 y hasta hoy su hit es bailado y entonado; no en vano el futbolista Gianluca Lapadula disfrutó de su arte y lo hizo público en un video del que todos fuimos testigo.
El popular Tenor de la cumbia antes de su deceso se había alejado de la agrupación que lo hizo famoso para probar suerte al frente de su propia agrupación "América", con la cual recorría el orbe.
Sin embargo, su organismo le tenía deparada un sorpresa y un infarto agudo al miocardio le cegó la vida apenas a los 50 años. Solo unos días antes pudo ofrecer su último show en Torino, Italia.
Hoy lo sobreviven sus hermanos, quienes siempre lo recuerdan como el muchacho humilde, que venció a la pbreza y se hizo grande con su arte.
Kike Paz, el maestro de la cumbia
Hablar de Kike Paz es referirse a una de las mejores voces del género cumbia. Otro artista que se fue a la eternidad víctima de un accidente de tránsito, riesgo que corren los artistas por las noches y madrugadas entregando su arte en diversos escenarios.
El ex integrante del Grupo5 partió en Virú, La Libertad, dejando su legado vocal e temas como 'El teléfono', 'Parranda', 'La Negrita', himnos de la cumbia norteña.
Paz se distinguió siempre como un caballero a carta cabal dentro y fuera de los escenarios, no en vano se ganó el aprecio de sus colegas y por ello el hondo sentir cuando se produjo su partida.
Sus inicios en el medio fueron nada más y nada menos que gracias al desaparecido fundado del Grupo5 Elmer Yaipén, quien lo convoca a las filas del grupo. Luego de largo tiempo en la orquesta de Monsefú probó suerte con su propia orquesta y luego con la agrupación chimbotana Gemma, donde justamente trasladándose a la localidad de Guadalupe hallaría la muerte.
Más en Andina
?? El astro dominicano Juan Luis Guerra volvió a calentar Lima en una noche que fue "Entre mar y palmeras", y dedicó uno de sus temas por la sanación de su colega y amigo Gian Marco, haciendo votos para que recupere prontamente su salud. https://t.co/pRcxUEn76Vpic.twitter.com/8To9GiKQ4w
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los 410.1 millones de dólares durante el segundo cuatrimestre del año, 24.5% más que el mismo periodo del 2022, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
La Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (Minedu) desarrollará cursos virtuales gratuitos de escritura, a nivel básico, de siete lenguas originarias amazónicas mediante la plataforma PerúEduca y que están dirigidos a docentes, se informó.
Debido al pedido de los salseros peruano, el Gran Combo de Puerto Rico tendrá una nueva fecha de concierto por sus 60 años de formación y así para el uno de octubre la agrupación brindará un nuevo concierto en el Gran Teatro Nacional.
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a los integrantes de dos bandas criminales denominadas “Los Furiosos del 6” y “Los Sacaras de la Extorsión”, que operaban en San Juan de Lurigancho extorsionando a ciudadanos con granadas de guerra.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL),María Vidal La Rosa Sánchez, hizo una invocación para que se instalen más unidades de flagrancia en zonas con alto índice delictivo, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL),María Vidal La Rosa Sánchez, hizo una invocación para que se instalen más unidades de flagrancia en zonas con alto índice delictivo, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
El despiste y volcadura de un microbús lleno de escolares dejó varias personas heridas y una vivienda afectada esta mañana en el sector Nuevo Jerusalén, distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
El papa viaja mañana y el sábado a Marsella, en el sur de Francia, para participar en los Encuentros del Mediterráneo, una reunión con obispos y jóvenes de los países de la zona y donde Francisco centrará la atención en la crisis migratoria y humanitaria que vive Europa.
El papa viaja mañana y el sábado a Marsella, en el sur de Francia, para participar en los Encuentros del Mediterráneo, una reunión con obispos y jóvenes de los países de la zona y donde Francisco centrará la atención en la crisis migratoria y humanitaria que vive Europa.
Una joven tomó la fatal decisión de dejarse caer desde lo más alto del acantilado de la Costa Verde, ante la mirada atónita de peatones y conductores que se encontraban en la parte de abajo, en la zona de la autopista.Hasta el lugar de los hechos se aproximaron agentes de la Policía Nacional del Perú […]
Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta "incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo".
Hace unos días, un DJ creó un remix del popular himno de protestas ‘Dina asesina’ que se hizo viral. Este miércoles, un grupo de peruanos lo bailaron en Nueva York.
Las remesas internacionales desde el Perú a Europa vienen incrementándose. De acuerdo a cifras de Global66, en el último año estos envíos de dinero aumentaron 43.6% siendo España, Francia y Alemania los principales mercados de destino.
‘La Casa de Magaly’ presentó este miércoles, su capítulo número 25. En este episodio, los integrantes disfrutaron de un concierto privado por Álvaro Rod, César BK, ‘JP el Chamaco’ y ‘Combinación de la Habana’, siendo uno de los integrantes de este último quien dejó enamorada…
El capítulo 25 de ‘La Casa de Magaly’, emitido este último miércoles, trajo consigo muchas sorpresas para los integrantes del reality de convivencia, quienes disfrutaron de un concierto privado junto a ‘La Combinación de la Habana’, ‘JP el Chamaco’, entre otros artistas. Sin embargo, lo…
La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
La Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (Minedu) desarrollará cursos virtuales gratuitos de escritura, a nivel básico, de siete lenguas originarias amazónicas mediante la plataforma PerúEduca y que están dirigidos a docentes, se informó.