La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal¿Cuáles son las principales causas de los accidentes viales en Perú? Qué dicen autoridades

¿Cuáles son las principales causas de los accidentes viales en Perú? Qué dicen autoridades

Al menos 40 personas han fallecido en las diversas carreteras del país en los últimos diez días. ¿Qué factores son los que más influyen en los accidentes de tránsito?, ¿Qué podemos hacer para evitar que ocurran más tragedias en las vías nacionales? Sepa qué dicen las autoridades al respecto.

AndinaPor:Andina23 de mayo, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Al menos 40 personas han fallecido en las diversas carreteras del país en los últimos diez días. ¿Qué factores son los que más influyen en los accidentes de tránsito?, ¿Qué podemos hacer para evitar que ocurran más tragedias en las vías nacionales? Sepa qué dicen las autoridades al respecto.


En la madrugada del lunes 13 de mayo un bus de la empresa de transportes CIVA, que había partido de Lima, protagonizó un fatal accidente en la vía Los Libertadoresque dejó 17 muertos y 19 heridos, cuando se encontraba cerca de la ciudad de Ayacucho.


Cuando todavía lamentábamos esta tragedia el domingo 19 de mayo, un violento choque múltiple  en la Variante de Pasamayo dejó tres fallecidos y 32 heridos. La densa neblina fue la causa del siniestro que obligó al cierre de la carretera durante varias horas.

El accidente múltiple fue protagonizado por 12 vehículos y ocurrió en el sector conocido como la Curva del Diablo, a la altura del km 66 de la citada vía. Al día siguiente se produjo otro choque múltiple que dejó tres personas heridas.


En la noche del mismo domingo 19 una combi que cubría la ruta Pativilca-Huaraz cayó a un abismo y dejó ocho personas fallecidos y seis heridas. El accidente se registró a la altura del kilómetro 73+40 de la vía Pativilca-Huaraz, cerca del puente Chucchu, en el distrito de Marca, provincia de Recuay, región Áncash.

Un día antes, el sábado 18 de mayo, un policía murió luego que la camioneta en que viajaba sufrió un despiste a la altura del caserío de Santa Lucía, en el distrito de Uchumarca, provincia de Bolívar, región La Libertad. La víctima fue identificada como el suboficial de tercera PNP Dante Emerson Rivera Mendieta, quien iba al volante del moderno vehículo.


Por último, el lunes 20 de mayo 11 personas murieron, entre ellas dos menores de edad, y otras 18 resultaron heridas a consecuencia del choque entre una combi y un camión. El accidente ocurrió en el sector denominado Aurora, a 5 minutos del puente Huanchal, a la altura del kilómetro 157 + 200 de la carretera Central.

Causas de los accidentes en Perú


Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),la imprudencia del conductor y el exceso de velocidad son las principales causas de la siniestralidad vial a escala nacional.

Precisa que, de acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) del MTC, con información brindada por la Policía Nacional del Perú, en el 2023 se registraron 87,172 accidentes de tránsito, de los cuales el 28.1 % fue a causa de la imprudencia del conductor, 26.4 % por exceso de velocidad, 7.1 % por ebriedad del conductor, 3 % imprudencia del peatón y 35.4 % por otros factores.


El MTC indicó que, como consecuencia de estos 87,000 accidentes viales durante el año pasado fallecieron 3,138 personas, mientras que 58 082 quedaron lesionadas.

Reducción de velocidad


Ante este preocupante panorama, el MTC recordó que modificó los límites de velocidad en zonas urbanas, los cuales entraron en vigencia desde julio de 2022. El Reglamento Nacional de Tránsito establece que, en calles y jirones, así como en zonas escolares y de hospitales, no se debe exceder los 30 kilómetros por hora, mientras que en las avenidas el límite de velocidad es de 50 km/h.

En vías expresas el máximo permitido es de 80 km/h, en tanto que en carreteras es de 100 km/h, aunque se pueden establecer límites de velocidades menores a los señalados dependiendo de las jurisdicciones. Respecto a los buses de transporte interprovincial, la velocidad máxima en carretera es de 90 km/h, pero también puede variar por tramos, dependiendo de las condiciones de la vía.

