¡Cuidado! 21 regiones están en alerta por lluvias intensas durante este fin de semana
Este viernes 28 de febrero se esperan acumulados de lluvia próximos a los 50 mm/día en la costa norte, y estas fuertes precipitaciones continuarán hasta el domingo 2 de marzo, acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa centro y sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Este viernes 28 de febrero se esperan acumulados de lluvia próximos a los 50 mm/día en la costa norte, y estas fuertes precipitaciones continuarán hasta el domingo 2 de marzo, acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa centro y sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Las precipitaciones pluviales de moderada a fuerte intensidad, igualmente persistirán en la Sierra en el mismo periodo, con descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/. Además, caerán nieve y granizo en zonas altoandinas de la sierra centro y sur.
Para mañana, se prevé acumulados pluviales de 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 20 mm/día en la sierra centro y por encima a los 22 mm/día en la sierra sur.
Están en alerta los departamentos de Amazonas (provincias de Chachapoyas, Bagua, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba); Áncash (Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, yungay); Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau) y Arequipa (Castilla, Arequipa, Caylloma, Condesuyos, La Unión).
Asimismo, Ayacucho (Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán); Cajamarca (Cajabamba, Cajamarca; Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz) y Cusco (Acomayo, Cusco, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba).
Del mismo modo, Huancavelica (Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja, Huancavelica),Huánuco (Ambo, Huánuco, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamaíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Lauricocha, Yarowilca),Ica (Chincha),Junín (Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli, Chupaca) y La Libertad ( Trujillo, Ascope, Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú).
Se incluyen a Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque); Lima (Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyón, Yauyos),Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Pasco (Daniel Alcides Carrión, Oxapampa, Pasco); Piura (Ayabaca, Huancabamba, Piura, Morropón, Paita, Sullana, Talara); Puno (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Piura, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia, Yunguyo); San Martín ( Mariscal Cáceres),Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata, Tacna) y Tumbes (Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla).
Ante este aviso, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Más en Andina:
Las brigadas de vacunación de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas han vacunado contra la fiebre amarrilla a más de 500 personas de las comunidades de Uut, Salem y Samaria, ante los casos confirmados de esta enfermedad en la región. https://t.co/CQKFl9O8mqpic.twitter.com/ahK2pnDbdp
Un equipo multidisciplinario, encabezados por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, inició un trabajo de inspección y evaluación exhaustiva del estado situacional de la Red de Caminos Inca a Machu Picchu que se encuentra cerrado para los visitantes hasta el 31 de marzo por impacto de las lluvias intensas.
La red de clínicas Sanna informó este miércoles sobre la muerte de dos pacientes en la ciudad de Trujillo a quienes se les suministró un suero fisiológico inmovilizado por provocar reacciones adversas, así como de otros dos pacientes en Lima que están en estado crítico por igual causa.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este jueves la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, de quien dijo que "no es el sheriff del mundo", y amenazó con "reciprocidad" en caso de que Brasil se vea afectado por nuevas medidas arancelarias.
Lima, ene. 26 (Andina)- La producción de uva en el Perú alcanzó las 250,966 toneladas en enero del presente año, cantidad superior en 10.8 % respecto al similar mes del 2024, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El pleno jurisdiccional del Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la primera y segunda disposición complementaria transitoria de la Ley 31973, “Ley que modifica la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal”.
Diez minutos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para las mujeres, tiempo que les toma para realizarse una prueba autotoma -que es indolora- para detectar a tiempo si tienen mayor riesgo para cáncer en el cuello uterino causado por el virus del papiloma humano (VPH) y de esta forma iniciar un tratamiento oportuno.
El partido político Fuerza Popular se pronunció en rechazo a la decisión del Ministerio Público de iniciar diligencias en su contra por presunta conducta antidemocrática y afirmó que dichas acciones estarían orientadas a conseguir su desaparición.
Hasta el 28 de marzo estarán abiertas las inscripciones para el primer Encuentro Virtual de Niñas, Niños y Adolescentes con Enfermedades Raras en Perú, un espacio diseñado para que los participantes expresen sus experiencias, necesidades y construyan juntos la Agenda 2025, un documento clave para visibilizar sus derechos en salud, educación y participación.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) inició una agresiva campaña multisectorial para fumigar más de 65 000 viviendas en los distritos priorizados de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, con el objetivo de mitigar el aumento de casos de dengue entre la población de Loreto.
La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, aumentó un 6.7 % en términos reales en enero de 2025 en comparación el mismo mes de 2024, indicó hoy el Banco Central de Reserva del Perú.
Paolo Guerrero no se guardó nada contra la terna arbitral chilena luego de la derrota de la selección de Perú en su visita a Venezuela. Delantero ofuscado por la actuación del juez principal del partido.
LA GOBERNADORA REGIONAL DE LIMA fue condenada por apropiación indebida de S/ 1 millón. Suintento de frenar la justicia, mediante maniobras legales y médicas, no tuvo éxito. La actual gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, se encuentra en el centro de una polémica legal y política que ha captado la atención nacional. En los últimos […]
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó hoy que todas las autoridades del país deben trabajar unidas, dejando de lado cálculos y mezquindades políticas, con el objetivo de beneficiar a la población peruana a través de las obras que esperan por años.
La Municipalidad de Lurín se pronunció sobre el anuncio del cierre temporal del Puente Conchán por fallas en su infraestructura. Comuna exige su cierre total y mantenimiento de forma inmediata.
Uno de los importantes recursos turísticos de Salpo, distrito ubicado en la provincia de Otuzco, región La Libertad, conocido como Balcón del Cielo, tiene un nuevo acceso con características muy singulares que permitirán a los visitantes acceder caminando por un sendero empedrado, y ver el espectacular colchón de nubes que deja como rastro el sol cada vez que se oculta en las montañas.
El último martes, Venezuela venció 1-0 a Perú por la fecha 14 de Eliminatorias al mundial del 2026, pues con gol de Salomón Rondón, la ‘Vinotinto’ logró sumar tres puntos en casa y con eso, se consolidó en el puesto 7 (zona de repechaje) de la tabla de posiciones. Luego del partido, Yeferson Soteldo subió […]
Pese a que pasaron semanas desde el inicio del incendio en Barrios Altos, en las últimas hora se reportó que las llamas volvieron a cobrar vida dentro de uno de los edificios que colapsaron por el siniestro.
La red de clínicas Sanna informó este miércoles sobre la muerte de dos pacientes en la ciudad de Trujillo a quienes se les suministró un suero fisiológico inmovilizado por provocar reacciones adversas, así como de otros dos pacientes en Lima que están en estado crítico por igual causa.