Crean una aplicación para mejorar la salud visual y avanzan en competencia mundial
¿Sientes cansancio en los ojos o percibes una ligera desviación ocular? Estos son algunos síntomas que pueden afectar tu visión, pensando en darle una solución a este problema, un equipo de jóvenes ha desarrollado una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para detectar problemas visuales comunes y ofrece ejercicios gamificados.
¿Sientes cansancio en los ojos o percibes una ligera desviación ocular? Estos son algunos síntomas que pueden afectar tu visión, pensando en darle una solución a este problema, un equipo de jóvenes ha desarrollado una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para detectar problemas visuales comunes y ofrece ejercicios gamificados.
Por desarrollar esta aplicación de salud visual a la que han denominado YeSee App, el equipo Code Crush que representa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),resultó ganador de la primera fase del Hult Prize, una competencia estudiantil mundial, diseñada para inspirar a jóvenes innovadores a resolver los mayores desafíos globales a través de startups sostenibles.
El siguiente paso es superar la fase Nacional del Hult Prize, donde competirán con diferentes universidades del país, para llegar al Digital Incubator y luego al Global Accelerator, considerada la gran final del Mundial en Londres y con la posibilidad de ganar hasta 1 millón de dólares.
En entrevista con la Agencia Andina, los integrantes de Code Crush explicaron el desarrollo de esta app y de qué manera beneficiaría a los usuarios con problemas visuales. Para Giovanni Ricardo Temoche Clavero, egresado de la carrera de Computación e Informática y Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal, el objetivo de esta aplicación es mejorar la salud visual de los usuarios a través de juegos interactivos y, en caso sea necesario, conectar a los pacientes con especialistas oftalmólogos.
¿Cómo se usa la app?
El primer paso para usar esta aplicación es comenzar con un diagnóstico visual del usuario. La aplicación va conociéndolo a través de pequeñas preguntas y un análisis.
"Una vez que el usuario pasa por ese pre-diagnóstico, ya sabemos, más o menos cómo podemos apoyar y es ahí donde vienen los ejercicios que podrían ayudarte a solucionar los problemas más básicos. Durante el proceso vamos a encontrar que van a haber desafíos que no se pueden solucionar con estos juegos, porque son un poco más complejos y tienen que ver ya con la parte estructural de nuestra visión. Es ahí cuando recurrimos a nuestro segundo modelo de negocio que es conectar al paciente con los especialistas”, señala Kevin Anthony Urpay Enriquez, estudiante de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú ( PUCP) e integrante del equipo Code Crush.
El uso de la IA
Para Giovanni Temoche, líder del equipo, la inteligencia artificial detecta el potencial problema visual y sugiere al usuario ejercicios para maximizar la mejora de tu visión.
“Nosotros buscamos con esta app mejorar muchos problemas visuales, entre ellos, por ejemplo: la alineación de los ojos, la fatiga visual o la insuficiencia de convergencia, es decir no se permite enfocar bien objetos cercanos, eso puede traer consecuencias como problemas de aprendizaje, dolor de cabeza y visión doble. Para ello estamos usando una herramienta por ahora que es de código libre que hace uso de la cámara web para poder predecir con inteligencia artificial hacia qué lugar de la pantalla están mirando tus ojos", señala.
De esa forma, agrega el joven innovador, se puede detectar potenciales problemas. Por ejemplo, si los ojos están alineados, entonces el puntito se va a mover correctamente y si no detectará que los ojos están separados por tanta distancia.
Cada usuario recibe ejercicios diseñados específicamente según su nivel y progreso. Además, llevará un registro de sus avances e informes detallados sobre su mejora.
“Por ejemplo, usted se imagina mover el Pac-Man con los ojos, el Tetris con los ojos o el Mario Bros con los ojos. Lo que nosotros estamos haciendo es que la gente haga ejercicios, ya sin que se dé cuenta, se divierta y al mismo tiempo pueda mejorar su salud visual”, señala.
El equipo también es consciente que hay problemas que son más avanzados y requieren de un profesional, para ello cuentan con un área especializada en la misma aplicación para que de acuerdo a un pre diagnóstico, el paciente pueda ser derivado y atenderse con un profesional.
Exitoso avance en competencia global
Para Yessica Escobar Anccasi, estudiante del tercer año de la carrera de Física en San Marcos, el proyecto resultó ganador de la primera fase del concurso por su escalabilidad e impacto, al beneficiar a miles de pacientes con problemas visuales y facilitar la labor de los especialistas.
“Si bien esta app se empezó a desarrollar en enero, principalmente la investigación y programación. Ahora se encuentra en proceso de validación. La propuesta inicial ya tuvo la aprobación de los médicos especialistas en oftalmología y lo que viene ahora es la validación por los pacientes”, comenta la estudiante sanmarquina.
Esta app, todavía en desarrollo, contará con una versión gratuita con juegos limitados mientras que la versión premium tendrá un costo de $5.
Luego de superar la fase nacional, el equipo espera tener un proyecto más consolidado para competir con los seis mejores equipos del mundo que serán seleccionados para la Gran Final Global. Cada uno presentará su proyecto ante un panel de jueces internacionales el 5 de septiembre en Londres. El equipo ganador recibirá el gran premio de 1 millón de dólares para escalar su startup.
Finalmente, el equipo anima a más jóvenes peruanos a que apuesten por el uso de la tecnología como una solución para problemas globales que pueden afectar nuestro día a día.
“Que se lancen un poco más para experimentar cosas, que exploren más, como les decía, es es algo muy bonito darse cuenta que desde que somos estudiantes podamos generar un impacto positivo en la sociedad. Entonces, esta es una oportunidad muy bonita que no existió antes para generar un impacto grande, muchas veces necesitabas un capital enorme y mucha gente. Sin embargo, ahora sí es posible", concluyeron.
Al equipo se suma Angie García Vargas, de 26 años, y estudiante de la carrera de Farmacia y Bioquímica en tercer año de San Marcos. El equipo contó con el apoyo de las autoridades de San Marcos: la rectora Jeri Ramo´n Ruffner, Vicerector Carlos Cabrera, al decano de la facultad de ciencias administrativas, Augusto Hidalgo Sa´nchez y de Alessandra Aguado Candela, estudiante de administración de UNMSM.
Google celebra la "media luna" de marzo -que, científicamente, podemos identificar como la Luna en cuarto menguante- con un doodle en su buscador que nos permite jugar mientras conocemos las fases lunares.
El Convento de Santa Rosa de Ocopa, ubicado en Junín, cumple 300 años, previéndose por tal motivo la realización de diversas actividades conmemorativas, entre ellas la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación de un conjunto de libros que conforman su valiosa biblioteca.
Tras la declaración de estado de emergencia en Lima y Callao, el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, general Óscar Arriola, informó que se vienen desarrollando intensos operativos y capturas de bandas criminales dedicadas a la extorsión, sicariato y robo agravado.
En la Costa se presentarán viento moderados, desde este miércoles 19 al jueves 20 de marzo, que podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Gestionar préstamos bancarios de forma responsable es esencial para evitar caer en ciclos de deuda por altos intereses, un desafío que afecta a los miles de peruanos que cuentan con créditos activos en el país.
Un total de 32 familias loretanas, agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish”, han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, y a la elaboración de productos derivados de esta cotizada especie cuya carne es considerada un superalimento por sus cualidades nutricionales.
La temperatura de las aguas del mar frente a la costa peruana es una de las condiciones que permite prever la ocurrencia de un evento del Fenómeno El Niño Costero en abril, por lo cual el organismo encargado del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (Enfen) exhorta a las autoridades y a quienes se encargan de plantear y tomar decisiones, tener en cuenta dicha posibilidad
Cusco, la milenaria ciudad imperial, capital del imperio Inca, estaría en peligro. Según el Instituto Geolófico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet),esta urbe se asienta sobre un complejo sistema de fallas geológicas activas, algunas de ellas potenciales generadores de terremotos, fallas que explicarían anteriores desastres.
Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP),junto a personal de la Municipalidad del distrito de Paucarpata, ubicado en la provincia y región Arequipa, realizan inspecciones técnicas preventivas en diversas zonas de esta jurisdicción para identificar la accesibilidad y seguridad ante posibles erupciones volcánicas.
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) aseguró que el abastecimiento de agua está garantizado durante todo el 2025 al desmentir la alerta de un posible desabastecimiento emitida por la Defensoría del Pueblo.
Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sporting Cristal ya conocen a sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Hasta el momento solo se conocía la distribución de los encuentros, tanto de local como visita, de los tres clubes peruanos que disputarán la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo […]
La Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Lambayeque presentó hoy el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque actualizado, documento que tiene un enfoque multisectorial y busca abordar de manera integral la gestión del agua en la región norteña, asegurar su uso sostenible y equitativo.
La selección peruana vuelve a jugar por las Eliminatorias 2026 y este jueves 20 de marzo, se medirá de igual a igual con Bolivia en el estadio Nacional. La ‘bicolor’ que no pasa por un buen momento, espera poder sacar tres puntos en condición de local y tratar de salir del último lugar de la […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
Todo lo que tienes que saber en la previa de Croacia vs Francia. El duelo, a disputarse en el estadio Poljud mañana, comenzará a las 14:45 horas y será dirigido por Espen Eskas.
Google celebra la "media luna" de marzo -que, científicamente, podemos identificar como la Luna en cuarto menguante- con un doodle en su buscador que nos permite jugar mientras conocemos las fases lunares.