De igual manera se determinó la imposición de multas por exceso de velocidad por escala, tipificadas en la infracción con código M20, que van desde los S/ 927 (18 % UIT) hasta los S/ 2,575 (50 % UIT). 

Campaña "Perú, conduce seguro"


Por último, el MTC anunció el lanzamiento de una campaña de seguridad vial “Perú, conduce seguro” orientada a sensibilizar a los conductores, transportistas, pasajeros y peatones en la necesidad de cumplir las reglas de tránsito para disminuir los siniestros viales en las carreteras y vías urbanas.

Sostuvo que con esta campaña se busca difundir mensajes de prevención como respetar los límites de velocidad, no conducir en estado de ebriedad, usar cintas reflectivas en las carreteras y cumplir las jornadas máximas de conducción, entre otros.      

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 23/5/2024

Más de Andina

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso
Andina

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se presentó en la XVII Sesión extraordinaria de la Comisión Agraria y la XI Audiencia Pública Descentralizada en Piura; en donde detalló las diversas acciones que se vienen desplegando para impulsar el desarrollo agropecuario de esta región.

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem
Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Pichari, provincia de Convención, Cusco, para instalar oficialmente el “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de las provincias y distritos que conforman la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac y Ene (Amuvrae)”, de naturaleza temporal.

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año
Andina

Crimen organizado: MP registró más de 4,000 imputados en lo que va del año

Las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado a nivel nacional registraron al 14 de Junio del 2024, un total de 372 casos en etapa de investigación preparatoria, las cuales comprenden a 4,098 personas en condición de imputados, detalló el fiscal superior coordinador nacional de estas fiscalías, Jorge Chávez Cotrina.

San Martín: Sunat sensibilizó a más de 500 alumnos de colegio emblemático de Tarapoto
Andina

San Martín: Sunat sensibilizó a más de 500 alumnos de colegio emblemático de Tarapoto

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) brindó charlas de sensibilización en temas tributarios y aduaneros a más de 500 estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa Emblemática Juan Jiménez Pimentel, de la ciudad de Tarapoto, una de las más grandes y de mayor población estudiantil.

Cuatro retos de la exportación para las empresas emergentes que buscan la expansión
Andina

Cuatro retos de la exportación para las empresas emergentes que buscan la expansión

El 2023 fue un año difícil para las exportaciones en América Latina. Se presentó una caída del 2.2%, después de que en 2022 creció hasta un 17,0%, según lo informó el Banco Interamericano de Desarrollo. Tensiones políticas y una desaceleración de los volúmenes y los precios de exportación fueron determinantes.

Moquegua: Gran participación en el tercer aniversario del distrito de San Antonio
Andina

Moquegua: Gran participación en el tercer aniversario del distrito de San Antonio

Una gran participación de la población y de diversas instituciones locales y regionales se registró en las diversas actividades culturales, sociales y recreativas programadas durante la semana de celebraciones del tercer aniversario del distrito San Antonio, en la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.

Más vistos

Recién agregados

Jesús María: Mujer de 85 años contrató a una cuidadora que le terminó robando 25 mil soles | VIDEO
Perú21

Jesús María: Mujer de 85 años contrató a una cuidadora que le terminó robando 25 mil soles | VIDEO

No solo debe superar la muerte de su esposo, ahora tiene que asumir la incertidumbre de haber confiado en una supuesta cuidadora que le debía dar el soporte emocional que necesitaba en estos momentos. Una anciana, de 85 años, contrató los servicios de una mujer que terminó robándole 25 mil soles que alojaba en una caja fuerte en su vivienda de Jesús María.MIRA: Christian Domínguez llora EN VIVO por sorpresa de los hijos mayores de Karla TarazonaNo solo se llevó dinero, también tomó ob

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso
Andina

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se presentó en la XVII Sesión extraordinaria de la Comisión Agraria y la XI Audiencia Pública Descentralizada en Piura; en donde detalló las diversas acciones que se vienen desplegando para impulsar el desarrollo agropecuario de esta región.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados